Palabros leídos en menéame et al
9 meneos
339 clics
La RAE aclara el único caso en el que es correcto usar la palabra 'habemos'

La RAE aclara el único caso en el que es correcto usar la palabra 'habemos'

Recientemente, la RAE ha emitido una aclaración sobre el uso correcto de la palabra "habemos", un término que, aunque común en el habla popular, suele emplearse incorrectamente.

| etiquetas: hemos , habemos , rae
Nos las habemos con la RAE.
Muy bien. Ahora que aclaren como se escribe la segunda persona del imperativo de 'salirle'.
#2 Con L germinada, lo sabe todo el mundo :troll:

Catalanicemos un poco a los españoles xD
Recordemos que la RAE es una empresa privada desde donde le dicen a cientos de millones de personas que hablan de X forma, que la forma correcta de hablar es la que hablan unos cuantos pocos millones de españoles en ciertas regiones de España, la mayoría en el área de influencia de las Castillas. Por si sirve de contexto.

Y como ejemplo pongo el seseo o el ceceo: a día de hoy, hay más hispanohablantes que los usan, que los que no. Pero sigue estando "mal hablado". Igual habría que revisarlo.
#3 El seseo está completamente aceptado. El dialecto que se habla en mi pueblo, castellano, tiene varias formas que no están aceptadas por la RAE y otras particularidades que lo diferencian del resto de variantes del español-
#4 está aceptado porque se considera un acento de prestigio debido a que ocurre en grandes ciudades como Sevilla; en cambio el ceceo a día de hoy se ve de "catetos" cuando ambos están más que extendidos por toda América latina. Es más, allí ni se diferencian porque es la normalidad.

Y ya no hablemos del heheo, típico de Andalucía, Colombia, Venezuela y otros tantos países.
#6 No he escuchado nunca a nadie de Hispanoamérica cecear, la verdad.
#9 escucha a un peruano ;)
#3 Los Estatutos de la RAE (artículo treinta y ocho) dicen que se mantiene con la asignación que se le concede en los presupuestos del Estado y con otras extraordinarias que haga el gobierno o donantes particulares hagan y con lo que obtengan con sus obras publicadas. No parece propio de una empresa privada, ¿no?
#3 El acento no se debate en la rae

¿46 españoles? Pero si hay hasta miembros de países que no son hispano hablantes, por haber hasta hay chinos www.rae.es/noticia/la-rae-elige-diecisiete-academicos-correspondientes
www.rae.es/academicos/academicos-correspondientes
Pos ya habemos cenao.
#10 Nunca me ha hecho gracia, yo soy más de rape.
#13 Vendo Opel Corsa cajita de rapé... {0x1f624}  media
#16 rallado, no veo por qué hay que usar palabras extranjeras.
La RAE, un grupo de 46 españoles con mentalidad del medievo que nadie ha votado y que deciden por su cuenta no reconocer el lenguaje inclusivo porque no les sale de los cojones.
Basura, spam.
#12 Hombre, lo cortes no quita lo valiente y la gente en todas partes se dedica con alegre dedicación a no hacerles ni puto caso y hablar como escuchan hablar a sus familiares, sus vecinos o el personaje famoso que les mola.
En cuanto al lenguaje inclusivo para mi es un paso atrás porque no casa con la tendencia natural de economizar palabras al hablar, ¿pero sabes que?, de tanto escuchar hablar a la gente con la que trato, y de leerlo en muchas partes, me guste o no me guste, ya no puedo decir "los hombres" para referirme a todos los humanos y me sale "los hombres y las mujeres". Este bien o mal, mi cerebro se ha adaptado a como hablan el resto de gente que me rodea y escucho, así que ya me da igual.
Habemos del verbo habar, en las altas torres cultistas se usa en vez de "me importa una higa tó".

menéame