edición general
molurta

molurta

En menéame desde mayo de 2010

8,10 Karma
9.880 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Falsos mitos en torno a la figura del samurái (III): la lealtad [22]

  1. #13 solo @kumo lo sabe.

La foto de un átomo explicada [51]

  1. #41 Lo que veo es que tú no lo has leído, eso queda refutado más adelante. Busca más información sobre el tema, verás que es así.
    physics.stackexchange.com/questions/35177/what-happens-when-a-photon-h
  1. #25 No, no es la reflejada, es la emitida tras una absorción. www.physicsforums.com/threads/does-a-photon-bounce.243807/
  1. #11 No es el átomo en sí el que consigue más energía, es el electrón que salta a otra órbita. No todos los electrones están en su situación estable y están contínuamente saltando, a veces hacia abajo y otras hacia arriba.


    www.physicsforums.com/threads/does-a-photon-bounce.243807/
  1. #11 perfecta aclaración y sin trazas del habitual sabelotodismo que suele imperar en ciertas discusiones de Menéame.
  1. #25 Los átomos emiten luz en todas direcciones si tienen energia suficiente para emitirla en todas direcciones, pero si solo tienen energia para emitir un fotón, la emitirán solo en una dirección.
  1. El problema es que el electrón es onda y partícula a la vez. #2 esplica el fenómeno de reflexión como si fuera una particula y #11 como si fuera una onda. También hay otros fenómenos como el entrelaza miento y el efecto túnel que no se pueden espiar ni como onda ni como particula. Es todo muy raro.

Estas ilustraciones conceptuales esconden un doble significado a través de historias y mundos ocultos [24]

  1. #6 #9 xakata cubriéndose de gloria.
    Por lo menos me han descubierto un ilustrador. Me interesan ahora los que juegan mucho con lo conceptual, sin caer en obviedades o simplezas. Quizás plásticamente no aporta tanto como este juego que hace con las ideas. A pesar de que lo hace muy muy bien, es un tipo de estilo (muy de prensa) demasiado machacado, y que hacen cientos igual.
    Curiosamente quién es más de este estilo hace un uso de lo conceptual más pronunciado, rollo Riki Blanco o Eva Vázquez.

Descubren la forma de parar la metástasis del cáncer [45]

  1. #32 go to #24 #35 y no faltes personalmente. En menéame busco seriedad y ese titular es digno de telecirco. Los clickbaits hay que castigarlos. Lo hubieses tenido fácil con escribir un titular éticamente correcto. Aquí acaba mi interacción, saludos.

La caída de las bicicletas Otero, la tienda de barrio que ganó la Vuelta a España [31]

  1. #16 Sí, en tallas pequeñas está claro.

"Mi colapso y yo: A la deriva": Científico del CSIC describe la guerra del Ministerio de Hacienda para hundir el CSIC [105]

  1. #50 Estamos hablando de cientificos-funcionarios, ellos son parte de la administración que tan mal funciona, son parte del problema, son el problema y actitudes como esta lo evidencian.

    Todos los que sufrimos esa pésima administración lo hacemos en silencio pese a que no vivimos de ella.

    Aquí nos encontramos con un miembro de esa misma pésima administración, con el estómago lleno hasta el fin de sus días, que se queja porque le ponen dificultades en su trabajo. Todos y cada uno de los funcionarios que conozco adolecen de la misma actitud. Mientras, los que sin vivir de la administración, la sufrimos a diario y enmuchísima mayor intensidad, a tragar.

    No haberte metido a funcionario...

¿Por qué las grandes farmacéuticas están contra la legalización de la marihuana? La respuesta, en este gráfico [119]

  1. #60 que haya medicos que diagnostiquen dependencia al cannabis no significa que el cannabis sea adictivo.
  1. #60 Que sí, que "dicen" que "la dependencia"... pero que lo que yo estaba diciendo es que no demuestran en ningún sitio que el cannabis provoca dependencia como la heroína o el alcohol o el tabaco.

    Que algunos medios hablan de "dependencia al cannabis" simplemente porque lo dicen ellos y ya :-)

    Y resulta que no hay el más mínimo indicio médico, ni uno, que el cannabis genere dependencia. Y no, que fumes de manera habitual no te convierte en dependiente del cannabis, igual que no existe la "adicción al videojuego" o "la adicción a internet", son términos estúpidos, inventados al vuelo.

TVE necesita más Maras Torres y menos Marías Casado [92]

  1. #65 Es lo que se suele decir en estos casos, "estilo directo y claro".
    Saludos.
    Es lo que se dice cunado no se puede decir nada más de un escritor.

La ciencia europea está de luto por el brexit [63]

  1. #22 Aportaban mucho menos de lo que recibían, porque la aportación va proporcional al tamaño de cada país, mientras que lo que recibes depende de la calidad de tus universidades, investigadores y grupos y en eso UK ganaba de calle. Así que con el Brexit efectivamente va a ser un poco más fácil que países como España capten fondos ERC y Marie Curie.

Arnaldo Otegi queda en libertad tras permanecer seis años y cuatro meses encarcelado [520]

  1. #143 Lo se, pero en enlace que me ha indicado ese usuario es un texto de Javier Rúperez. Por el otro secuestro fue condenado y cumplió condena. En ningún caso ha matado a nadie, como indica el usuario. Y la condena actual que acaba de cumplir no corresponde a ninguna de esas acusaciones, ha pasado 6 años en la cárcel por intentar fundar un partido político, Sortu, que hoy en día es legal.

Hackers de la ciencia [33]

  1. #20 si pagas con cacahuetes ..... ahora, si les pagas bien como para que tengan estabilidad y puedan pagar la pasta que cuesta publicar en abierto, entonces sí, entonces si será contradictorio.

    Pero tal y como están las cosas hoy en día es de una lógica de aquellas que aplasta.
  1. #2 #26 #20 Por aclarar un poco, hay varias variantes:
    -las revistas norteamericanas generalmente eran de pago, a no ser que fueras socio de la asociación que la editaba. Había que pagar porque solían editarlas estas mismas asociaciones sin apoyo de grandes editoriales. Además, el acceso al artículo también se debía pagar.
    -las revistas europeas, generalmente pertenecientes a grandes grupos como Elsevier o Springer, no suelen cobrar por publicar pero sus revistas no son de libre acceso. Puedes comprar el artículo por 30 euros aprox o tu institución puede estar suscrita. Eventualmente los autores pueden pagar para que su artículo sea de libre acceso.
    -excepción a esto son revistas nuevas que estas editoriales están sacando en modelo open access, que siguen el modelo de:
    -plos one, etc. Revistas cuyo acceso es gratuito pero debes pagar bastante dinero por publicar en ellas, como ya se ha dicho. En estos caso yo hago una observación: ¿cómo se justifican 1500 euros si lo único en lo que gastan es en un informático que genera los pdf (que suele estar en algún país como Filipinas o Singapur, con lo que cobrará poquito), algunas secretarias y un servidor para mantenerlos? A mí no me cuadra.

    Por cierto, la ventaja principal del open access es que los artículos publicados en esta modalidad se suelen citar más frecuentemente que los otros, y esto es uno de los índices de calidad de un científico (cuántas citas recibe).

    Si me tengo que mojar, me quedo con el modelo clásico. Elsevier hace negocio, ¡pero es que es una empresa editorial y está para hacer negocio! Si cobra mucho por las suscripciones institucionales, allí es donde las instituciones deberían plantarse y renegociar. Pero si publico en open access entonces el marrón se lo come el investigador, a quien la universidad no le va a pagar lo que cuesta publicar en ellas, y lo va a tener que sacar de sus fondos de investigación o haciendo un fondo común entre los co-autores...
    Además, y por último, si no tienes acceso a un artículo se lo pides al autor y te lo "emilia" en un rato. Yo lo hago todo el tiempo.
  1. #21 Si.
    Y #20 Lo sé. Por ello la UE paga ingentes cantidades a esas revistas para que los artículos se publiquen en abierto. No es que la revista decida abrir el artículo porque se lo pida la UE, o que la UE decida publicar en revistas que no cobren, es que el tinglado de las editoriales es tal, que ni la mismísima CE puede ganarles la partida, y se tiene que conformar con "empatar" (es decir, yo te pago una barbaridad y tu publicas en abierto).

    EDIT: y por cierto, a mi me publicaron un artículo sin leerlo. Cuando lo vi publicado, y solo entonces, me di cuenta que había enviado la gráfica equivocada, y que presentaba un error BRUTAL. Un error que cualquier que hubiese leído el artículo por encima lo vería.
  1. #20 no es lo que me han explicado. A mí me han dicho que en revistas de prestigio tipo Science o Nature hay que pagar por publicar porque según ellos les supone un coste (aunque después vendan la revista), el dinero sale del instituto donde estés trabajando, es esto cierto?

Hola, soy Esther Samper, investigadora en medicina regenerativa en Alemania. Pregúntame [98]

  1. #58 Desde mi punto de vista, no. Deberían ser condiciones mejores, dada la competitividad que tienen las Ramón y Cajal. El problema de base es que los salarios de los científicos en España son muy bajos (bueno, y que en general los salarios son bajos en España comparado con otros países europeos).

Relatividad general, ¿por qué la gravedad es geometría? [54]

  1. #50 Dos cuerpos en caída libre sienten dos fuerzas: la fuerza de atracción del cuerpo central (la Tierra, el Sol o el objeto hacia el que caen) y la atracción entre ellas. Por lo tanto, como bien dices, la trayectoria no es recta.
  1. #27 Si es debida a la atracción, dos cuerpos en caída libre deberían seguir una línea recta aunque no paralelas entre sí.

    ¿Puedes mostrar las matemáticas en las que basas esa afirmación? (falsa, por cierto)

Al igual que Windows 10, Windows 7 y 8 pueden espiarlo – Aquí la manera de detenerlo [75]

« anterior12345

menéame