En mi caso el tomate me gusta, no es una cosa que rechace, pero lo que recuerdo de niño, de los tomates que comía de niño (ej: año 1980) me parece que eran igual sabor que los de ahora.
No sé, ¿no será que la gente está diciendo el comentario típico de "cualquier tiempo pasado fue mejor", "la nostalgia ya no es lo que era antes"...? (un engaño de la mente)
Por otro lado, intuitivamente me pareció razonable que si el tomate fuese ahora más grande y el motivo fuese que tiene más agua, y en proporción menos sustancias que dan sabor (fructosa, ácidos) lo lógico sería que el sabor fuese menos intenso (más diluido en agua), que es lo que dice la gente, que no saben a nada.
Sin embargo, todos los tomates que… » ver todo el comentario
#10 He visto cosas más allá de Orión. Sentarme en el torso de Marx en la RDA, picar el muro de Berlín y recoger sus pedacitos. Una conductora de autobús fumando y cristales brillando sobre un pato. Vas a contarme milongas.
#10 3 Años de pataletas de algunos putinejos defendiendo a capa y espada la propaganda rusa, y ahora resulta que ni la UE era vasalla ni Zelenski una figura decorativa
Y aun tienen la poca vergüenza de asomarse por aquí a ver si rascan algo
No sabes como estoy disfrutando al ver como les han dado a todos por el saco
#10 esos datos que das al hotel, el hotel los tenía que meter en una aplicación informática para que en el caso de que se hubiese alojado una persona con un señalamiento judicial, saltase una alerta y la policía pueda actuar.
Si tanto te preocupan tus datos, relájate porque el gobierno y la administración ya los tiene.
#10 Que se le caiga la cara de vergüenza. Que ingenua soy, ¿no? Vergüenza este. Pues a ver si tienen un mínimo de decencia y dignidad en las próximas votaciones, que hay que gritar, pero lo que vale es votar.
#10 no deja de ser un drama. Obviamente, a veces hay que escoger entre el mal menor. Pero mi crítica es por tu comentario, que demuestra la misma empatia que un zapato.
#10 Pues lo dicho ojala le mejore la vida a alguien que lo merezca, los boxeadores y demas yo no lo veo. Tu te destruyes voluntariamente y el esfuerzo para curar a un luchador es como curar a un fumador o a un gordo. Si un tio esta tan gordo que para sobrevivir hay que ponerle un estomago artificial de 5000 euros, prefiero que esos euros vayan para las luces de navidad o para pintar las lineas de la carretera con la vibracion esa para cuando te duermes.
#10 Cuando llevaba las subcontratas de una operadora de telefonía proveía de peucos plásticos desechables a los técnicos que se desplazaban a las escuelas japonesas en España, la normativa es que el técnico siempre debe llevar las botas de seguridad puestas pero en las escuelas japonesas no entras si no te descalzas o te pones los peucos por encima.
#10 tambien lo podia tener con los mongoles , El Imperio mongol invadió y conquistó gran parte de la Rus de Kiev a mediados del siglo XIII, saqueando numerosas ciudades como Riazán , Yaroslavl , Pereyaslavl y Vladímir , incluidas las más grandes: Kiev (50.000 habitantes) y Chernígov (30.000 habitantes). El asedio de Kiev en 1240 por los mongoles generalmente se considera que marca el final del estado de la Rus de Kiev , [ 1 ] [ 2 ] que ya estaba sufriendo fragmentación . [ 3 ] Muchos otros principados y centros urbanos en el noroeste y suroeste escaparon a la destrucción completa o sufrieron poco o ningún daño por la invasión mongola, incluyendo Galicia-Volinia , Pskov , Smolensk , Pólatsk , Vítebsk y probablemente Rostov y Úglich . [ 1 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ]
#10 el "estado del bienestar de no se quién", siendo el no sé quién el que más lo necesita. No sé qué discurso populista enarbolas, pero no engañarás a muchos. A ver si ahora vamos a poner en duda la fórmula de la economía alemana, cuando ha demostrado de sobra que la presión fiscal jamás ha tenido nada que ver con la marcha de la economía. La situación actual tiene que ver con los precios de la energía y las materias primas que necesita Alemania, y de la caída de las ventas de los productos que exporta; también producto del conflicto de Ucrania, así como del cambio de gustos de los consumidores tras la pandemia.
No, la población alemana no está clamando al cielo ni saliendo a la calle pidiendo la disminución de la presión fiscal. Es más, es plenamente consciente de que si les fallara la protección social la situación sería realmente miserable.
Hay que repasar un poco mejor los conceptos y la coyuntura económica antes de soltar un diagnóstico a la ligera. Mucho más cuando la situación difiere tanto entre países.
#10 Mas claro agua, el que quiera dar propina que la de, yo por mi parte siempre dejo algo pero vaya que de un 10% del total, ni hablar.
Ya se ganan el sueldo con el incremento en todos los productos que te sirven.
Ejemplo: una barra de pan de 1/4 de kilo en la panadería: 1'10€, unos 50g de pan en restaurante: 2'50€. Eso solo con el pan y si llega a 50g a veces ni eso.
Con otros priductos incrementan mucho más.
#10Luego pasa lo que pasa de la "ultraderecha", y algunos se sorprenden
Nos sorprendemos porque la ultraderecha, dejando a un lado todas esas mierdas de los derechos humanos que a algunos parece daros igual, es un movimiento que favorece al señorito, a las grandes empresas, a las clases dirigentes. Y el obrero alemán, cateto a más no poder, traga con todo porque le han convencido de que la culpa la tiene precisamente el más débil, el inmigrante (¿y la cultura woke? ). Cuando el problema de base es es un problema enorme de distribución de la riqueza, de un status cada vez más inamovible, producto de unas instituciones cada vez más extractivas.
Alemania va a ir como un tiro sin Mohamed. Sí, seguro.
El comentario #10 dijo algo muy parecido.
En mi caso el tomate me gusta, no es una cosa que rechace, pero lo que recuerdo de niño, de los tomates que comía de niño (ej: año 1980) me parece que eran igual sabor que los de ahora.
No sé, ¿no será que la gente está diciendo el comentario típico de "cualquier tiempo pasado fue mejor", "la nostalgia ya no es lo que era antes"...? (un engaño de la mente)
Por otro lado, intuitivamente me pareció razonable que si el tomate fuese ahora más grande y el motivo fuese que tiene más agua, y en proporción menos sustancias que dan sabor (fructosa, ácidos) lo lógico sería que el sabor fuese menos intenso (más diluido en agua), que es lo que dice la gente, que no saben a nada.
Sin embargo, todos los tomates que… » ver todo el comentario