edición general
gominolasdepetroleo

gominolasdepetroleo

En menéame desde junio de 2011

8,27 Karma
7.650 Ranking
1 Enviadas
1 Publicadas
125 Comentarios
8 Notas

Soy Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista. Pregúntame [197]

  1. #5 con cebolla comestible

Los alimentos no depuran, aunque los consumamos en forma de batido verde a diez euros el litro [88]

  1. #20 Anda! Un placer tenerte por aquí. ¿Eres el calvo de las manzanas?
  1. #14 no cabía entero, y no quería retocar mucho. te sigo en el blog. saludos y gracias!

Comida irradiada. Documental de la noche temática RTVE [88]

  1. Bueno, pues aquí tenemos otra consulta para nuestro querido @gominolasdepetroleo: ¡manifiéstate y sácanos de dudas!

¿Es la leche cruda más beneficiosa que la pasteurizada? El mito de los cinco venenos blancos [127]

  1. #118 sí, eso ya lo he leido en nótame (creo que usas twitter bastante como para saber lo que puede dar o no dar sus 140 caractéres y la que se puede liar si se generaliza debido a la falta de espacio ;) Twitter imposibilita bastante el matiz y lo sabes" :troll: )
  1. #103 Con temas alimentarios, por alguna razón, la gente se cabrea cuando se le desmontan según qué mitos, y el cabreo se expresa en forma de negativos (o en forma de trolleo, como hemos visto en los comentarios de este mismo artículo). Se ve mucho con el tema del veganismo (en uno u otro sentido).

    Me parece muy triste que se tumben los artículos de @gominolasdepetroleo, suelen ser muy buenos y muy documentados y éste es un buen ejemplo. Yo hace tiempo que sigo el blog por RSS.
  1. #93 Dado tu historial de manipulación, sesgo y cherrypicking prefiero enlazar siempre la fuente original.

Fechas de caducidad en los alimentos: agradéceselo a Al Capone [42]

  1. #8 "Vaya vaya, todo el mundo adora a las ratas, pero luego nadie quiere beberse su leche."

    Parece el argumento típico de cierto partido político español, siempre diciendo lo que los españoles quieren y no quieren.

El mito de los 5 venenos blancos (IV): arroz blanco [35]

  1. #32 Esto era en respuesta a #20.
  1. #24 No creo que pille el mensaje :-P
  1. #20 Del artículo:
    Lo que dice el bulo
    "Según estudios de la Universidad de Harvard, el arroz blanco causa menos aumentos bruscos en los niveles de glucosa en la sangre. Descubrieron que aquellas personas que consumían cinco o más porciones de arroz blanco a la semana tenían un 17% más de riesgo de contraer diabetes que aquellos quienes consumían menos de una porción al mes. Los médicos recomiendan el consumo de arroz integral".

    Suponiendo que el "menos" que he puesto en negrita es una errata, aquí lo estás calificando particularmente de bulo, no dentro del conjunto de los cinco mitos.
  1. #24 Ni se a donde lleva ese enlace ni lo pienso mirar, igual me tomas por imbécil. Ale, negativo preventivo. :->
  1. #19 Verás, igual que a ti te podrá haber parecio interesantísimo este aburrido, irrelevante y sensacionalista post de gominolasdepetroleo, a mi me ha parecido irrelevante, aburrido, sensacionalista y erróneo.

    E igual que tienes la libertad de votarlo positivo, yo tengo la misma libertad de votarlo negativo. Es así de simple. Y encima me molesto en justificar mi voto. Así que a llorar al |BUAMBUSUB

    #20 Es muy cansino el lloriqueo falaz ese de "buaaa, es que hay usuarios que votan todo lo que es ciencia negativo". Mentira que os encanta a los egobloggers del círculo escéptico, que lo tenéis tan subido que no os entra en la cabeza que podáis escribir un post que no vale un duro, excepto para vuestros fanboys, que lo votan sin leer siquiera. Lo que pasa es que votamos libremente lo que nos parece bien, o mal, según sea el caso. Cualquiera puede revisar los historiales y ver que ese lloriqueo es mentira, yo mismo voto noticias de ciencia pero las que valen la pena. Las que tergiversan, hacen sensacionalismo o se escudan en la ciencia para vender motos pues se llevan su merecido negativazo.

    Asúmelo y no llores más.

    Otra cosa, llamar "troll" sistemáticamente al que discrepa tampoco te da automáticamente la razón.

    Para todo lo demás: |BUAMBUSUB
  1. #20 Es que me pueden esas contestaciones, tío xD

    Irrelevante es lo de Gran Hermano de ayer. En fin, buen artículo :-P

El mito de los 5 venenos blancos (III): harina refinada [19]

  1. #16
    La cuestión es que, si no sientan mal, dejar de consumirlos es innecesario y puede resultar muy caro (por ejemplo, los alimentos sin gluten son mucho más caros que sus versiones con gluten).

    Son alimentos que apenas aportan, no es cuestión por ejemplo de pasar de comer pan todos los días a comer un pan sin gluten todos los días ... la gracia es dejar de comer pan.

    Otra cosa es la harina integral, que como se indica en el artículo, aporta fibra, vitaminas y minerales.

    xD Lo que aporta la harina integral da la risa, no es cuestión de compensar, es que es difícil comer algo tan "vacío".

    Pd: Los artículos de tu blog son buenos, mejor los de química y transformación de los alimentos, en cuanto tocas temas de nutrición flojeas un poco.
  1. #11 Vah, usas una definición estricta para el veneno "en pequeñas cantidades"; "ningún alimento es un veneno" (pese a haber alimentos tóxicos/mortales ... a saber si hay definición estricta de alimento como "lo que no es venenoso" :-D ). Ya sabemos que los "venenos" blancos no son venenos en plan literal :-P

    Curiosamente, lo que ocurre es que si dejas tomar leche sin ser intolerante a la lactosa, a la larga lo acabarás siendo.

    xD También puede ser al revés con el gluten, que al tomarlo en cantidad crees más intolerancia ... "no se sabe", principio de precaución y esas cosas :-D
    Ya has dicho que no hay ningún alimento imprescindible, no veo el problema de dejar de consumirlos si les sientan mal (damos por superado que no sea solo por la publicidad magufa interesada).

    así que sin un diagnóstico fiable, todo lo demás es dar palos de ciego y poner en riesgo la salud (y el bolsillo).

    Eso es lo que no entiendo, ¿poner en riesgo la salud por dejar de consumir los alimentos citados? ¿por dejar de consumir o evitar lo máximo posible el consumo de azucares (añadidos/refinados) o por dejar de consumir productos derivados del trigo (con su alto indice glucémico y pocos nutrientes)? Es que no lo veo.

    * Doy por echo que tampoco tratamos a los lectores (consumidores) como idiotas :-P que nos e mueven solo por la publicidad y no dejan de consumir alimentos al tun tun porque tengan algún malestar, si no que tienen cierto criterio ... (Vamos, que criticas Cosmopolitan TV, pero sabes que tus lectores son de otro nivel).
  1. #8 Tienes razón con el artículo del azúcar, no entiendo entonces por qué no calificas como veneno el azúcar refinado ... ¿es necesario par algo? la OMS no recomienda consumirlo, pone unas recomendaciones máximas, no mínimas.

    No se para qué me citas el artículo de alergias/intolerancias y más esa parte que es bastante insustancial.

    Para el caso no es muy relevante si la intolerancia se genera por sobre exposición al gluten o si la intolerancia estaba ya ahí y no empiezan los síntomas de la intolerancia hasta que el consumo de gluten ya ha generado un daño suficiente ...

    En el artículo dices: Es cierto que el gluten puede causar reacciones adversas, pero solamente en personas que sufren algún tipo de patología relacionada, como alergia al trigo, enfermedad celiaca o sensibilidad al gluten (y no porque lo supongan o se lo haya dicho su vecino del quinto que lo ha leído en Internet, sino porque así lo ha indicado un diagnóstico médico).

    xD Hasta que no te lo dice un diagnóstico médico (con una biopsia muy agradable) no tendrás reacciones adversas, será solo producto de tu imaginación. :troll:

    Pd: No entiendo que digas que no me gusta tu blog (por criticar cosas), suele estar bastante bien y suelo votarlo siempre que aparece por aquí.
  1. #8 Respondes a algo que yo no he oido en mi vida con los argumentos que se oyen habitualmente contra la harina refinada, menor contenido en vitaminas y minerales y mayor indice glucemico.

El hombre que raspaba manzanas [17]

  1. #5 Pues precisamente aparte de ser entradas trabajadísimas, documentadísimas y explicadas para cualquier persona, incluyendo a los no especialistas, siempre pone al final un apartado con un resumen y las conclusiones. De acuerdo con #1 y gracias #8 por tu trabajo.

El mito de los cinco venenos blancos (II): el azúcar [74]

  1. #63 Por muy objetivo que sea el artículo, si el título no lo es ya pone a uno a la defensiva.

    Mito: 4. Persona o cosa a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen.

    La cualidad del azúcar como veneno está más que demostrada.

    "No es un veneno,depende de la dosis..."

    Veneno: 2. m. Cosa nociva a la salud.

    Efectivamente, todo veneno tiene una dosis.
  1. #63 Quizá esperaba un articulo mas duro, o mas critico a nivel de ética empresarial. De todas formas, como digo en otros comentarios, me parecen buenos artículos, argumentados y objetivos, y quizá eso, demasiado objetivos, pero es una opinión personal.

    Gracias por pasarte por aquí a responder en cualquier caso.
  1. #63 ... Y como se hacía pan hace miles de años, el método de elaboración del pan actual, que prácticamente nada tiene que ver con el de antes ... ¿no es un invento moderno?
  1. #63 Perdón, pero, ¿en que parte te he insultado?

    Y en cuanto los puntos uno y 2:

    2. completamente de acuerdo y lo mismo vale para un blog.

    1. Un libro es tan válido como un artículo de blog, ¿por qué iba a ser diferente?

El mito de los 5 venenos blancos (I): la sal [109]

  1. #3 Me uno a las felicitaciones. Uno de mis blogs de cabecera
  1. #3 Recomiendo la web a todos mis conocidos, seguid así ;)

menéame