#102 Cierto, ahí me he colado, en 2022 hizo record pero desde entonces ha bajado. Pero bueno, no parece que sea lo que más le importa a Musk ahora mismo, especialmente desde que sacó a la empresa de cotizar en bolsa. Ya subirá los números, si algo sabe este tipo es hacer dinero.
#150 Yo los videojuegos creo que pueden ser muy positivos, aunque tampoco es positivo estar todo el día viciándote. Yo jugaba desde pequeño tanto a la GameBoy, a la spectrum en su momento, luego aventuras gráficas, luego clásicos tipo Doom, Quake etc, y creo que me ayudaron en ciertos aspectos de imaginación y creatividad (también leía libros, juegos de mesa, etc, claro).
Y también juego a juegos actuales (tengo el Game Pass de la xbox). Es verdad que hay muchas microtransacciones y eso es caca de la vaca... pero creo que se puede conseguir el educar para evitarlas. Por ejemplo he jugado mucho Fortnite y no tengo skin. Pero es verdad que los críos le dan importancia a eso del skin. Pero bueno, hay muchos juegos modernos que incluso teniendo transacciones, estas son muy poco relevantes, como en los Assassins Creed. Y hace poco me pillé el Hogwarts Legacy y creo que no tiene esas microtransacciones y está muy chulo.
#130 Pues entonces por lo que describes está la cosa bastante bien. Yo contestaba a un comentario que hablaba de no dejarles móvil directamente pero que entiendo que se refieren a que directamente no tengan acceso a nada (porque lo que se usa hoy en día es móvil pero si quitas móvil, entiendo que tampoco dejas acceso a sobremesa). Y yo respondo diciendo que esa no me parece la forma sino que la forma es educar e incluso puede ser restringir ciertas cosas.
Así que bien. Obviamente hay que acotar a la edad lo que se pueda, claro.
#128 Tienes razón, aunque era un comentario un poco exagerado que hago a veces para abrir debate al respecto. Si alguien está en pareja y es feliz, a mí me parece genial, además de que no es cosa mía. Que yo tenga mi visión respecto a la dependencia no quiere decir que aplique a otros de la misma manera.
#126 Yo tampoco pongo en duda eso. Pero no creo que la forma sea simplemente "no le doy el móvil" o "le quito Internet", ignorando el elefante en la habitación, sino hablando sin tapujos de todos los problemas que hay al respecto y al menos la forma de intentar evitarlos.
Me alegro de que tengas una familia con la que eres feliz.
#29 Los antiguos tenias soporte indirecto, engorroso, propenso a errores, sin personalización pero la posibilidad la tenias... tenias que mandar el epub a una dirección de correo y ahí Amazon lo convertía y lo enviaba directamente a tu Kindle.
#77 El contexto es tan relevante que hace que puedas ignorar el primer significado, porque no es el que te marca el contexto y, por tanto, importa tres pitos que exista.
Tu punto de vista es arbitrario bajo mi punto de vista.
#69 La primera explicación de "diferencias sutiles" es intrascendente. El contexto sirve para eso y te hace distinguir entre la copa de un pino y una copa de vino. Importancia en este caso, cero.
La segunda que das es subjetiva. Deduces eso, pero no lo dice explícitamente en la definición.
Sobre el contexto, depende de los textos que hayas leído. Sin un estudio estadístico tendría que pasar a, simplemente, confiar en tu criterio. No es la primera vez que veo tratados de dos siglos donde se habla de contextos de uso y en el siglo XX llega alguien, hace un estudio estadístico y descubre que no era más que un sesgo.
Pero gracias por el esfuerzo en responder a lo que se pregunta con seriedad.
#71 El término laico que utiliza la iglesia católica no tiene nada que ver con el que hablamos... ellos llaman laicos a creyentes no ordenados dentro de su jerarquía.
#68 Tu eres creyente y quieres un estado laico... es muy lógico, en la mayoría de los estados civilizados es así, lo contrario del laicismo es la teocracia. Donde el poder civil utiliza dogmas religiosos para gobernar.
El término Estado laico se utiliza para denominar al Estado, nación o país que ha adoptado el laicismo y funciona de manera independiente de cualquier organización o confesión religiosa o de toda religión, a diferencia de los Estados confesionales, y en el cual las autoridades políticas no se adhieren públicamente a ninguna religión determinada y en el cual las creencias religiosas no influyen sobre la política nacional. El Estado laico se diferencia del Estado ateo en que este último promueve activamente el anticlericalismo.
#38 sigo varios canales mexicanos de autos (y argentinos) más algún peruano y… puff la que nos espera
Qué tienen ya una producción de 30 millones? Eso suma toda Europa, Japón, Corea y Estados Unidos
#64#56 en ningún caso digo que trabajes mal pagado. Digo que en ocasiones la formación que te da la empresa compensa aunque tengas un salario ajustado a si tienes que pagar la formación de tu bolsillo.
Yo también monte una familia mientras "crecía". Pero para poner un ejemplo, entré en una empresa pionera en agricultura, estuve un año trabajando en el departamento de I+D por 1200€/mes y el conocimiento adquirido y el crecimiento personal fue bestial.
Gracias a esa faena a posterior se me han abierto un montón de faenas bien remuneradas. Y cuando salió la oferta la verdad que por salario me lo pensé de rechazarla.
#72 perdona, creo que ne he explicado mal, me refería que todo eso ya lo hace un telefono y un control telescopio vale menos dinero, por ejemplo un flydigi wee 2t y smartphones tenemos todos