Yo eso lo veo una tontería, los usuarios de una web no somos políticos y tampoco es cierto que sea positivo para los políticos, en general no lo es, normalmente si aceptas pelear en inferioridad y te presentan como un loco suele ser negativo la mayoría de las veces. Si yo estoy a gusto en un sitio me quedo, si se puede debatir se debate pero a veces no apetece debatir tampoco, si estoy a disgusto me voy. De twitter me fui mucho antes de esta última oleada poco después de llegar el nazi y no me arrepentí en ningún momento, de hecho lo que he hecho es bloquear todo tipo de cookies de twitter en mi navegador para que no pueda ver post de twitter directamente, no le quiero dar visitas.
De menéame no me he ido porque se puede ignorar y porque de momento no entro y me da asco, si se vuelve como twitter que lo mismo te ponían un asesinato en el feed o un comentario de un nazi pues me saldré igual, no voy a entrar en un agregador de noticias para desinformarme y para ponerme de mala leche. Que sí, enfurecerte funciona para que comentes y te llame la atención, pero yo ya he pasado esa época de guerrero de internet que no vale para nada. No consigues nada combatiendo con los tarados, salvo volverte tu más mezquino y perder cordura.
#11 Una propuesta que hice en el notame y que se perdió en la cola.
En vez de quitar los negativos, reducir su valor al equivalente al karma mínimo (o incluso menos) para todos los usuarios, por igual. Esto tiene varias ventajas:
- Sigue permitiendo votar negativo, y si una noticia tiene muchos usuarios votando negativo, se descartará sin necesidad de la intervención de los admins.
- El karma sigue sirviendo de incentivo porque afectaría al peso de los votos positivos.
- Impide que tres o cuatro super-usuarios puedan hundir noticias interesantes porque no encaja en su "línea editorial".
#3 Menéame nació con la intención que fuera la comunidad de usuarios la que gestionara el funcionamiento del sitio, que fueran los usuarios quienes decidieran si un meneo merece llegar a portada o debe descartarse, si un comentario merece ser destacado o hundido. La intención era que fuera la propia comunidad de usuarios la que se organizase.
Pretender ahora delegar gran parte de esas tareas a una o dos personas contratadas por los jefes posiblemente lo haga inviable a nivel operativo y más injusto ya que el criterio aplicado será el de esas personas y no el de la comunidad de usuarios.
Debe velarse para evitar los abusos, como con todo, deben establecerse criterios que los hagan más útiles de lo que son ahora si eso es viable, pero eliminar los negativos es eliminar una parte fundamental de menéame.
Un poco tibio el titulo, hubiera quedado mejor un: "Suicidios en masa entre las filas del PP y Vox después del legendario discurso de Oscar "Terminator" puente"
De menéame no me he ido porque se puede ignorar y porque de momento no entro y me da asco, si se vuelve como twitter que lo mismo te ponían un asesinato en el feed o un comentario de un nazi pues me saldré igual, no voy a entrar en un agregador de noticias para desinformarme y para ponerme de mala leche. Que sí, enfurecerte funciona para que comentes y te llame la atención, pero yo ya he pasado esa época de guerrero de internet que no vale para nada. No consigues nada combatiendo con los tarados, salvo volverte tu más mezquino y perder cordura.
En vez de quitar los negativos, reducir su valor al equivalente al karma mínimo (o incluso menos) para todos los usuarios, por igual. Esto tiene varias ventajas:
- Sigue permitiendo votar negativo, y si una noticia tiene muchos usuarios votando negativo, se descartará sin necesidad de la intervención de los admins.
- El karma sigue sirviendo de incentivo porque afectaría al peso de los votos positivos.
- Impide que tres o cuatro super-usuarios puedan hundir noticias interesantes porque no encaja en su "línea editorial".
Pretender ahora delegar gran parte de esas tareas a una o dos personas contratadas por los jefes posiblemente lo haga inviable a nivel operativo y más injusto ya que el criterio aplicado será el de esas personas y no el de la comunidad de usuarios.
Debe velarse para evitar los abusos, como con todo, deben establecerse criterios que los hagan más útiles de lo que son ahora si eso es viable, pero eliminar los negativos es eliminar una parte fundamental de menéame.