Noticias de ciencia y lo que la rodea
227 meneos
910 clics
El Polo Norte alcanzó anomalías térmicas récord del orden de 30-34 ºC en los primeros días de febrero de 2025 ¿Qué pasó?

El Polo Norte alcanzó anomalías térmicas récord del orden de 30-34 ºC en los primeros días de febrero de 2025 ¿Qué pasó?

Una irrupción de aire relativamente muy cálido se ha dirigido hacia el Polo Norte, dejando temperaturas inusualmente cálidas que han supuesto valores anómalos del orden de 30-34 ºC a principios de febrero de 2025. ¿Por qué han ocurrido estos hechos y cuáles son sus repercusiones?.

| etiquetas: polo , norte , anomalía , térmica
97 130 1 K 252
97 130 1 K 252
Qué locura. 34° en el Polo Norte...
#1 No sé si tu comentario es sarcástico, por si acaso matizo, lo que e la noticia es que la previsión era de 34°más de los esperables. Si lo normal sería -30°, habrán tenido 4°.

Lo que efectivamente es una locura y más locura me parece el gráfico de evolución del hielo Ártico.
#2 siempre han habido olas de calor en el polo norte.

Its fine.jpg
#9 de hecho, sí. Más info aquí: ocean.dmi.dk/arctic/meant80n.uk.php
#13 De hecho no sabes interpretar un gráfico...
#14 habla por ti. Haz click en 1974, por nombrar un año lejano. Pero tienes a patadas con olas de calor. El gráfico muestra el ártico por encima del paralelo 80, que es algo más extenso que "el polo norte" del que habla la noticia, que estrictamente hablando es un único punto del globo con latitud +90º. Pero bueno, el lugar del que habla la noticia tampoco es ese aunque lo llame polo norte.
#15 Es decir que me estás comparando una anomalía de 15° en 1974 con la actual que son 30-35° :shit: por no hablar que llevamos los últimos tres inviernos con anomalías similares a la que ocupa el envío, mientras que la de 1974 fue un hecho aislado...


Nunca defraudas xD
#20 No, chaval, estoy comparando la de 15º en 1974 con la de 15º de ahora. Es para toda la región por encima del paralelo 80. Dentro de la misma hay zonas con más anomalía y zonas con menos. El artículo de ahora se centra en lo más alto que es capaz de encontrar en toda la región. Probablemente en 1974 también había zonas con una anomalía bastante mayor que 15.
#24 Lo dicho, no sabes leer un gráfico, la anomalía de 1974 marca aproximadamente 14° de diferencia con la media, la de 2025 marca 22°  media
#24 De este otro gráfico (más facilito de leer) ¿tienes algo que comentar?  media
#15 Y en 1969 hubo un terremoto de magnitud casi 8 en España. Yo no sé qué hacemos que no estamos más preparados que Japón para los terremotos.
Supongo que eres consciente de que cuando tienes que remontarte a 1974, normal, lo que se dice normal, no es.
#23 Anomalías medias similares a la actual en la región >80ºN tienes en 1974, 1976, 1990, 1992, 2000, 2002, 2006 (esta durante casi 1 mes seguido, no por un par de días), 2009, 2016, 2018, 2021 y 2024. No tengo que remontarme a 1974. Me he remontado porque me interesaba dar un ejemplo cuanto más alejado mejor, como indiqué en mi comentario.

¿Sabes cuándo no es posible encontrar esas anomalías? En verano. Es dificilísimo encontrar en el ártico en verano, en esa región, anomalías de más de un…   » ver todo el comentario
#2 el hielo ártico en enero es impresionante mente bajo y no está recuperado

Ecoansiedad se queda corto
#1 Si no recuerdo mal, lo normal en estas fechas son como -50ºC, que tenga 34ºC más hace que se sitúe a -16ºC, pero en zonas se están llegando a 1ºC o más, que ahí ya se deshace el hielo y estamos en pleno invierno, pero no sólo eso, sino que el aire frío que debería estar ahí encerrado en su anticiclón eterno, este se desplaza hacia el sur ¿de que crees que han tenido ese invierno tan gélido en sitios como Houston (Texas) que está en la misma latitud que el Sahara? y recemos para que sólo les joda a los yankis, que como venga todo ese frío por aquí {0x1f628}
#6 Y será la excusa para que los mas listos de la clase puedan decir:
"Veis, hace frio, no hay calentamiento global, no mires arriba".
#1 En el Polo Norte siempre ha hecho calor. :troll:
Los que aún no han visto Venecia, que se den prisa.
#4 ¿Por qué? Igual que se baja a los arrecifes de coral se podrá bajar allí ¿no?
#7 pero yo quiero que me lleven en góndola.
#17 Haces un agujero en el fondo y listo :troll:
Por eso está Trump dando por culo con Groenlandia; hasta hace unas décadas una tierra helada e inhóspita, en unas décadas la fusión parcial de sus glaciares dejará de manera accesible gran cantidad de recursos naturales, además de las rutas comerciales que podrán pasar a través del Polo Norte gran parte del año
#5 ganan dinero con el deshielo del ártico
Ganan dinero con los desplazamiento de las personas hambrientas
Ganan dinero con las guerras que esto provoca
Ganan dinero con el encarecimiento de los alimentos


Está claro cual son los incentivos, ganan más así que protegiendo el medio ambiente
#10 Siempre es un gran punto de vista el intentar entender problemas complejos desde el punto de vista de los incentivos.
#10 si quitamos de la ecuación el dinero, ganamos el resto
¿Por qué? Porque el clima es caótico y las masas de aire se mueven. ¿Repercusiones? Unos días muy agradables en el ártico que la totalidad de las especies que lo pueblan habrán agradecido.
La nueva Riviera polo norte.

Es que no tenéis visión de mercado....

menéame