Actualidad y sociedad
30 meneos
80 clics
La salida del petrodólar de Arabia Saudí: Un cambio de paradigma en las finanzas mundiales [ENG]

La salida del petrodólar de Arabia Saudí: Un cambio de paradigma en las finanzas mundiales [ENG]

La decisión crucial de no renovar el contrato permite a Arabia Saudí vender petróleo y otros bienes en múltiples divisas, como el RMB chino, euros, yenes y yuanes, en lugar de exclusivamente en dólares estadounidenses. Además, también podría considerarse el uso de monedas digitales como el Bitcoin. Este último avance supone un importante cambio con respecto al sistema del petrodólar establecido en 1972, cuando EE.UU. desvinculó su moneda del oro, y se prevé que acelere el abandono mundial del dólar estadounidense.

| etiquetas: arabia saudí , petrodólar , cambio de paradigma , desdolarización
#20 Hostia, menudo batiburrillo de cosas que mezclas...

Mira, te estoy diciendo que EEUU puede hacer lo que quiera desde el primer momento la gran diferencia es que ahora hay contestación.

Occidente congela 300K en activos rusos, Rusia congela 288K millones en activos occidentales. Es fácil de entender.

Amenazaron con sacarlos del sistema Swift, Ok, China y Rusia llevaban creando su sistema desde 2014. Es que ni han llegado a excluirlos por completo porque sería un precedente que no gustaría…   » ver todo el comentario
#23 #21 mi comentario iba sobre una pregunta de qué haría Rusia y China si EEUU tomase acciones contra Arabia y de que si EEUU no pagase la deuda con China, suposición que hice yo, se me dijo que EEUU perdería credibilidad.
Con respecto a que Rusia se quedó con activos no creo haber dicho nada, menos todavía negarlo.
Yo sólo me referí a que EEUU sanciona y retiene activos, o manda a otros países a que lo hagan y que nadie de Occidente retiene a nadie si EEUU no está de acuerdo, pues muchos…   » ver todo el comentario
#21
Muy buena respuesta. Pero #26 no quiere reconocer nada. Él viene a hablar de su argumentario.
#26
Lo has escrito en #12. Ahora resulta que o no sabes lo que escribes o mientes descaradamente.
En cualquier caso, lamentable lo que haces.
CC #21.
#28 tuve que mirar mi comentario #12 porque ni me acordaba lo que había puesto y no me acordaba porque cuando puse lo que qué podrían hacer Rusia o China (de hecho en algún comentario caí en la cuenta y dije de que China también podría congelar los activos y Rusia lo hizo) tengo en cuenta que es bastante más perjudicial para Rusia y China por el simple hecho de que una gran mayoría de países están bajo las órdenes de EEUU.
Por eso le preguntaba al otro usuario que qué Iba a hacer China y Rusia si EEUU se metía con Arabia cuando él me dijo que estos países no lo permitirían, si EEUU hizo y hace, eso todos los días sin ninguna consecuencia.
Artículo relacionado:

mises.org/es/mises-wire/por-que-el-fin-del-petrodolar-anuncia-problema

La geopolítica del petrodólar

Los efectos más evidentes a corto plazo del alejamiento del petrodólar se producirán en la geopolítica más que en el orden monetario. Además de señalar que ya no está casada con el dólar, Arabia Saudí también ha anunciado recientemente su apertura hacia Rusia y su voluntad de unirse a las naciones Brasil, Rusia, India, China y

…   » ver todo el comentario
Ahora es cuando la CNN y otros medios de comunicación empiezan a darse cuenta de que Arabia Saudi es un estado totalitario. Para ir preparando el camino por si toca democratizarlo
#5 Ahora mismo es inviable para EEUU hacer una operación al estilo clásico en Arabia, es demasiado relevante para todas las potencias mundiales como para que se lo permitan.

Además, el simple hecho de reventar las refinerías por error ya supondría un problema mundial tan grande que sería difícil de gestionar incluso para los países con recursos.

Hay muchos países con petróleo y gas pero hay pocos países que todavía produzcan petroleo convencional a gogó. Sin el petroleo Saudí los niveles de diésel bajarían al averno y con ello la producción de todo lo que dependa de diésel (tractores, logística, etc.).
#7 pueden llevar a cabo acciones contra Arabia Saudí para que sigan como antes.
Con acción de tipo clásico tampoco tiene porque paralizar la extracción y venta de petróleo.

www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50505755
#8 Arabia no es Siria, es que ni se parece.

Al margen de lo que haga EEUU, China y Rusia jamás permitirían una invasión y el expolio de Arabia Saudí, menos aún ahora que AS está queriendo entrar en los BRICS+.
#9 ¿y qué iban a hacer China y Rusia?
#10 ¿Tú qué crees? Quedarse sentados mirando ya te digo que no.

Insisto, de la producción de hidrocarburos siria podemos prescindir, de la de Arabia, NO.

Es imposible que permitieran a EEUU quedarse aquello. Además, antes que dejarse robar te digo yo que los saudís revientan los pozos con ellos dentro.
#11 hace tiempo que China compraba deuda de EEUU, no entiendo mucho, pero siempre pensé que si EEUU anulaba esa deuda, China se quedaba sin el dinero. ¿Qué podría hacer China si fuese así?
Ahora sale que en 2024 China está vendiendo la deuda.
¿Qué puede hacer Rusia si Occidente congela sus activos fuera de Rusia? Parece que tampoco mucho.
¿Qué organismo internacional tiene potestad sobre asuntos? Todos dependen de EEUU.
#12 Si EEUU decide usar su deuda como arma económica serían luego muy poquitos quienes se la volvieran a comprar, sería extremadamente perjudicial para EEUU llevar a cabo una acción de ese tipo.
#13 de la reunión de la OTAN en Madrid:

«Con relación a China, este país no aparecía en el documento estratégico del 2010, pero el nuevo texto sí le dedica especial atención. Así, se destaca que las ambiciones y políticas coercitivas del gigante asiático suponen un desafío para nuestros intereses, nuestra seguridad y nuestros valores. Entre los instrumentos que utiliza para su proyección de poder, se incluyen —entre otros— la expansión militar, las operaciones híbridas, las campañas de…   » ver todo el comentario
#12 Claramente no entiendes bien cómo funciona, que China venda la deuda yankee que poseen es malo para EEUU y el dólar. A más deuda en circulación menos valor de la misma, por eso se han desprendido de una ingente cantidad mientras compran oro a paletadas.

Sobre Rusia, pues más de lo mismo, el resultado de la congelación de los activos rusos en manos occidentales es la aceleración del proceso de desdolarización en todo el planeta. De hecho, ese evento ha sido la puntilla que les faltaba a…   » ver todo el comentario
#14
www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/8720032/la-union-europe

No sé en que quedó eso, pero si sé que si EEUU pide, Occidente hace y que Occidente nunca va a sancionar a EEUU.
Si EEUU pide sanciones contra Arabia, Occidente va a tomar parte por un lado, ¿por qué lado piensas que tomaría partido Occidente?
#15 Esto, entiendes que ese enlace no rebate nada de lo que he comentado?

Quieres tener razón, pues OK, sigue en tu burbuja.

Ciao.
#16 ellos tienen el poder, suspenden y sancionan. Se quedan con activos de Venezuela y Libia y a callar toca.

Ciao.
#18 No entiendes nada de lo que está pasando, me queda claro.
#19 pregúntale a Venezuela o a esos oligarcas rusos si entienden lo que pasa que igual te contestan, ¿y por qué a otros muchos no les hacen esto?, ¿EEUU decide a quién hay que hacerlo y el resto de Occidente ejecuta?

Cuando la invasión de Irak hubo países occidentales que no estaban de acuerdo, pudieron sancionar a empresas armamentísticas estadounidenses que se forraran con la invasión y tuvieran activos en esos países. Ya, te estás riendo de mí y con toda la razón, por presuponer que igual…   » ver todo el comentario
#14 Todo eso es totalmente lógico, en teoría deberías tener razón, debería haber pasado eso, yo pensaba que iba a pasar eso. Pero luego, en la práctica, resulta que el mundo no se desdolariza, más bien al contrario, los bancos centrales cada vez tienen más dólares y menos euros en sus reservas. China de momento es la excepción, no la norma, la mayoría de los países han perdido más confianza en el euro y en sus propias monedas que en el dólar.

El dólar sigue viéndose como un activo seguro y el…   » ver todo el comentario
#12
Rusia se está quedando activos extranjeros radicados en Rusia. Por favor, infórmate un poco antes de comentar.
#12 Si EEUU anulara esa deuda, el valor del dólar (y de rebote del euro y del resto de monedas) se iría a cero. El dólar tiene valor por la confianza de que el gobierno americano siempre paga sus deudas, como los Lanister, todo el sistema monetario mundial se iría al traste si eso cambia.

Lo que sí podría pasar es que China vendiera toda su deuda de golpe, eso le daría un buen palo al dólar y haría que los tipos de interés subieran mucho de golpe para poder colocar toda esa deuda. Pero lleva más de 15 años vendiéndola poco a poco y comprando oro en su lugar, no parece que tenga ninguna intención de hacerlo.
#30 sin entender mucho del tema, yo me refiero a que si EEUU sale de una cumbre de la OTAN convenciendo a sus aliados de que China supone un peligro, no tengo porque pensar que los aliados no apoyen a EEUU en un posible impago y desconfíen de EEUU.
Hasta ahora siempre respaldaron a EEUU incluso con perjuicios para los aliados y hasta con prejuicios a algunas de sus actuaciones como la invasión de Irak, el apoyo al genocidio de Palestina o el embargo a Cuba.
#7
Es que ya no estamos en el contexto de hace unos años. La hegemonía militar de EEUU se está apagando. No pueden con los yeneníes, van a poder con un país más grande.
#9
Aparte que Siria no ha caído por la intervención militar de Rusia.
#24 Ya la había visto, me gustó más la otra por la información extra.

En cualquier caso parece que las sospechas se confirman, aunque es curioso que los medios occidentales no hayan dicho ni pío... muy curioso, parece que no sea nada relevante para algunos.
Traducción vía DeepL:

La salida del petrodólar de Arabia Saudí: Un cambio de paradigma en las finanzas mundiales

"El mundo financiero se prepara para una importante convulsión tras la decisión de Arabia Saudí de no renovar su acuerdo de 50 años en petrodólares con Estados Unidos, que expiraba el domingo 9 de junio de 2024.

El caduco acuerdo de seguridad -firmado por Estados Unidos y Arabia Saudí el 8 de junio de 1974- establece dos comisiones conjuntas, una sobre cooperación

…   » ver todo el comentario
Lo que ya es alucinante es que un país se arrodille para firmar un contrato que le impide ejercer el libre derecho de vender a quien quiera lo que quiera y como quiera en algo tan básico y ampliamente usado como el petróleo.
#2 Firmaron a cambio de un acuerdo de seguridad.

Piensa que la familia real saudí anda a cuchilladas, con lo cual fue una forma de asegurarse el poder gracias a la protección estadounidense. El caso es que este país también ha cambiado bastante aunque no lo parezca dada su cultura.

Como casi siempre en estos temas... es más complicado de lo que puede parecer en primera instancia.
#3 En los 70s el auge del baazismo amenazaba a todas las monarquías islámicas.
EE.UU. combatió el baazismo a todos los niveles y casi todos estos régimenes feudales se mantuvieron en el poder.
50 años después, con socialismo árabe ya desactivado, Arabia saudí apuesta por cambiar de bando unirse a los Brics, Turquía va por el mismo camino...
La influencia y dominancia de EE.UU. en Oriente Medio tiene los días contados.
comentarios cerrados

menéame