edición general
pottokin

pottokin

En menéame desde febrero de 2009

5,98 Karma
623K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
231 Comentarios
0 Notas

James Rhodes dona 490 euros a la mujer que devolvió un sobre con la pensión de una anciana que encontró en un parque [102]

  1. #7 Yo si fuera la señora que ha devuelto la pensión, rechazaría los 490€ del pianista o los daría a alguna acción benéfica.
  1. #7 Si llega a ser algo de Estados Unidos ya estarían hablando los meneantes de que asco de país y que esto es caridad.
  1. #7 en #13 Tienes el ejemplo de alguien al acecho para lavar su penosa imagen contratando a una mujer desfavorecida. En este caso, CLECE.
  1. #7 En mi opinion cada uno debe decidir si hacerlo publico o privado.
    Cada forma tiene sus pros y contras y creo que si vas a regalar estas en tu derecho y deber de decidir como hacerlo. No creo que exista la formula perfecta que valga para todos los casos.
  1. #7 No hay nada de malo en hacerlo público tampoco. Pidió en Twitter un teléfono para poder ponerse en contacto con la mujer y no necesita publicitar haber hecho una donación para lavar su imagen como otros.
  1. #7 Entonces... ¿que gana él?!!! :troll: :troll:
  1. #7 ¿por qué? En un mundo lleno de mierda, ver buenas noticias y buenas acciones no está de más. Quizás anime a la gente a ayudar también.
  1. #7 Realmente es lo que dice #12. Si quieres que cunda el ejemplo y se vea que una buena acción puede obtener recompensa de algún tipo, tiene que ser público. Está tardando el Ayuntamiento de Sevilla en darle una medalla civil a esta señora.
  1. #7 si quieres que cunda el ejemplo tienes que hacerlo público
  1. #7 No usó bombo y platillo...usó piano

Si Ucrania prosigue en una senda que acabe destruyendo a las fuerzas rusas, nos hallaríamos ante el primer caso de una potencia nuclear derrotada en combate convencional [21]

  1. #2 ya quisiera Rusia estar saliendo de Ucrania porque al interior de la duma rusa lo considera un gasto sin sentido de dinero... Ya quisiera Rusia haber tomado Ucrania como EEUU tomó a Afganistán y la controló por años y solo se fue por una decisión administrativa... Ya quisiera Rusia que el problema fuera una guerra de guerrillas incursionando desde otros países y no que nunca poder ejercer control sobre el país, dónde le han derrotado y obligado a retroceder, dónde en combate frontal le han destruido los más potentes equipos de su arsenal... Es que ya quisiera Rusia que esta guerra se pareciera a Vietnam que es tal vez el mayor fracaso de EEUU.
  1. #2 las guerras de guerrillas se conoce como asimetrica , y en el titular dice claramente combate convencional.
    En todo caso la guerra de Corea seria lo mas cercano.
    CC/ #8
  1. #2 Tienes razón, pero creo que Afganistán y Vietnam fueron problemas alejados y relativamente menores para USA.

    Esto para Rusia parece más grave. Sólo hay una manera que Rusia acepte una derrota. Es sin Putin. Putin no la va a aceptar nunca.
  1. #2 Lo que sí es la primera vez es que una potencia nuclear dice "o me dejas ganar o tiro una bomba".
  1. #2 ¿Y la guerra con Eurasia? :troll:
  1. #2 madre mía, no dáis tiempo ni a poner el primer comentario xD
  1. #2 Por dios eso no fueron derrotas, fueron retiradas tácticas, como las de Rusia en Ucrania.
  1. #2 Vietnam estaba un poco más lejos de la frontera usana que la de Rusia respecto a Ucrania... Vamos, diría yo
  1. #2 Afganistan, a dos potencias nucleares.
  1. #2 Un twit que enlaza con un muro de pago...

Tras sufrir en sus carnes «la explotación burguesa», un Albert Rivera con rastas se declara comunista y se postula para liderar Unidas Podemos [34]

  1. #30 El giro más bestia a la izquierda fue el que indica #6

    #FreeAssange

Almeida la lía al asegurar que Casero viajó desde Cáceres a Madrid en media hora [77]

  1. #44 Han cerrado la linea hace unas semanas

Novak Djokovic es detenido en Australia y será puesto a disposición judicial el domingo [67]

  1. #31 ¿No se puede llamar acento también? ?(

    2. m. Signo ortográfico que en algunas lenguas se escribe sobre ciertas vocales para indicar alguna particularidad fonética.

    3. m. Signo ortográfico español consistente en una rayita oblicua que baja de derecha a izquierda (´), y que, siguiendo unas reglas, se escribe sobre determinadas vocales de sílabas con acento, como en cámara, útil, allá.
  1. #51 Yo también lo aprendí en Menéame. Y ahora evangelizo a los demás.
  1. #31 A mí también me engañaron en la escuela con ese tema. Pero como te han dicho #33 y #40, acento y tilde son lo mismo.

menéame