Cultura y divulgación
7 meneos
444 clics

Fran García, el profesor que 'caza' a los alumnos tramposos que usan ChatGPT para realizar sus trabajos: su truco infalible

Y es que Francisco José García Ull (Alcira, Valencia, 1983), más conocido en redes por Fran García Ull, siempre ha sido un férreo amante y defensor de la tecnología como herramienta educativa. No por nada, él fue uno de los primeros profesores de España que enseñó a utilizar las Inteligencias Artificiales (IA) a sus alumnos. “Cuando ChatGPT empezó a operar en España, ese mismo día les mostré a mis estudiantes cómo usarla”.

| etiquetas: fran garcía , profesor , alumnos , chatgpt , educación
Las conclusiones son rebatibles.

Primero, no es un truco infalible. Solo caza a los alumnos que hacen copy-paste del prompt. Aquellos que tengan un poco de interés en ocultar que han pasado por chatGPT se currarán el prompt y no saldrá Ricky Martin en la respuesta.

Segundo, pretender demostrar que no se puede confiar en la IA, justo cuando hace lo que le has pedido, incluir referencias a Ricky Martin en la respuesta, no consigue el propósito.

Tercero, no hay forma de probar que los textos…   » ver todo el comentario
#2 Precisamente aquí dan detalles que complementan lo que expones:

m.youtube.com/watch?v=HUgMWJKn2YY
#2 Siendo cierto lo que dices, yo cada vez que veo un texto que plantea un párrafo de exposición, 3 o más párrafos de diversos datos, y lo termina con un "en resumen, " y detrás pega la conclusión en uno o dos párrafos me da un tufo a ChatGPT que tira de espaldas.
#4 Cierto, pero es que es una forma muy valida de presentar un texto

Como ya dice #2 Si los humanos leemos textos generados por IA acabaremos escribiendo parecido a la IA
#4 totalmente cierto, con lo cual solo hay que quitar “en resumen,” y colocar otra fórmula de conclusión. Te lo curras como dice #7 y es indistinguible de un texto formal estructurado como te han enseñado en clase.
#4 Esa forma de presentar es lo que se enseña y se espera en cualquier texto tipo ensayo. Yo me canse de ver ese modelo en la escuela oficial de idiomas.
Introducción, dos o tres párrafos de desarrollo y conclusiones.
Es la fórmula más usada, por eso chatgpt la usa.
Siendo cierto todo, si sabes escribir, le das la vuelta fácilmente. Evitas las listas, enlazas el razonamiento, quitas los resúmenes y conclusiones, o lo redactas con tus palabras, en plan, “Por todo esto, podemos concluir que…”. Es decir, le das un estilo más humano en la redacción. Yo me apoyo más en Claude+deep seek y después redacto yo, y queda bastante aparente
Buff, artículo casposo, profesor casposo, todo es tan casposo...
No C B
Creo que este profe va muy por detrás de los estudiantes y sólo pilla a los que utilizan mal la IA. Hasta donde puedo hablar, los alumnos, que son todos nativos digitales, cuidado con eso, utilizan una segunda herramienta de IA para camuflar el propio uso de la primera IA.
Todos los apuntes y los trabajos a mano. Y la de problemas que te ahorras jjjj.
Y si el trabajo es rico y está bien estructurado, que te diga lo que significan ciertos palabros xD xD xD Que risas.
Luego se quejan que el que ha escrito dos párrafos saqué mejor nota que ellos xDXDXD
comentarios cerrados

menéame