La diversidad en las aulas que promueven leyes educativas (como la actual en vigor en España) supone un esfuerzo de integración de niños y niñas con diferentes aptitudes y necesidades. En lugar de separar a los escolares entre los que se adaptan a la “norma” y los que necesitan apoyos o currículos alternativos, las aulas son las mismas para todos, y recae en el profesorado y el equipo de orientación el diseño de situaciones de aprendizaje que estén al alcance de todos los escolares.
|
etiquetas: diversidad , educación
4 NEE (1con ACIs), 5 NEAE, 1 con desconocimiento del idioma, 2 TDAH, 3 TDA, 1 espectro autista diagnosticado, 1 espectro autista sin diagnosticar porque la familia no quiere, 2 de etnia gitana desfavorecida, 6 sin problemática aparente.
55 minutos de clase.
Una maestra.
Sin apoyo en el aula.
Pero todos están divina y diversamente atendidos.
Ja.
En mis tiempos, el profe llegaba a clase, soltaba la perorata y le importaba un higo los nees, los naas, los tdhs, los espectros de nosequé, las diversidades variopintas y las problemáticas aparentes. El que estudiaba aprobaba, y el que no, pues ahí se quedaba.
Sí, como dicen más arriba, la escuela la están convirtiendo en un aparcadero de niños; las consecuencias las veremos luego, cuando la gente no sepa ni leer ni escribir de adulta.
pues esto era también un aparcadero de niños, y los frutos los estamos viendo ahora que son adultos