Cultura y divulgación Suscribirse
7 meneos
50 clics

La crisis estancada en Georgia: ¿cómo llegó un país ‘antirruso’ a tener un Gobierno pro-Putin?

Se cumplen dos meses de protestas ininterrumpidas en Georgia. Las de cada noche del pasado diciembre en Tiflis, entre la estación de metro Rustaveli y la Plaza de la Libertad, no eran las primeras de este tipo: cientos de georgianos habían protestado en verano frente al Parlamento contra la ley “sobre la transparencia de la actividad de agentes extranjeros”. Esta vez era diferente en forma, aunque no tanto en fondo. La multitud, el ruido, el grado de violencia y el hartazgo eran mayores.

| etiquetas: georgia , crisis , putin , rustaveli
La anterior presidenta, Salomé Zurabishvili, francesa, que estudió en USA, según la Wikipedia:

"Afirmó que seguía siendo presidenta y que lo seguiría siendo hasta que se pudieran celebrar nuevas elecciones. El 17 de enero (de 2025) llegó a Washington. Al día siguiente, se reunió con el Secretario de Estado de la administración entrante de Trump, Marco Rubio, el nuevo Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y con Donald Trump Jr. así como con representantes del Instituto Republicano Internacional."

Que quieren una Ucrania 2.0 y los georgianos dicen que más bien que no les gustaría.
Porque ya el amigo Zajasvili los quiso usar como carne de cañón contra Rusia en Osetia y les salió mal.
Pues igual no son tan "antirrusos" como nos venden
Igual nadie quiere que Tiflis sea una nueva Grozni, arrasada a base de lanzallamas en una batalla manzana por manzana.
#5 Ya les invadio rusia hace no mucho
#6 Rusia no invade, recupera lo que es suyo por derecho.
#7 ¡Exacto, alter kamerad! ¡Como el Führer! ¡Da gusto ver a un auténtico ario en este antro de degeneración judeobolchevique! :troll:
#8 Menos mal que alguien pilla las coñas, esperaba a cualquier exaltado echándose a mi cuello xD xD
#9 Discúlpame entonces. Pero, con la de animaladas fascistas que se escriben diariamente aquí, es imposible saber si la tuya es sarcástica o no, a no ser que lo señales de alguna manera.

Yo uso :troll:, para ahorrarme malentendidos.
#10 Pues mira, estuve por poner "derecho divino", para evitar confusiones, pero me rajé xD
No te preocupes, me lo busco yo solito :hug:
#11 En efecto, si no se ponen emojis, lo mejor es ser lo más hiperbólico posible. xD
La respuesta está en la pregunta.
comentarios cerrados

menéame