edición general
yatedigo

yatedigo

En menéame desde enero de 2008

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El obispo de Getafe cree que Eurovegas está lleno de "podredumbre" [23]

  1. #12 Sí, es fijarse en la persona que emite la opinión en lugar de comentar el contenido de su opinión. La Iglesia y sus errores, que los hay, son un asunto diferente. Además de que este señor no ha negado en ningún momento ser imperfecto él mismo o su Iglesia.
    #14 Soy el contrapeso, pero no defiendo causas falsas.
    ¿Beneficiarse económicamente?¿Cómo?
    Para hacer juicios a la moral católica debes criticar la doctrina, la teoría, de la que ya sabemos todos que la Iglesia es representante imperfecto en algunos aspectos. Y tampoco todos sus miembros son igual de imperfectos, ojo, que hay buena y mala gente en todos lados.
    ¿Ves? Juzgar a la persona en lugar de a sus ideas (asimilando aquélla a éstas), un ad hominem como una casa de grande.
    La casa no es una medida estándar de volumen, ya lo sé, es una frase hecha.

Investigadores del MIT crean estudio absurdo y logran que sea aceptado en importante congreso [75]

  1. #61, había un figura por aquí que le llamaba paper a las entradas de su blog. Estamos curados de espanto. xD
  1. #61 Bueno, yo no he dicho nada de lo que comentas ahora, evidentemente estoy de acuerdo en lo que dices. No me conviertas en un hombre de paja es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja. Yo no he dicho que tengamos que hablar spanglish, ni que todo el que publica sea científico...

    Igual te he entendido mal y te refieres a los que te han votado negativo. Ya he comentado que me parece absurdo.

    Por otra parte, ya que parece que es problema que se resuelve ad hominem te diré que mi mujer está haciendo un doctorado en Estados Unidos (¿USA dices? ¿el acrónimo de United States of America? ¿ese bonito anglicismo? :-D), presentando trabajos en los congresos más potentes de su campo. También ha hecho el máster allá, y, sí, cuando hablaba conmigo, en lugar de hablar de "trabajos" hablaba de "papers", un poco absurdo, pero lógico porque está viviendo allí y no es tan fácil estar cambiando de idioma constantemente. Aquí ella no llamaría así a los trabajos a presentar en una asignatura, pero seguramente sí lo haría a los trabajos para presentar en un congreso, para diferenciarlos de los artículos de las revistas.

    Ya te digo, no defiendo el spanglish, sólo digo que la alternativa que propones (artículos científicos) no es operativa porque puede confundirse con lo que se envía a las revistas, y es mejor diferenciar los trabajos que envías a un congreso y los artículos para las revistas. Yo la sustituiría simplemente por "trabajo" para que no fuera tan largo, pero suena demasiado genérico.

    No quiero polemizar, sólo hacer notar que no es por esnobismo que se usa el término "paper" sino que tiene su utilidad lingüística.

    Edit:como bien dice #63 lo más correcto sería hablar de comunicaciones o ponencias. Y ciertamente acabo de darme cuenta de que muchas veces las llaman así. O sea que rectifico lo escrito y sí que parece un punto snob el tema...
    Sorry por la liada del tipo, "yo me lo guiso, yo me lo como"...
  1. #56 ¿Lo malo es que los próximos artículos se los van a mirar con lupa? ¿eso no sería lo bueno del asunto?...

    #53 Estoy de acuerdo en que hay que evitar los anglicismos, y, sinceramente, que te voten negativo un comentario por decir eso me parece que dice mucho de quien lo hace, que se debe creer especiales por saber que se les llama "paper", como si fuera algo que los hace superiores y votar negativo a quien no lo sepa. Con independecia de que tu comentario perfectamente lo podías haber hecho sabiendo que se los llama así.

    En todo caso, sin que quiera insinuar que no lo sabes, lo cierto es que no es lo mismo un "paper" que un "artículo científico". Hasta donde yo sé, y puedo estar equivocado porque soy jurista, no científico, se habla de artículos cuando se trata de publicarlos en una revista, mientras que los papers es lo que se presenta en un congreso. Una cosa puede llevar a la otra, pero debe diferenciarse, porque sino cuando digeras que estás trabajando en el artículo no se sabría exactamente a qué te refieres, porque muchas veces se hacen en paralelo. Y "artículo científico" es seis sílabas más largo que paper (8 sílabas contra 2, no hay color), perdiendo una característica esencial de todas las lenguas, que es intentar dar el máximo de información en el mínimo espacio. No justifica usar anglicismos, pero, dado que no hay exactamente un equivalente, lo más cómodo es asumir el anglicismo.
  1. En la aceptación ponía claramente que no habían revisado el paper pero que aún así podía participar... pero no se, yo veo absurdo que acepten cosas para exponerlas sin siquiera haberlas revisado. Qué menos que leerlo por encima... si con eso ya se ve que es más falso que un billete de 1€...

    De todas formas he tenido que leer cosas que en teoría eran serias y casi sonaban más a cachondeo que este... pero es comprensible, yo he tenido que escribir un par y entiendo por qué son tan enrevesados... lo primero muchos de los que los escriben no son hablantes nativos de inglés, y los que lo son nativos no se preocupan de usar un lenguaje claro... y luego el formato/hoja de estilo que más o menos hay que seguir para escribir un paper te hace tener que repetir 20 veces lo mismo volviendo una y otra vez sobre algo que si te preguntan directamente tardas 5 minutos en explicar y que a veces alarga la explicación hasta ofuscarla y hacerla interminable.

    #7 te confirmo lo que dice #10... se les llama paper (peiper) también en español y no conozco ninguna traducción adecuada...

    #39 igual que cuando a mi me toca escribir "state-of-the-art" o similar... se me ponen los pelos de punta, y no se si me pone más malo ver eso que "estado del arte"...
  1. #7 igual... tiene q ver con que cualquier paper está en inglés por eso los llamas así (al menos en ciencias, los trabajos de PHD se presentan en inglés q yo sepa... q es el idioma standard, no se como irá la cosa en letras).
  1. #7 he estado estudiando en dos facultades de dos universidades distintas, una de informática y otra de matemáticas (aquí en España, digo). En ambas, los investigadores lo llaman "paper".
  1. #7 Se ve que sabes.
  1. #7 da peipa.
  1. #7 #10 De hecho, de no llamarlo paper yo lo llamaría artículo, no informe o estudio :\
  1. #7 En la comunidad científica se le suele llamar paper, incluso en español.

Por lo menos que esto sirva de ejemplo para próximas elecciones [103]

PSOE murciano debe copiar modelo de Hollande [2]

  1. #1 hay que ahorrar, han sido recortados xD

El PP centra sus congresos en defender los recortes y atacar al PSOE [11]

  1. #2 Mucho no dice de porqué estas en política si, al no poder demostrar que eres mejor, lo único que intentas es demostrar es que el resto es aun peor.

Más de 50 balas acabaron con las '17 rosas andaluzas' [34]

  1. #3 #4 #21, y otros amantes del negativo: sólo puedo decir lo mismo que #18.

    El ánimo censor se nota en que ni siquiera habéis leído la frase "Qué manía con no dejar a la gente ignorar que hace muy poco tiempo aquí se dio matarile a un montón de inocentes sólo por sus ideas"

    Es evidente que estoy siendo irónico, pero parece que lo que importa es freír a negativos a los sospechosos de disidencia en cuanto aparecen, ¿no?

    Por eso me preocupa, igual que a #18, que en lugar de discutir (cosa que hubiera aclarado la situación en un par de comentarios) se use el negativo en plan punitivo. No lo había pensado, pero es cierto que no deja de ser un reflejo de la misma actitud que imperaba en la guerra. Quien no piensa como yo, merece ser acribillado, a negativos, o a balazos.

    Por supuesto esto está muy lejos de ser asesinado impunemente, pero no estaría mal que nos diéramos cuenta de la poca disposición que hay a veces en Menéame para hablar, aunque lo haya para crear confrontación.
  1. #3 #4 Amigos quemandiglesias, piper, darioaxel perikus, etc...Puedo entender que no les guste mi ironía y mi sentido del humor pero no que me acribillen a negativos con lo cual me impedirán expresarme los próximos días, es decir simplemente censurarán mis opiniones. Es obvio que el mensaje es irónico, y puede no gustarle, pero el votarme negativo es excesivo. Hoy me acribillan a negativos y me imagino acribillándome en el 36 a balazos si las circunstancias lo requiriesen. Una cosa es hablar y otra dar trigo. Sobre el sentido del humor permítanme dejarles esta perla reflexiva. Ah! y gracias por la censura expresiva a la que me someten en los próximos días. carambacomics.com/blog/los-limites-del-humor/.
  1. #3, #4 y #5 Vale, quizá no se entienda bien, pero era sarcasmo. No pretendía hacer gracia, sino más bien expresar indignación porque todavía estemos como estamos, sacando cadáveres de fosas comunes y discutiendo sobre bandos.

    En particular a #5, te diré que no soy de los que piensan que el bando republicano era un refugio de caridad, justicia y benevolencia. Lo que me gustaría es que de una vez por todas se cerrara el tema de la guerra civil, con reconocimiento del sufrimiento causado, declaración y análisis histórico riguroso de represores y represaliados, y fin de la historia. Qué es esto de seguir teniendo políticos en activo que niegan sus simpatías por las salvajadas de uno de los bandos.

Botín: "Hay que echarles una culpa muy grande a los políticos" de la crisis [156]

  1. #11 Si es qué, a éste tio, hasta el apellido, le va que ni pintado.

Duro ataque del ex coordinador de IU Julio Anguita a los dos "sindicatos mayoritarios" [71]

  1. #68 No. No soy sindicalista. Y sí, sí sé de qué estoy hablando. Hablo de lo que fueron los sindicatos, y de la transformación perversa que han sufrido; también hablo de quienes son los culpables de esta transformación. No sé a qué mierdas viene tanta agresividad.
  1. #6 bonita forma de echar balones fuera. Los sindicatos son herramientas de los trabajadores, somos nosotros mismos, fueron creados para representar a los trabajadores ante la patronal, el gobierno, y cualquiera ante quien haya que defender nuestros derechos.

    Y es un hecho que CCOO y UGT son los sindicatos que más afiliados tienen, los demás son muy minoritarios, la gente no se involucra ni con unos ni con los otros. Ante esa dejación por parte de los trabajadores, ¿qué esperas que pase con ellos? La patronal y el gobierno harán todo lo posible por destruirlos y devaluarlos, acabar con su influencia... así que es evidente que si nosotros nos desvinculamos, ellos ganarán la partida.

    Más autocrítica, @yatedigo, y menos criticar siempre a los mismos, que por muchas cosas que se puedan criticar a los sindicatos, nuestros errores debemos asumirlos.
  1. #6 Error. Los culpables son los trabajadores que por dejadez y por no tomar parte activa en la defensa de sus derechos han dejado que unas herramientas fantásticas se pudran y se corrompan.

Enfermedades mentales asombrosas [54]

  1. #6 Además del síndrome de Jose Maria Aznar (y vigorexia)

menéame