Actualidad y sociedad
9 meneos
135 clics

España: el dilema al que se enfrenta el país por producir demasiada electricidad con energías renovables

Hay preocupaciones en la industria eléctrica debido al desequilibrio entre la oferta y la demanda.En ocasiones, hay un excedente de electricidad.Aunque la economía española se ha recuperado con fuerza del bache de la pandemia y está creciendo más rápido que las de otras potencias del bloque, el consumo de electricidad ha ido cayendo en los últimos años. El año pasado, la demanda fue incluso inferior a la observada en el año 2020 durante la pandemia, y la más baja desde 2003.

| etiquetas: españa , renovables , energía
Bajar precios no se contempla?
#1 Pues claro que se contempló en el pasado.

Por eso los directivos de las eléctricas se anticiparon a esta situación e inventaron el nuevo sistema tarifario eléctrico, para que tú sigas pagando más aunque consumas menos.
#1 De hecho lo pone en el artículo:

"Esto ha hecho bajar los precios, especialmente durante ciertas horas, llegando los precios a cero o incluso negativos".

El problema que se describe es que precisamente eso desincentiva la inversión.
#5 igual es hora de que entonces el Estado interfiera y se haga pública la infraestructura y la energía
#6 Pues puede ser, pero a mí no me mires, yo voté a Kodos.
#6 El estado esta ocupado discutiendo sobre el sexo de los ángeles, no tiene tiempo para temas mundanos
#5 al mercado se regula solo , no?
#10 No he dicho eso, válgamelseñol. Vengo a decir que ni Kang ni Kodos van a meterle mano al tema.
#5 A mi me surge una duda, esto desincentiva la inversión de grandes inversores, igual es la oportunidad para que los pequeños se hagan con buena parte del pastel y comiencen a tener más libertad energética...
#2 #5 y cuando se implante el segundo paso (almacenamiento masivo) se ajustará la oferta-demanda, lo que en último término volverá a incentivar el despliegue de paneles solares (ya que actualmente el exceso de produccion en las horas de sol, y el consecuente bajo precio de la energía en dichas horas hace poco rentable seguir instalando placas).
#5 El problema es que hay gente quiere que los precios suban para tener más beneficios en sus empresas y pagan un publirreportaje por ello.
#1 Ellos no lo contemplan, solo piensan en como aumentar sus ganancias aunque baje el consumo, vamos, que te sea imposible totalmente ahorrar dinero en energía, por eso yo me pire de red eléctrica española, que les den por culo.
#1 Vamos que si se contempla, el precio de la compensación al pequeño productor es casi cero.
#1 Calla perroflauta, bolchevique, izquierdoso, comunista, rojo piojoso, sociata, rompedor de ejpaña, proindependentista, ateo, etc.
:troll:
La energía barata atrae a más industria y actividad (como centros de datos) aumentando la demanda, pero eso se logra a largo plazo, por eso la energía debería ser un recurso público.
Si sobra energía: producir hidrógeno, crear plantas para captar CO2, almacenarla, minar bitcoin, ....
Es riqueza para un país, el problema es que los ricos lo quieren todo para ellos y no repartir.
#12 De acuerdo en todo menos en lo de capturar CO2, por el momento esa tecnología no está bien desarrollada ni de lejos de acuerdo a Peirano M. en Contra el Futuro.
#16 La captura de carbono no es viable, con la misma inversión "eliminas" más CO2 sustituyendo plantas de carbón y gas por renovables.
#17 Exacto
El problema de la energía es una cuestión relevante cuando el "derrochador " es un ciudadano.
Cuando el problema es que baja el consumo ( y eso se podría pensar que es bueno) el problema es de todos por que " se desincentiva la inversión" y " gracias a Dios vienen los centro de datos en los monegros que consumen aire acondicionado como central nuclear"
Yo les mandaba a la mierda alegremene con su doble moral doble pensar "donde la guerra es la paz"
Un rayo de la muerte descomunal? :roll:
De dilema, nada. El aumento de ls renovables es algo muy positivo, por mucho que lloren los que ven que sus centrales que tienen ya muchos años se están quedando obsoletas.

menéame