Actualidad y sociedad
10 meneos
25 clics

París 2024: Amnistía Internacional, HRW y otros grupos piden al Comité Olímpico eliminar la prohibición del hiyab a las atletas francesas

Amnistía Internacional, HRW y otros grupos han pedido al presidente del COI que ayude a revocar la prohibición de que las atletas francesas lleven hiyab, alegando que socava los primeros Juegos con igualdad de género. “La discriminación del país contra las mujeres y niñas que usan el hiyab es particularmente preocupante dada la celebración del COI de París 2024 como los primeros “Juegos con Igualdad de Género”. “Este importante paso garantizaría que los Juegos dejan un verdadero legado hacia la igualdad de género en Francia”, dice la carta

| etiquetas: parís 2024 , francia , laicismo , atletas , hiyab , igualdad de género , velo
Me parece bien por Francia, digno de un país desarrollado. Son un país laico y me parece oportuno que sus representantes no puedan portar símbolos religiosos mientras representan al estado.

Envidia es lo que me dan.
Si te dedicas a hacer deporte, hay unas normas a la hora de competir y lo sabes, no te presentes a competir. Si tan importante es tu cultura como para querer competir con un trapo en la cabeza que probablemente te perjudique al hacer deporte, no lo entiendo, yo no iría a competiciones y ya está.
Si sólo fuera por cultura creo que no tendrían problema en no llevarlo; es por religión y no creo que sea buena idea fomentar en actos públicos la ignorancia.
#4 Ya no es por cultura, si no por extremismos absurdos, y al final son capaces de no competir si no les dejan llevarlo, así que no es algo que lleven porque quieren y se lo puedan quitar a voluntad, si no porque les esta impuesto el llevarlo. Es decir, al final tienen que ceder los de siempre para el bien común, los otros no van a ceder jamás.

Mujeres muriendo por tener la libertad de no llevar el hijab en el mundo islámico, y aquí gente luchando por llevarlo. Quizá en el futuro algún día alguien estudie porque la peña luchaba por llevar un símbolo claro de opresión.
#8 "no es algo que lleven porque quieren y se lo puedan quitar a voluntad"

No lo sabes. Algunas puede que si, algunas puede que no. Y algunas luchan por no llevarlo y otras por llevarlo y que les dejen tranquilas.
#10 #11 Obligadas o coaccionadas indirectamente, por ejemplo la ajedrecista que jugaba sin velo, no pudo volver a irán por eso mismo.

La cuestión, es que si al final hay una normativa de vestimenta para todos, las personas aceptan y ya esta porque competir va a ser un rato, pues me quito el piercing, el velo, o lo que sea, luego ya en mi vida privada hago lo que vea, sin embargo estas personas parece que no pueden dejar de vestir así por un rato, y es la competición la que se tiene que amoldar a ellos.
#16 Obligadas o coaccionadas,

como he dicho, unas si y otras no.
#8 iba a poner lo de la obligación, pero supongo que habrá quien lo lleve sin estar obligada, o igual no, no lo sé. Saber sabemos que muchas llevan esas ropas obligadas o que no queriendo llevarlas nunca se opusieron. No da buen rollo y menos que nos quieran imponer esa falta de libertad.
#11 supongo que habrá quien lo lleve sin estar obligada, o igual no, no lo sé

Te lo garantizo.
#15 pero lucharé para que la que no quiere llevarlo no la obliguen, para que sabiendo que existe coacción, no la haya.
Además, tú sabes de sobra que muchas están obligadas aunque no quieran (2024), y que otras tantas ni se plantea ni llevarlo por las consecuencias y te dirán que lo llevan porque quieren o porque es la costumbre.
#21 "...pero lucharé para que la que no quiere llevarlo no la obliguen"
Por supuesto, yo también.


"Además, tú sabes de sobra que muchas están obligadas... "

Si, como ya he dicho unas lo hacen por obligación y otras por voluntad.
#23 y si sabemos que muchas lo llevan obligadas, ¿por qué ayudar a que eso ocurra?
Si permitimos eso en todos los ámbitos sociales, les estamos haciendo un flaco favor a las obligadas.
La gente que priorice su religión a las normas al país donde emigra, nunca entenderé para qué emigran a ese país donde no les permitan desarrollar su vida de acuerdo a su religión, yo no lo haría, pues entendería que estaría traicionando mi religión.
#26 Yo no ayudo a la gente obligada a algo reprimiendo a la gente que hsce algo porque quiere. Yo no prohibo estudiar a los chavales en general porque algunos lo hacen obligados. Ni prohibo votar a la gente porque algunos lo hacen obligados por las monjitas.

" La gente que priorice su religión a las normas al país donde emigra"

En Europa y España hay muchos musulmanes que han nacido en España.
Sobre los casos que no es así, no están pidiendo la luna. Llevar un pañuelo en la cabeza…   » ver todo el comentario
#28 ya sé que mucha gente ya nace en España, pero si sus padres le siguen inculcando una religión que choca con hacer vida plena en España, pues es su problema, no de España.
Tatuajes y crucifijos, no los lleva nadie por obligación y si alguien católico que use crucifijo a diario se lo quita para correr, no va a sufrir por ello y supongo que si los prohíben, pues tampoco. Ah, yo los prohibía en competiciones deportivas. Tienes todo el tiempo del mundo para llevarlos sin falta de hacerlo en una competición deportiva.
#4 "Si vives en España hay unas normas" Recuerda esta frase cada vez que quieras cambiar algo en tu país.

Si tan importante es tu cultura como para querer competir con un trapo en la cabeza que probablemente te perjudique al hacer deporte, no lo entiendo, yo no iría a competiciones y ya está.


Es su problema si les perjudica. No todos son tú, no vayas.

Si sólo fuera por cultura creo que no tendrían problema en no llevarlo; es por religión

Porque la religión no es cultura, es un componente químico.
#9 la religión es cultura, pero no toda la cultura es religión.
Como si no se hubiesen desechado infinidad de actos culturales por no estar en los estándares de libertad y progreso.

Cultura era poner luto y no vi yo nunca en España competir de negro por estar de luto.

Por lo visto los toros siguen siendo cultura en España, vamos a exigir en la próxima Exposición Mundial en un país que tenga prohibidos los todos, la mayoría, hacer una corrida de toros y también poner negativos en menéame al que vea mal esa propuesta.
#18 No toda la cultura es religión.

Ya, nadie ha dicho esa estupidez, yo menos
#20 pues si vamos adaptando la cultura a nuestro tiempo, no vamos ahora a volver a recoger actos culturales ya olvidados, la religión menos que ya sabemos de su influencia negativa si se toma con mucha vehemencia.
#24 Los juegos olímpicos son de todos los países, no de los franceses. Es tan normal que se prohiba a una persona llevar un pañuelo porque en Francia no se usa como obligar a las atletas occidentales a llevar burka en unas olimpiadas en Arabia Saudí porque allí lo llevan.

La cultura no se adapta a nuestro tiempo. La cultura es el tiempo que vivimos. La religión puede irse y puede volver. De hecho el islam está creciendo en Europa. Si un día los europeos quieren Islam, Islam tendrán.

La influencia negativa de la religión si se toma con mucha vehemencia.

Si. Y el nacionalismo. Y las ideologías. Las ideas en general. Quizás el problema es la vehemencia y la radicalidad en general, no el objeto de la misma.
#27 tenemos una historia y sabemos de civilizaciones, sus costumbres, sus religiones y su pensamiento. Es un atraso en 2024 ignorar toda la historia y volver a retroceder dos mil años.
Como sociedad tendríamos que poner de nuestra parte en que esto no ocurra y si la gente quiere volver a creencias y religiones, que lo hagan en la intimidad. No tenemos el resto de gente que adaptarnos o seguir aguantando (catolicismo) ese tipo de influencia cuando la razón va por otro lado.
Ah, y no es sólo la…   » ver todo el comentario
#33 Soy ateo. Aquí, y cuando viví en un país musulmán, por eso los conozco suficiente. Yo opino como tú sobre las religiones. Pero no sólo es que las religiones sean cultura, es que la cultura general está plagada de rasgos religiosos. El hecho de que aquí sintamos cierto respeto o empatia hacia los desvalidos no viene de la nada ni es igual en todos los países del mundo. Hay que diferenciar entre religión como cultura y rasgos culturales con procedencias religiosas. Y reprimir esas…   » ver todo el comentario
#35 pero mucha de esa gente «voluntaria» está coaccionada y el estado tiene que dotar a la población de los medios para responder a esas coacciones con una educación totalmente laica, enseñar a cuestionarte todo y sobre todo enseñar todos los trapos sucios de las religiones y sus manipulaciones, que entre la espiritualidad y las dudas existenciales de las personas y el negocio de las religiones hay un abismo y creo que lo asumimos con demasiada naturalidad.
#38 La gente voluntaria por definición no está coaccionada. Hay gente voluntaria y gente coaccionada por la tradición (como aquí). A los primeros, mi decisión es no intervenir y respetar.
#9 xD xD estas rizando el rizo en todos tus comentarios en esta noticia e intentando buscar racismo o islamofobia donde no la hay

Es una competición deportiva, tiene sus normas de vestuario y punto.
Seguro que hay atletas que les gustaría correr en pelotas o con otro tipo de ropa mas cómoda, y no lo hacen porque no esta permitido en esa prueba atlética.
#19 No querido, estoy repondiendo s la ignorancia de la gente respecto al tema, nada más. No he acusado a nadie de nada.
Por cada norma que existe hay gente que quiere cambiar las normas, es algo natural de toda la vida.
#19 Las normas de vestuario las pone el COI y la federación internacional de atletismo, no es el caso, la medida la dicta el Estado por sus leyes de laicidad, ningún atleta puede representar al Estado (Francia) con simbología religiosa, por eso habla de atletas francesas, las atletas musulmanas de otro país podrán participar en los juegos de París con hijab o con lo que le salga de lo ovarios si lo permite el COI porque no están representando a Francia.
#3 Que te ondulen. Ya he dicho al principio que me la sopla como vayan, como si se ponen un tiesto en la cabeza. Y sí, meterse al agua así es de guarros. Ahora interprétalo como te salga de los cojones y acúsame de lo que quieras, me la pela.
#6 Dí que sí, mi abuela en traje de baño era una warra porque llevaba mucha ropa. Las bragas se sudan al correr...TODAS WARRAS :ffu: Tú sudas...warrooo...
I S L A M O F O B I A D E M A N U A L
Al grupo de ahostiadores que justifican tu actitud, pues ya sabéis en que grupo estáis....
PREMIADME CON VUESTROS NEGATIVOS... que se note que os ha dolido...
#34 Hala, que tu amo y señor, Santiago Abascal, te espera para que se la agarres al mear. Deja de intoxicar, voxemita.
Eso, carguémonos lo poco de Estado laico que queda en Europa,
¡Vivan las caenas!
#29 #14 #13 Por cierto @admin, si lo que hace @BenjaminLinusno es estropear el debate votando negativo estos comentarios que venga Dios y lo vea.
Como debe de ser. Si no te gustan las normas tienes 2 opciones, incumplirla y atenerte a lo que sea, o no participar y aquí paz y después gloria.
#7 Wao, los amantes de la ley
A mí, sinceramente, me da igual; que cada una haga lo que quiera. Pero, aunque sólo sea por higiene, correr o nada con hiyab, me parece una cochinada.
#2 Sí, es la postura habitual:
no soy racista, es que los moros son unos warros. :palm:
La islamofobia no tiene por qué ser consciente, de hecho la mayoría de las veces las realizan personas que efectivamente no tienen nada en contra...
#2 Me gustaría que me lo explicases.
#2 Cabe la posibilidad de que @siyquemas sea tu clon que usas solo para votar negativo como en #13? Porque es raro un usuario de febrero de 2023 que no comentó nunca nada, que no envió nunca nada, vote negativo contigo a comentarios como ese que no tienen nada de insulto ni reprochable. A ver si algún @admin echa un ojo ahí.
#2 Repito, me gustaría que me lo explicases. El negativo no me dijo nada.
#2 Me explicas que tiene de cochinada? Gracias.

menéame