La clase media surge en la Edad Media donde había clases altas (nobleza, parte del clero) y clases bajas que eran el pueblo y los currantes. Parte de estos era artesanos, médicos, hombres de negocios que trabajaron y llegaron a conseguir un poder sobre todo económico que en ocasiones les permitía optar o comprar títulos nobiliarios o como el siglo XVII, XIX, compraban a las hijas de las familas nobles venidas a menos y de ahí vienen los apellidos compuestos. Siempre vais a ver un apellido normal (Pérez, Gómez, Fernández, ... ) pegado al de rancio abolengo.
Es decir, la clase media es una clase con pasta (su nivel de dinero puede ir desde poseer las tierras en el pueblo a tener flotas mercantes o verdaderos imperios) que no es la clase dominante de toda la vida.
En el siglo XX como ya los obreros no se mueren de hambre, pueden tener incluso ropa para cambiarse y algunos de sus hijos pueden estudiar y mejorar su sitituación, los empezaron a llamar clase… » ver todo el comentario
el pago a la Seguridad Social mensual te cubre a ti a tu familia al completo por, literalmente, cualquier problema médico que tengas ahora y en el futuro a lo largo de toda tu vida, sin mirar el coste de nada.
Dime un solo seguro en el mundo que cubra tal cosa y cuanto cuesta.
La gracia de la Seguridad Social es que muchos de los que pagamos no la usamos porque no enfermamos, y ojalá siga así.
Pero no tener que preocuparte de cuánto cuestan las prótesis de rodilla de tu madre, el bypass de tu padre o la quimio de mi mejor amigo, no tiene precio.
Encantado de pagar todos los meses y jodido de que malos gestores y ladrones la estén haciendo inviable.
Esto es una no noticia, contrata un seguro por 50€ y ni se molesta en saber lo que le cubre.
Llamó a su seguro privado, Asisa, para preguntar qué ha pasado y le comentan que contrató su seguro sin derecho a hospitalización. "Pago religiosamente todos los meses. 51 euros al mes desde hace cuatro años, una bestialidad", lamenta.
Como dice: Pago religiosamente todos los meses. 51 euros al mes desde hace cuatro años, una bestialidad".
51€/mes no es una bestialidad, es ridículamente barato. En USA pagan en torno a miles y a algunos tampoco les cubre el parto.
Tenemos una sanidad pública muy eficiente en parte gracias a los bajos salarios del personal.
#1 A mí el cierre de una clínica privada me produce la misma indiferencia que si lo hiciera, por ejemplo, un banco. Al fin y al cabo los dos tienen los mismos objetivos.
Joder. Eso sí, la película va a ser espectacular. John (Nicolas Cage) es un bombero de LA a punto de jubilarse. En su último día en activo, John despide a su hija Tracy (Halle Berry), la cual le dice que esa tarde ella y su hija Jodie tienen una gran fiesta de cumpleaños en una mansión. Al llegar al trabajo, sus compañeros le hacen una fiesta sorpresa de despedida durante la cual se produce una alarma. John todavía no sabe que esa alarma cambiará su vida para siempre.
#94 Y de los maderos persiguiendo a un pobre desgraciado hasta su muerte por 4 camisetas/bolsos de mierda, de esos no dices nada? Siempre la misma mierda, débil contra el fuerte y fuerte contra el débil.
#1 Es lo que habría que hacer,y dedicar todo el dinero de la sanidad pública a la sanidad 100% pública.
Bastante cachondeo hemos tenido hasta ahora con Fresenius, los alemanes dueños de Quirón, sobornando a todo cristo para conseguir contratos públicos. Ayuso y su lover han conseguido así un ático de lujo que vale más de 3 casoplones, pero el resto solo vemos listas de espera y desinversión en la sanidad 100% pública.
#1 Somos un país que tiene lo que puede pagarse en base a lo que genera. En 2004 eramos la octava potencia mundial y ahora estamos en el puesto 15. Tenemos un problema demográfico de 3 pares, una deuda pública de un 115% sobre el PIB, no somos capaces de atraer inversión extranjera ni talento, es más, el talento se nos va, y por otro lado no atraemos inmigración cualificada, sino mano de obra que va a costar más de lo que van a aportar cuando haya que darles pensión, ¿Qué esperamos?
#7 Precisamente por cosas como esa Laboro me genera sentimientos encontrados.
Es positivo luchar por los derechos que ya tenemos, pero es negativo en las formas de comunicarlo.
#81 en los años 70-80 china no tenía nada, y se lo regalamos todo "por qué era más barato fabricar allí" y "es el mercado, amigo". Eso jodió a muchísimos trabajadores y se terminó por llevar por delante a Detroit, pero daba igual "es el mercado".
No se quedaron solo con el dinero que les dábamos, lo invirtieron en aprender todo lo posible de las tecnologías de fabricación, nos copiaron y siguieron invirtiendo en conocimiento y han llegado a hacer sus chips, coches, teléfonos, elementos de redes 5g que le daban sopas con onda a los diseñados a los de la comunidad internacional, tienen su propia estación espacial... Pero si, igual ha sido la culpa de la regulación
Se planificó y firmaron los derechos del fútbol a muchos años pensando que todo iba sobre ruedas y a todo tren a la llegada del siglo XXI.
Luego llegó internet, rrss, y muchos nuevas aficiones que dejaron al fútbol de lado.
Y ahora 20 años después mis hijos y muchos de los chicos de su edad les interesa el fútbol entre 0 y nada. Tiene Netflix, juegos online, Tiktok, y mil mierdas más, que ya no les atraen ni las finales de Champions, ni los Madrid-Barca de turno.
El fútbol seguirá siendo el deporte número uno por muchos años, pero no es lo mismo serlo con 250 millones de seguidores en Europa, que con solo 100 millones. No se puede sostener económicamente igual.
La gente no tiene para pagar la calefacción y están preocupados de pagarles por ver los partidos . Eso y en dejar de comprar camisetas de sus equipos por 20 euros y pagar la oficial por 120 .
Si fueran medianamente inteligentes , emitirían la liga en abierto en un 80% por qué a este paso no llenarán ni estadios ni bares , ni páginas de iptv.
El fútbol está herido de muerte por una cosa llamada codicia , que lo ha llevado de ser algo popular a ser algo elitista que la mayoría ni puede ni quiere permitirse .
Uno de los mejores días de mi vida , fue el día que decidí cerrar Facebook,Twitter , el fútbol y Netflix ...ahora desde la barrera ..solo me queda meneame , donde me regocijo de ver los extremadamente subnormales que somos y como mantenemos a esta gentuza
La clase media surge en la Edad Media donde había clases altas (nobleza, parte del clero) y clases bajas que eran el pueblo y los currantes. Parte de estos era artesanos, médicos, hombres de negocios que trabajaron y llegaron a conseguir un poder sobre todo económico que en ocasiones les permitía optar o comprar títulos nobiliarios o como el siglo XVII, XIX, compraban a las hijas de las familas nobles venidas a menos y de ahí vienen los apellidos compuestos. Siempre vais a ver un apellido normal (Pérez, Gómez, Fernández, ... ) pegado al de rancio abolengo.
Es decir, la clase media es una clase con pasta (su nivel de dinero puede ir desde poseer las tierras en el pueblo a tener flotas mercantes o verdaderos imperios) que no es la clase dominante de toda la vida.
En el siglo XX como ya los obreros no se mueren de hambre, pueden tener incluso ropa para cambiarse y algunos de sus hijos pueden estudiar y mejorar su sitituación, los empezaron a llamar clase… » ver todo el comentario
Dime un solo seguro en el mundo que cubra tal cosa y cuanto cuesta.
La gracia de la Seguridad Social es que muchos de los que pagamos no la usamos porque no enfermamos, y ojalá siga así.
Pero no tener que preocuparte de cuánto cuestan las prótesis de rodilla de tu madre, el bypass de tu padre o la quimio de mi mejor amigo, no tiene precio.
Encantado de pagar todos los meses y jodido de que malos gestores y ladrones la estén haciendo inviable.
Llamó a su seguro privado, Asisa, para preguntar qué ha pasado y le comentan que contrató su seguro sin derecho a hospitalización. "Pago religiosamente todos los meses. 51 euros al mes desde hace cuatro años, una bestialidad", lamenta.
Pago religiosamente todos los meses. 51 euros al mes desde hace cuatro años, una bestialidad".
51€/mes no es una bestialidad, es ridículamente barato. En USA pagan en torno a miles y a algunos tampoco les cubre el parto.
Tenemos una sanidad pública muy eficiente en parte gracias a los bajos salarios del personal.
Te sacas muface, absorve la SS a esos asegurados y compra de saldo los hospitales de Asisa pa dar cobertura. Perfect.
Igual esta amenaza no se la han pensao bien
Y luego pretenden implantar esto al 100% desmantelando la publica.
Oye los que estáis a favor de la privatización total de la sanidad salisteis así de m*ngolos u os faltó aire al nacer?
#11 "El que pueda hacer que haga", Ansar dixit.
hay 1,5 millones de personas en MUFACE, 1,1 en las privadas, y de esos, muchos son niños sin capacidad de voto...
Bastante cachondeo hemos tenido hasta ahora con Fresenius, los alemanes dueños de Quirón, sobornando a todo cristo para conseguir contratos públicos. Ayuso y su lover han conseguido así un ático de lujo que vale más de 3 casoplones, pero el resto solo vemos listas de espera y desinversión en la sanidad 100% pública.
Es positivo luchar por los derechos que ya tenemos, pero es negativo en las formas de comunicarlo.
No se quedaron solo con el dinero que les dábamos, lo invirtieron en aprender todo lo posible de las tecnologías de fabricación, nos copiaron y siguieron invirtiendo en conocimiento y han llegado a hacer sus chips, coches, teléfonos, elementos de redes 5g que le daban sopas con onda a los diseñados a los de la comunidad internacional, tienen su propia estación espacial... Pero si, igual ha sido la culpa de la regulación
Luego llegó internet, rrss, y muchos nuevas aficiones que dejaron al fútbol de lado.
Y ahora 20 años después mis hijos y muchos de los chicos de su edad les interesa el fútbol entre 0 y nada. Tiene Netflix, juegos online, Tiktok, y mil mierdas más, que ya no les atraen ni las finales de Champions, ni los Madrid-Barca de turno.
El fútbol seguirá siendo el deporte número uno por muchos años, pero no es lo mismo serlo con 250 millones de seguidores en Europa, que con solo 100 millones. No se puede sostener económicamente igual.
Si fueran medianamente inteligentes , emitirían la liga en abierto en un 80% por qué a este paso no llenarán ni estadios ni bares , ni páginas de iptv.
El fútbol está herido de muerte por una cosa llamada codicia , que lo ha llevado de ser algo popular a ser algo elitista que la mayoría ni puede ni quiere permitirse .
Uno de los mejores días de mi vida , fue el día que decidí cerrar Facebook,Twitter , el fútbol y Netflix ...ahora desde la barrera ..solo me queda meneame , donde me regocijo de ver los extremadamente subnormales que somos y como mantenemos a esta gentuza