La caña común (Arundo donax) se encuentra en el listado de las cien especies exóticas invasoras (EEI) más peligrosas del mundo de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, Entre los impactos de la caña, está que consume mucha agua para sostener su elevado ritmo de crecimiento: entre 3 y 4 centímetros al día (alcanzan unos 6 metros). Hay estudios que indican que su consumo de agua es entre 3 y 10 veces superior al del bosque de ribera. Además, es muy inflamable.
|
etiquetas: caña común , especie invasora , bosques de ribera , medio ambiente
Tenemos a nuestra disposición medios mecánicos, fisicos y químicos para acabar con las cañas, lo único que hace falta es alguien reponsable y persistente que lo haga.
erradicar las cañas es muy complicado, porque vuelven a crecer desde el fondo de la tierra donde tienen bien hundidos sus rizomas.
Y tampoco es fácil con químicos potentes, que además te cargas el resto de especies y la tierra y las cañas vuelven a salir muy a menudo.
Yo he visto a gente intentar quitar cañas, hace años, echando toneladas de sosa caustica y sal en las raíces, después de cortarlas, y las cañas vuelven a salir con mas fuerza. Y ahí siguen.
Vivo rodeado de cañas y la buena noticia es que veo a la administración luchando contra la caña a base de cortarla, tapar el suelo con tela negra para que no crezca mas, etc.
La mala noticia es que sigue creciendo.
Conozco a gente que tenia huertos con caña y después de pesticidas, cortarla mil veces, etc, la única opción que han encontrado es eliminarla con una retroexcavadora y rellenar con tierra nueva. Pero claro, imagino que eso a nivel de humedales y zonas protegidas puede ser mas dañino que beneficioso.
No, la mejor maneras es cortarlas, arrancar lo que se pueda y taparlo con una lona gruesa para asfixiarlas. Luego se puede plantar vegetación en su lugar, pero se tiene que hacer siempre de arriba del rio hacia abajo, ya que si se hace al revés los restos que cortes vuelven a invadir las riveras rio abajo. Es un problema complejo y que requiere invertir dinero y esfuerzo durante bastante tiempo. Un trabajo que si lo dejas a medias o dejas algún resto, en poco tiempo vuelves a tener el mismo problema.
www.informacion.es/benidorm/2024/12/10/algar-altea-canas-desaparece-mi
A veces hacer un daño temporal para acabar con una especie invasora es mejor que dedicar ingentes cantidades para no hacer nada. Nenúfar, camalote en el Guadiana por ejemplo que va acumulando varias decenas de millones a cada año que pasa.
Pero discutíamos la dificultad de erradicarlas ahora.