Cultura y divulgación
272 meneos
1236 clics
Arde Misisipi: el brutal asesinato de tres activistas que expuso el horror de los crímenes del Ku Klux Klan

Arde Misisipi: el brutal asesinato de tres activistas que expuso el horror de los crímenes del Ku Klux Klan

Hace 60 años, tres jóvenes activistas del Congreso de Igualdad Racial (CORE) desaparecieron en el estado de Misisipi, Estados Unidos. El afroamericano misisipiano James Chaney (21) y los neoyorquinos Andrew Goodman y Michael Schwerner fueron a hablar con los miembros de una iglesia en la localidad de Longdale. Unas pocas semanas antes, Chaney y Schwerner habían estado ahí, alentando a la congregación a registrarse para votar, uno de los derechos que los lugareños blancos regularmente les negaban.

| etiquetas: arde misisipi , ku klux klan
104 168 2 K 425
104 168 2 K 425
#1 Gran peli.
Pero la de Sidney Poitier da más ansiedad.
#1 No sabía que lo que le estaba matando era la miseria.
#1 A mi me mola la escena que pilla por los huevos al poli chungo, por cierto, gran actor Michael Rooker.
#19 Curioso en esa peli salen sin ser muy conocidos Frances McDormand, no se si Willem Dafoe ya era famoso, Michael Rooker y E. Lee Emery, el cabronazo fantástico de la chaqueta metálica. Aparte Brad Dourif de el nido del cuco, como no Gene y mirando en imdb unas cuantas caras conocidas.
El tercer Klan, dicho sea de paso.
El primer Klan duró de 1865 a 1871, cuando el general Nathan Bedford Forrest, primer Gran Hechicero, ordenó la disolución y desarme del KKK.
El segundo surgió en 1915 a raíz de la película El nacimiento de una nación. y se acabó en 1944 después de que el fisco fuese a por ellos con el cuchillo entre los dientes.
El tercer Klan, por su parte, es el que lleva existiendo en diversas variantes desde los años 50.
#4

Y en 1925 marcharon en Washington como si de una procesión sevillana se tratara.

www.washingtonpost.com/news/retropolis/wp/2017/08/17/the-day-30000-whi
“Mississippi Goddam”, de Nina Simone (1964):
en.wikipedia.org/wiki/Mississippi_Goddam
youtu.be/4tHYGfRot5w (v. orig. 1964)
youtu.be/LJ25-U3jNWM (v. escenario 1965)
youtu.be/LGgAVleI32Q (v. con letras 1966)

The name of this tune is Mississippi Goddam

And I mean every word of it

Alabama's gotten me so upset
Tennessee made me lose my rest
And everybody knows about Mississippi, goddamn
Alabama's gotten me so upset
Tennessee made me lose my rest
And everybody

…   » ver todo el comentario
#6 "Strange Fruit" de Abel Meropool pero popularizada en la desgarradora voz de Billie Holliday
youtu.be/gKayP0gtmNU?si=ZqtaTi3G5nOtSZZz

es.wikipedia.org/wiki/Strange_Fruit
#7 Angela Y. Davis le dedica a esta canción interpretada por Billie Holiday...

en.wikipedia.org/wiki/Strange_Fruit
[info muy completa]

... el último capítulo de su libro Blues legacies and Black feminism : Gertrude "Ma" Rainey, Bessie Smith, and Billie Holiday (1998): "Strange Fruit: Music and Social Consciousness"

aadl.org/node/251766
archive.org/details/blueslegaciesbla00davi/mode/1up
#9 Bessie Smith también tuvo que sufrir el racismo de esta gentuza cuando la dejaron morir al negarle atención en un hospital solo para blancos.
#10 Tras el accidente de tráfico que tuvo en la "Route 61" en el estado de Mississippi en 1937, lo cierto es que no se negaron a admitirla en un hospital para WASP's, porque el conductor de ambulancia que la recogió la llevó directamente a un hospital para afroamericanos, sabiendo que en un hospital para blancos nunca la iban a atender. En el hospital al que la llevaron hicieron lo que pudieron, pero había perdido mucha sangre, nunca recuperó la consciencia y no pudieron salvarla:

en.wikipedia.org/wiki/Bessie_Smith
#10 #14 Hospital para blancos, que locura de país.
Hay una anécdota muy divertida cuando Ricky Brown, negro, de Mississippi, se encontró en Málaga con una procesión de semana santa. Se quedó blanco. Luego ya le explicaron de qué iba la historia.
#13 Oh no, otra vez no.
Y los crímenes de odio sigue dándose con "delicadeza", cosa de no alarmar a la opinión.
Euroamericanos neoyorkinos.

Un poco de propiedad, por favor.
#2 Tanto Goodman como Schwerner eran judios de Nueva York.
Pero no los llaméis fascistas, que se enojan y te denuncián por delitos contra la libre expresión -> Ellos se expresan así, matando a la gente.
Papelón de Hackman en una muy buena película.

menéame