La utilización neoconservadora del término «woke» es una estrategia discursiva que busca descalificar y deslegitimar ideas y movimientos progresistas, implosionando polarización y dificultando el debate público. En este contexto económico aparece un fascismo similar al de los años treinta del siglo veinte, pero también diferente. En general, hoy propende a ser nacionalista exacerbado y autoritario, genera sus comunicaciones y propaganda en las llamadas «redes sociales».
|
etiquetas: antiprogresismo , discriminacion , politica , fascismo , neoliberalismo
Gracias por la aclaración!!!
Vendría a ser como el término podemita...
Ahora bien, ¿eso te lo has inventado ahora, o es un término usado por el propio movimiento?, porque no me suena haberlo escuchado nunca, y de nada sirve un término si nadie más sabe a que te refieres excepto tú.
Que sugieras que me lo estoy inventando solo sirve para demostrar que los que inventaron el insulto "woke" usan tácticas para confundir y desorientar a la sociedad bastante eficaces.
Lo llaman "Doctrina del shock" por si te interesa saberlo.
¿También quieres links al movimiento sanchista, podemita, progre o ecolojeta? ¿Qué crees que vas a encontrar en esos links?
Igual que el término incel que fue autoadoptado...
Jo, ya me quejo de la juventud como una abuela, me estaré haciendo vieja...
Yo siempre he sido muy
Prowoke, hasta trabaje en un departamento de igualdad y diversidad. Mi mujer es negra y mis hijos mulatos. Y ahora pienso que todo ha sido un plan maestro para distraernos de los derechos ganados por la clase obrera en el siglo pasado.
De q censura hablas?
Luchamdo contra molinos otra vez?
Quien espere que 4 ricachones hagan algo por él, con su vida o con nuestro planeta que no sea para inflar aún más sus carteras... Si, está dormido.
Para debatir hace falta poder nombrar las cosas. Si el término "woke" resulta derogativo, entonces se podría utilizar otro término. ¿Propone algún término alternativo? No. No es eso lo que se pretende. Lo que pretende es que no exista ningún término para designar a ese concepto. No se puede criticar a "Yahvé" si no se puede decir "Yahvé".
Censurar los términos es una forma de silenciar las críticas.
Y hablo de un término concreto, específico, algo que nombres esa ideología o forma de pensar, no un término genérico tipo "progresismo" o "izquierda" que cubre muchas otras posiciones políticas. ¿Cual es el término no derogativo?