edición general
pepevaz

pepevaz

En menéame desde febrero de 2010

8,13 Karma
9.524 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Una nueva guerra en Corea? [3]

  1. #0, No va a haber una 2ª Guerra de Corea, sería la misma, los últimos 57 años sólo han sido una tregua (técnicamente, un alto el fuego).

El plan de ajuste dispara la ventaja electoral del PP sobre el PSOE [12]

  1. #11 ¿venganza contra los recortes del psoe votando al pp? vaya, le gente es realmente estúpida. Sería lógico que el psoe pagara la cifra del paro, pero que el pp se beneficie de los descontentos con los recortes sociales es absurdo.

¡Qué vergüenza! (Rosa María Artal) [13]

  1. #6 El nombre del autor en un artículo de opinión es fundamental, por supuesto. En eso estoy completamente de acuerdo contigo, pero repito que ya se ve en la URL.
  1. #0: La precisión de #1 parece acertada

La 'ciencilidad' existe [8]

  1. #2 ¿Obligado?

¿Cómo hacen sus necesidades los astronautas? [8]

  1. #0 ¿Con gravedad cero? En caída libre, por favor. Por lo demás... un poco aparatoso, como para llegar con un buen apretón!

Soy socio de una ONG,¿me desgrava a Hacienda? [8]

  1. #0 Un 25% de la cuota de socio o donativo.

La Comunidad Internacional ignora el peligro de la Guerra Civil en Birmania [4]

  1. #0 Gracias por menearnos (soy editor de Birmania Libre). Una mini-anotación para indicar que el original que hemos adaptado es de "Birmania por la paz": birmaniaporlapaz.blogspot.com/2010/04/la-comunidad-internacional-ignor (me gusta darles crédito, pues ellos están trabajando allí, en el terreno, en Birmania y Tailandia).

    #1 Pues la <Opiñón Púbica Occipital> se equivoca; en Birmania SÍ hay petróleo; y gas, y gemas, y piedras preciosas, y madera, y.... Y, sobre todo, un acceso directo cojonudo desde China al Océano Índico.

    #2 Buena pregunta.
    2.1] Podría invadir el país, pero eso no es políticamente correcto; además, los dictadores chinos (principales protectores de los dictadores birmanos) no lo permitirían.

    2.2] Podría imponer sanciones... oh, wait: ya han impuesto sanciones.
    birmania-libre.blogspot.com/2010/04/la-ue-acuerda-prorrogar-por-un-ano
    Sin embargo hay muchas empresas occidentales (como la petrolera francesa Total o la estadounidense Chevron) que siguen explotando los ricos recursos naturales y materias primas birmanos, enriqueciendo a los dictadores y ayudando a mantener su dictadura. ¿Su excusa? Que si no lo hacen ellos lo harán otras empresas como las chinas...
    birmania-libre.blogspot.com/2010/04/ong-urge-total-y-chevron-que-hagan

    2.3] Podría hacer algo la ONU, pero mientras China tenga derecho de veto y siga protegiendo a los dictadores birmanos, y a Ban Ki-moon no le salgan los pelillos en los webillos (perdón por la soeza, pero es que este hombre es un incapaz) no hay nada que hacer.
    birmania-libre.blogspot.com/2007/11/uneficiente.html
    birmania-libre.blogspot.com/2008/03/qu-fue-de-ban-ki-moon.html
    birmania-libre.blogspot.com/2010/03/el-consejo-de-seguridad-analiza-la
    birmania-libre.blogspot.com/2009/12/condena-de-la-asamblea-de-la-onu.h
    birmania-libre.blogspot.com/2009/08/la-buena-relacion-de-birmania-con-

    Vista la situación... se me antoja más que probable el tema de la Guerra Civil; hace ya un par de meses que se viene "run-runeando" cada vez con más insisencia :-(

El porcentaje de personas que hablan siempre en gallego bajó 13 puntos entre el 2003 y el 2008 [22]

  1. Del enlace de #3 O 45% dos rapaces e rapazas galegas de entre 5 e 14 anos saben falar moito o galego, o 38,6% bastante e o 16,4% restante, pouco ou nada.

    El 45% de los chavales gallegos de entre 5 y 14 años saben hablar muy bien en gallego, el 38,6% bastante, y el 16,4% restante, poco o nada. - De 15 a 29 años hay un diez por ciento que no sabe.

    Definitivamente hacen falta más horas de y en gallego. El sistema educativo no consigue el objetivo de que todos sepan ambas lenguas a niveles mínimamente aceptables. Que sólo el 70% de los menores de 29 años digan haber aprendido el gallego a través de la escuela lo dice todo.
  1. #3 Traducido de dicho informe me respondo a mi mismo:

    Por provincias, Lugo y Ourense son las que presentan un mayor porcentaje de población
    que siempre habla en gallego, con un 40,3% y un 41,9%, respectivamente.

Galicia encabeza los indicadores educativos en los dos últimos cursos [4]

  1. #3 Es bueno recordar que en Galicia la legislación en educacion actual, es la que puso a funcionar el bipartito.

Feijoo consigue que las cajas acuerden ¿qué? [5]

  1. #4 A lo que se refiere #3 ...

    Lo siento, no me he podido resistir.
    #3 gracias por la aclaración :-)
  1. #2 A lo que se refiere #1 es que no hay ningún problema en que pongas tu opinión, pero como comentario, no en lo que se supone que es un resúmen de la noticia. Tal vez no deberías poner "Opinión" porque otros usuarios te pueden votar negativo incorrectamente por creer que es opinión tuya : )

    #1 A lo que se refiere #2 es que aunque ponga "Opinión" en ese resúmen, es la opinión de la persona que ha escrito la noticia, no del usuario que ha meneado dicho enlace. Tal vez deberías leer las noticias antes de comentar : )
  1. #0 ¿sabes que te la juegas poniendo una opinión en la entradilla... ?

    Bueno, realmente tú no, sólo tu karma xD

Multa millonaria a coffe shop holandés por droga [7]

  1. #0 #1 Será coffee shop ... y corte en castellano queda mejor como juzgado.

La valiente decisión del gobierno Zapatero [16]

  1. #15 si lo he leído, creo que no me has entendido la ironía recursiva ;)

¡Abolid la ley del celibato! (Hans Küng) [9]

Primer Video del Tsunami en Hawaii [16]

  1. #13 Autodescártala tú.

Un buque con mercancías peligrosas, a la deriva frente a Muxía [36]

  1. Polycommander - 1970
    Urquiola - 1976
    Andrios Patria - 1978
    Casón -1987
    Mar Egeo -1992
    Prestige - 2002
    #4 a mi me sale a uno cada 6-7 años en los últimos 40 años.

    Esperemos que no pase otra vez....

Juan José Millás-80 millones [5]

  1. En realidad la frase de #0 está un poco sacada de contexto, ya que el artículo versa acerca de la pensión del presidente del BBVA y se hace una comparación con las pensiones y las hipotecas.

    Tras abrirnos paso a machetazos por el interior de una selva de palabras a la que no llegaba ni la luz del sol, nos ha parecido entender que la solución a la crisis pasa por hacer recuento de cuanto poseemos (nuestro salario, nuestro paro, nuestra jubilación, nuestro piso, nuestro coche, nuestra Seguridad Social, nuestros ahorros), para valorarlo a la baja. Como no es posible devaluar la moneda, será preciso devaluar todo lo demás, incluida la autoestima.

    En este país hay mucho, muchísimo dinero, ya que la acumulación de capital fue obscena durante los años de la burbuja. Pero está concentrado en unas pocas manos. Déjense de discursos y digan cuánto van a poner de su bolsillo, en este duro regreso a la realidad, esos señores que se jubilan con 80 millones de euros.

La primera crisis del euro - Las consecuencias en España PAUL KRUGMAN [3]

  1. 3 Como dice #2, la primera era un comentario, este meneo es la fuente original.

    Y tengo que decir que en mi opinión Krugman tiene parte de razón, pero exagera al menos en dos aspectos.

    Uno es que devaluar no tenía nada de "fácil". Era rápido, pero injusto y brutal. Para empezar, una devaluación de un 20% es que el gobierno te diga de repente que te ha quitado un 20% del valor de lo que tenías. Y esto no es meramente teórico, el impacto en los precios es duro e inmediato (véase el caso más reciente, el de Venezuela, pero no son ejemplos lo que falta) En realidad, cuando se introdujo el euro no poder devaluar muchos economistas lo consideraron una ventaja precisamente porque obligaría a luchar para mejorar la competitividad en lugar de tomar la salida fácil de devaluar, que para entendernos es 'caer en el Lado Oscuro de la Fuerza'. Más rápido, más fácil... más seductor. Pero no mejor. Todo lo contrario.

    El segundo problema es que los costes y los precios en España eran muy inferiores a los europeos, y durante estos años de inflación superior la diferencia se ha reducido, pero no se ha cerrado. Es cierto que devaluar haría nuestras exportaciones más competitivas, pero tanto como para que compitieran con las asiáticas no, eso es imposible, de modo que creo que el efecto positivo de una devaluación habría sido decepcionante, ya no estamos en los 60 ni en los 70. Y de hecho hay que señalar que los países europeos que no pertenecen a la Eurozona y sí pueden devaluar... no lo han hecho. En realidad, los países no europeos tampoco lo están haciendo. Solo se me ocurre el caso reciente de Venezuela, y las causas de sus problemas son muy diferentes a las del resto del mundo.

    Más en general, creo que Krugman no ve que los defensores de la creación del euro sabían perfectamente como eran las cosas. No fue un caso de arrogancia. Lo que ocurre es que pensaban - y comparto su opinión - que el euro contribuiría a que cambiaran, mientras que si esperaban a que Europa 'estuviera preparada' nunca lo estaría.
12» siguiente

menéame