Fotos, fotos y más fotos
8 meneos
101 clics
El uranio y la fotografía

El uranio y la fotografía  

Para la mayoría de personas, la mención de “uranio” genera pensamientos relacionados con radioactividad y bombas. Sin embargo, este elemento fue utilizado en la fotografía en el siglo XIX, mucho antes de que sus propiedades radioactivas fuesen descubiertas. En esta entrada exploramos de manera breve su historia en la fotografía.
6 meneos
46 clics
Cotton Mill Girl: Detrás de la serie de fotografías y trabajo infantil de Lewis Hine [eng]

Cotton Mill Girl: Detrás de la serie de fotografías y trabajo infantil de Lewis Hine [eng]

La fotografía de Lewis Hine de una niña trabajando en una fábrica de algodón, parte de su monumental serie sobre el trabajo infantil, obligó a los estadounidenses a reconocer la explotación económica de la juventud. En esta exploración sin precedentes de 100 fotografías que dieron forma a la experiencia humana, TIME se adentra en cada espectacular imagen para revelar cómo y por qué cambió el curso de la historia.
6 meneos
46 clics
Luis Soto, “Tierra de nadie” fotoperiodismo

Luis Soto, “Tierra de nadie” fotoperiodismo  

Luis Soto nos presenta su trabajo “Tierra de nadie” realizado en analógico con la fantástica Holga 120N, donde nos muestra un retrato lleno de fuerza y sorpresa de la cotidianidad de un país. Con «Tierra de nadie» Luis pone de manifiesto, al margen de un talento fotográfico excepcional, la explosividad que ofrece la Holga 120N al estilo de otros grandes como Daniel Burnett o Michelle Bates.
8 meneos
54 clics
Los rostros del Egipto de la década de 1870: cautivadoras fotografías antiguas de Émile Béchard

Los rostros del Egipto de la década de 1870: cautivadoras fotografías antiguas de Émile Béchard  

Estas primeras fotografías, tomadas por Émile Béchard en El Cairo, Egipto, durante la década de 1870, presentan vívidos retratos de figuras locales como comerciantes, comerciantes ambulantes, trabajadores y bailarines. Béchard, activo en El Cairo desde 1869 hasta 1880, se centró en capturar sujetos egipcios a través de una lente orientalista. Su trabajo ofrece una visión fascinante de la vida cotidiana y la vibrante cultura del Egipto del siglo XIX, destacando los personajes y la atmósfera únicos de la época.
7 meneos
41 clics
Pilar Aymerich: "La fotografía me ha permitido no hacer una vida normal"

Pilar Aymerich: "La fotografía me ha permitido no hacer una vida normal"  

Durante el franquismo, estudió teatro con María Aurèlia Capmany i Farnés y Ricard Salvat. Decidió convertirse en fotógrafa en el Londres de los años 70. Documentó la Transición de las luchas sociales. En los años 80, firmó algunos de los mejores reportajes publicados con la reportera y escritora Montserrat Roig. Desde entonces, no ha dejado de documentar el pulso cívico de Barcelona.
7 meneos
44 clics
El legado de la fotografía obrera

El legado de la fotografía obrera  

Para Jorge Ribalta, coordinador del encuentro, es el momento de iluminar una de los episodios más oscuros de la historia del arte. "Ha habido mucho interés en silenciarlo. Por un lado, surge en ámbitos comunistas y a partir de Stalin, se machaca todo lo que no sea oficialismo. Y por otra parte, ni las grandes instituciones museísticas ni los historiadores le han dedicado el interés que se merece. En el MoMA, por ejemplo, la fotografía obrera nunca ha existido".
8 meneos
116 clics

Las mágicas fotografías familiares de Elena Shumilova

A través de sus imágenes, Elena Shumilova recupera los sentimientos mágicos de la emoción, la curiosidad y la aventura que se experimentan cuando se es joven. El ambiente de su estilo fotográfico destaca este sentimiento y nos recuerda que a veces debemos dejar que nuestro entorno nos hechice.
4 meneos
46 clics
Un icono de la fotografía modernista: ‘Cabbage’ de Edward Weston (ENG)

Un icono de la fotografía modernista: ‘Cabbage’ de Edward Weston (ENG)  

Edward Weston fue uno de los mayores pioneros de la fotografía y quizás el fotógrafo estadounidense más conocido del siglo XX. Weston, que originalmente encontró un gran éxito como fotógrafo pictorialista, pasó sus primeros años produciendo fotografías que emulaban pinturas. El curso de su carrera cambió durante un viaje a Nueva York en 1922, cuando conoció al innovador fotógrafo Alfred Stieglitz y se inspiró en su enfoque modernista.
9 meneos
66 clics
El “árbol solitario” y otras espectaculares imágenes de la naturaleza premiadas en el concurso internacional de Fotógrafo de Jardines

El “árbol solitario” y otras espectaculares imágenes de la naturaleza premiadas en el concurso internacional de Fotógrafo de Jardines  

El Premio Internacional del Fotógrafo de Jardines dio a conocer a los ganadores de su decimoséptima edición. La fotógrafa británica June Sharpe se hizo con el primer lugar gracias a una gráfica abstracta titulada “Birdscape” (Paisaje de aves). "Las ramas en capas de esta conífera me recordaron a las grullas danzantes que a menudo aparecen en los grabados en madera japoneses", dijo la artista residente en la localidad inglesa de Canterbury. Durante el tratamiento de la imagen, Sharpe mejoró lo que ella describió como una "sensación de pájaros
9 meneos
157 clics
La historia de Fernando: la vida y la época de un niño que creció en el East Village de Nueva York en la década de 1970

La historia de Fernando: la vida y la época de un niño que creció en el East Village de Nueva York en la década de 1970  

A mediados de la década de 1970, Rich Allen comenzó a tomar fotografías de niños haciendo novillos y jugando en el terreno baldío del 76 E. 3rd St de la ciudad de Nueva York. Los Ángeles del Infierno vivían justo al otro lado de la calle. Querían todo para ellos. (Puedes leer más sobre eso aquí ). Uno de los niños en muchas de las fotografías era Fernando Madrid. Esta es su historia contada en palabras de Richard y a través de sus magníficas fotografías de la vida en el East Village entre mediados y finales de los años setenta. Es una historia
9 meneos
40 clics
Segunda Guerra Mundial: Día de la Victoria en Europa

Segunda Guerra Mundial: Día de la Victoria en Europa

Festejos para Estados Unidos y sus aliados en Europa.
127 meneos
3270 clics

Retratos intimistas de animales en peligro de extinción de Tim Flach  

Tim Flach no es un fotógrafo de la naturaleza convencional. Es conocido por sus retratos de estudio de animales con una inmaculada iluminación, desde perros a caballos, monos y leones, en los que enfatiza sus cualidades expresivas casi humanas. Pero aunque en Endangered, el quinto libro de Tim, emplea un enfoque similar, lo que le mueve es un mensaje subyacente: nuestra relación con la naturaleza está al borde del precipicio.
61 66 0 K 55
61 66 0 K 55
8 meneos
25 clics
Guerra en blanco y negro (eng)

Guerra en blanco y negro (eng)  

Al describir su trabajo como “poesía visual”, el trabajo actual de este fotógrafo checo en Ucrania evoca la experiencia emocional de la vida cotidiana durante la guerra.
9 meneos
145 clics
Cómo digitalizar nuestras fotos y documentos antiguos

Cómo digitalizar nuestras fotos y documentos antiguos  

Apreciamos los documentos antiguos, clamamos por la digitalización de los archivos para poder consultarlos y evitar que desaparezcan algún día, pero ¿qué ocurre con nuestros propios fondos y los que tenemos a nuestro alcance? Con un equipamiento medio, un escáner estándar o una cámara digital al uso, es posible hoy en día obtener magníficas digitalizaciones de documentos de todo tipo. Veamos algunas recomendaciones y ¡prediquemos con el ejemplo!
8 meneos
43 clics
El gitano y el caballo - Josef Koudelka

El gitano y el caballo - Josef Koudelka  

En esta obra maestra protagonizada por una mirada, el legendario fotógrafo checo Josef Koudelka nos alcanza el significado nuclear del acto fotográfico. Porque la fotografía va de eso, de mirar.
18 meneos
198 clics
El mundo a color en 1896

El mundo a color en 1896

Este curioso vídeo, realizado a partir de históricas imágenes filmadas por los Hermanos Lumière que han sido mejoradas y coloreadas, nos muestra cómo era el mundo en 1896 a través de diversos lugares. del mundo.
15 3 1 K 60
15 3 1 K 60
9 meneos
76 clics
Intrigantes cámaras espía antiguas: maravillas encubiertas de la época dorada del espionaje

Intrigantes cámaras espía antiguas: maravillas encubiertas de la época dorada del espionaje  

Esta colección de fotografías única presenta una impresionante variedad de cámaras antiguas, algunas de las cuales fueron ingeniosamente ocultas en objetos cotidianos. Desde una cámara escondida en una caja de cerillas hasta una camuflada como reloj de bolsillo para operaciones encubiertas, estos dispositivos muestran los ingeniosos diseños de antaño, algunos de los cuales se remontan a la década de 1880. Algunas de estas cámaras especiales fueron diseñadas para parecerse a un libro, un paquete de cigarrillos, binoculares o una radio.
8 meneos
53 clics
La proclamación de la II República en Madrid

La proclamación de la II República en Madrid  

Aquel martes 14 de abril de 1931 se proclamaba la Segunda República en nuestro país y durante toda la jornada comenzaban a izarse las banderas tricolores republicanas a lo largo y ancho de la geografía nacional.
6 meneos
82 clics
Análisis de una foto: Bill Clinton por Platon Antoniou, Oscar Colorado

Análisis de una foto: Bill Clinton por Platon Antoniou, Oscar Colorado  

En una fotografía podemos aprender muchas cosas: desde las elecciones que ha realizado el fotógrafo, aquello que le ha influido para llegar a ciertas decisiones, los aspectos instrumentales/materiales (cámara, lentes, luces, etc.) pero también aquellas partes formales (composición, etc.) y luego temas más subjetivos pero igualmente interesantes como la recepción, la intención, los ecos visuales y reverberaciones que provoca la imagen en el observador así como los diálogos que mantiene una imagen con otras, ya sean fotografías, esculturas, etc.
8 meneos
78 clics
Retratos únicos de Louis Coulon: conocido por su barba de  3,35 metros, que usó como nido para sus amados gatos

Retratos únicos de Louis Coulon: conocido por su barba de 3,35 metros, que usó como nido para sus amados gatos  

En 1904, Louis Coulon fue noticia con su extraordinaria barba de 3,35 metros de largo, que incluso utilizaba como acogedor lugar de descanso para sus amados gatos. Este increíble vello facial no sólo capturó corazones sino que también aseguró su lugar en la historia, ya que ostentaba el récord de la barba más larga jamás usada en Francia. Cuando tenía 14 años, su barba ya había alcanzado la asombrosa longitud de 50 centímetros.
5 meneos
81 clics
Gogea Mitu, el boxeador más alto de la historia

Gogea Mitu, el boxeador más alto de la historia

Nacido en Rumanía en septiembre de 1909, la carrera como boxeador de Gogea Mitu (cuyo nombre real era Dumitru Ștefănescu), fue tan corta como exitosa, ya que los 3 combates oficiales en los que participó los ganó por KO (nocaut), derrotando a dos de sus rivales en el primer asalto. Pero lo que haría pasar a la historia a Gogea Mitu no fue su carrera como púgil, sino su increíble tamaño.
10 meneos
157 clics
Ata Kandó: fotografía como puente entre la fantasía y la cruda realidad -

Ata Kandó: fotografía como puente entre la fantasía y la cruda realidad -  

Ata Kandó (nacida Etelka Görög; 17 de septiembre de 1913 – 14 de septiembre de 2017) fue una fotógrafa holandesa nacida en Hungría. Comenzó su práctica fotográfica en la década de 1930 con fotografía infantil, luego trabajó como fotógrafa de moda, de refugiados y más tarde viajó al Amazonas para fotografiar paisajes y pueblos indígenas.
15 meneos
341 clics
Salones del Viejo Oeste: Fotos raras revelan la vibrante cultura de los salones de vaqueros en el siglo XIX (ENG)

Salones del Viejo Oeste: Fotos raras revelan la vibrante cultura de los salones de vaqueros en el siglo XIX (ENG)  

Los salones del Lejano Oeste evocan imágenes de tiroteos, consumo excesivo de alcohol y bandidos peligrosos. Estas extraordinarias fotografías proporcionan evidencia tangible de que los abrevaderos del Viejo Oeste realmente estuvieron a la altura de su notoria reputación histórica. Captadas a finales del siglo XIX y principios del XX, estas imágenes de estados como Montana y Texas ofrecen una visión de la vida dentro de estos establecimientos icónicos.
13 2 1 K 40
13 2 1 K 40
6 meneos
56 clics
František Drtikol

František Drtikol  

František Drtikol fue un fotógrafo checo. Está considerado como el primer fotógrafo relevante de Checoslovaquia. Trabajó para importantes estudios fotográficos en Alemania, Suiza y Bohemia, hasta que en 1910 abrió un gran estudio en Praga junto a Augustin Skarda con el que colaboraría durante 11 años.Empezó como fotógrafo pictorialista hasta que en 1917 lo abandonó por influencia del Art déco. Sin embargo, su trabajo con los desnudos era más bien una búsqueda personal.
19 meneos
355 clics
René Maltête: Fotógrafo de humor

René Maltête: Fotógrafo de humor  

Fotógrafo, humorista y poeta, las obras de René Maltête (1930-2000) tienen la facultad de provocarnos la sonrisa al tiempo que nos hacen reflexionar sobre lo que estamos viendo. Según sus palabras (wikipedia): “Nada es más necesario que el Humor porque nos evita tener que sufrir los eventos, en nuestra impotencia individual y a poder modificarlos.”
« anterior123459

menéame