#9 Tengo una política clara con los negativos: sólo los pongo a aquellos que me ponen en ignore y cuando descubro que la respuesta que he estado escribiendo se pierde. Pero creo que voy a añadir a mi política los comentarios de ChatGPT que no avisen que son generados por IA.
#9 creo que en menéame deberían limitar la longitud de las respuestas. ChatGPT lo sabemos usar todos:
La ministra Mélanie Joly subestima la importancia de los servicios y la tecnología en la economía de EE. UU., al centrarse en bienes físicos como principal motor comercial. Aunque Canadá es el mayor mercado de exportación de bienes de EE. UU., las represalias dirigidas a estos tendrían poco impacto, ya que representan una pequeña parte de la economía.
La estrategia de EE. UU., especialmente bajo Trump, busca renegociar acuerdos comerciales en su favor, pero podría provocar alianzas entre otros socios comerciales, debilitando su posición a largo plazo. ¿Quién comprende mejor el comercio global y sus riesgos? Trump podría serlo.
#9Estás en un desierto caminando en la arena cuando miras para abajo y ves a una tortuga. Está caminando hacia ti. Te agachas y le das la vuelta sobre su espalda. La tortuga queda sobre su caparazón quemándose al sol. Moviendo sus patas para tratar de darse vuelta. Pero no puede. No puede sin tu ayuda. Pero no la estás ayudando. ¿Por qué?
#9 Mira, hay veces que he negativizado por error y en este caso he puesto positivo por error. Menudo análisis de parvulario.
Que si puede ser así o de otra manera, aunque tambbién lo contrario.
Y que China se puede aliar con Canadá. Claro, seguro.
#9 vamos no tengo real criterio sobre este tema y ya que veo que tienes más tablas que yo te querría hacer una pregunta que me he hecho al leer la noticia. ¿Y la energía? Al parecer (vamos me enteré el otro día) Canadá exporta bastante a los EEUU, podría ser una baza para Canadá ?
#2 La declaración de la ministra Mélanie Joly revela una comprensión limitada de las dinámicas más amplias de la economía estadounidense y su estrategia comercial global. Aunque su afirmación de que Canadá es el mayor mercado de exportación para bienes de EE. UU., superando las exportaciones combinadas a China, Japón, el Reino Unido y Francia, es precisa al centrarse en bienes físicos, no toma en cuenta los motores más significativos de la economía estadounidense: los servicios y la propiedad intelectual. Estos sectores, que incluyen las finanzas, la tecnología y el entretenimiento, representan una parte sustancial de las exportaciones de EE. UU. y son menos susceptibles a los aranceles directos.
Por ejemplo, las corporaciones multinacionales con sede en EE. UU. suelen operar a través de subsidiarias en otros países, incluidos Canadá y naciones europeas como Irlanda. Estas subsidiarias proporcionan servicios y generan beneficios que regresan a la economía estadounidense. Si Canadá u otras naciones decidieran tomar represalias apuntando a bienes físicos como naranjas, lavavajillas o productos lácteos, el impacto en EE. UU. probablemente sería limitado. Estas industrias, aunque simbólicamente importantes, representan una fracción relativamente pequeña del producto económico total de EE. UU. Por otro lado, si las medidas arancelarias o represalias se extendieran a grandes empresas tecnológicas o proveedores de servicios, las repercusiones podrían ser mucho más disruptivas, aunque tales acciones también implicarían riesgos mutuos.
El resultado previsible de una escalada en las tensiones comerciales probablemente sería un ciclo de aranceles recíprocos, donde los países apunten a sectores de aparente debilidad. Sin embargo, esta estrategia corre el riesgo de subestimar la capacidad de adaptación de la economía estadounidense. Si los aranceles hicieran menos competitivas las exportaciones tradicionales, EE. UU. podría redoblar esfuerzos en sus fortalezas en… » ver todo el comentario
#1 con diferencia que en el pasado imperial español el 80% de oro se quedaba en la virrenatos para la construcción de ciudades y existía una solidaridad entre ellos.
#9 Precuela clarividente de Warhammer 40.000 y su submundo. Mejor dejar tranquilos a los muertos, que cuando vuelven no suelen traer buenas intenciones.