edición general
gjulianm

gjulianm

En menéame desde marzo de 2010

8,21 Karma
8.424 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Violencia de género: Nadie habla de los hombres maltratados [92]

  1. #47 nadie? Viste la que se armó en su momento cuando la gc retuiteó un mensaje contra la violencia tanto contra unas como contra otros?

    El neofeminismo no reconoce tal cosa, o se les acabarían las subvenciones a muchas asociaciones.

    Es evidente que hay un problema de educación que deriva en violencia, sin importar el sexo de unos y otros. Mientras no se enfoque correctamente, las leyes que puedan sacar serán no sólo inútiles, sino contraproducentes.

La paridas de Esperanza Aguirre [60]

  1. #12 #20 #25 Es que es una puta gilipollez de envío. Esta opinión es en venganza por la sobrada que se pegó Aguirre con el juego de palabras entre paridad y parida.

    Para la próxima los podemitas igual no tendrían que dejárselo tan a huevo que lo que les jode es que lleve razón y alguien que se supone acabado los haya humillado de semejante manera. A mí me da igual que sea Aguirre o Anguita quien lo diga, si lleva razón se le da y ya está. Este tipo de pataletas sobran.

Por fin, estudiado científicamente: ¿se es más eficiente escribiendo en Word o en LaTeX? [121]

  1. #58 Yo estoy totalmente de acuerdo con @gjulianm en #41 y en #58.
    Además añado otra característica, respondiendo a lo del word fluido: Latex permite hacer include y trabajar con el documento por partes. Luego unirlas es trivial y el resultado es exactamente el mismo que si trabajas con todo el documento (tampoco hay problemas en trabajar con el documento completo al ser texto plano). Mientras que si tienes que trabajar con un documento de 400 páginas de word que pesa 200 megas acabas queriendo cortarte las venas, aunque tengas un i7.
  1. #77 yo tengo un documento word en directorio compartido. Cada vez que alguien modifica, aparece en diferente color, al pasar el raton indica el autor, introduce comentarios......
    La verdad, os complicais la vida cosa mala.
  1. #79 Te vas por los cerros de Úbeda
    * Lo de que la gente no usa control de versiones, en general, no estoy de acuerdo. Ni yo ni nadie que sepa ver las estadísticas. Otra cosa es que lo utilicen con LaTeX. El revisor de cambios de Word se utiliza siempre que se trabaja profesionalmente. Mírate estándares de organismos reconocidos internacionales de cualquier tipo (que estén en draft) y ya verás como lo hacen todos así.
    * La mayoría de la gente que usa LaTeX dudo mucho que sepa que es vim, ni tampoco creo que vayan a conectarse a un servidor remoto a realizar cambios de nada. Que tú lo hagas me parece muy bien, pero no intentes apoyarte en un caso en particular para generalizar
    * En LaTeX tienes más que suficiente, es cierto. Por ende, no es una ventaja sobre Word.
    * Personalmente creo que la gran mayoría de personas prefieren aprender 2 o 3 programas tipo Word, que aprender LaTeX. Y te equivocas en lo último. No necesariamente debes tener experiencia en ordenadores para aprender a programar. Se puede aprender a programar en papel, con libros y poco más, utilizando esporádicamente una computadora para ejecutar el programa que escribes. Conozco programadores que empezaron así hace 40 años y no saben ni instalar un sistema operativo, pero seguramente sepan más programación que lo que tú y yo podamos aprender jamás
  1. #79 Sigo diciendo que Latex es un formato. El Word es un editor, que si acaso lo comparamos Lyx. Mientras que comparamos Latex con ODT o XML.
  1. #70
    * Lo del control de versiones está muy bien y todo eso, sobre todo para programadores. Yo mismo lo utilizo a diario. Pero luego la realidad es que nadie lo utiliza para LaTeX. Y no lo digo yo, vete a estadísticas de Github y lo ves tú mismo. Todo el mundo utiliza el revisor de cambios de Word
    * Hablas como si la diferencia entre abrir Sublime Text y Word fuera media vida. Posiblemente escribiendo este texto hayas perdido más tiempo que esos dos o tres segundos en toda tu vida considerando todas las veces que abres Word. A mí Sublime Text no me tarda 0 segundos. Tengo bastantes plugins y me tarda algo más. Si a ti te tarda exactamente 0 segundos posiblemente me equivoqué antes y tengas un ordenador cuántico en lugar de un pentium 2.
    * Word tiene una comunidad gigantesca. No se puede comparar en absoluto con la de LaTeX. Si hay algo que no se pueda insertar, tranquilo que habrá alguien que ya lo haya hecho
    * Otro argumento estúpido. Es mucho más fácil aprender Word + Powerpoint que LaTeX. Mi madre sabe perfectamente Word y Powerpoint (lo básico), pero sin embargo estoy convencido que jamás sería capaz de aprender LaTeX
  1. #70 Dejame adivinar. Tienes un repositorio GIT conectado a un servidor Debian con IP estática que se pueden conectar a través de tunelling SSH para que tus amigos flipen como te lo montas para escribir la lista de la compra.
  1. #41

    * La colaboración en Word es mucho más potente que en LaTeX. Mírate la pestaña de Revisar de la última versión del Word y me cuentas
    * A mí el monstruo de Word me tarda en arrancar 2 segundos. Todo fluido y sin problemas. Debes tener un pentium 2, si no es inexplicable
    * En word también se puede usar objetos a recursos externos.
    * En word se pueden programar scripts también.
    * Para hacer presentaciones tienes Powerpoint. El Word no es para hacer presentaciones y no tendría sentido que lo hiciera

    El problema es que la mayoría de la gente solo utiliza word a nivel usuario pero como llevan toda la vida usándolos ya se creen expertos
  1. #41 También el Latex tendrá sus desventajas.

Si Tor es seguro ¿cómo se llevó a cabo la Operación Onymous? [36]

  1. #1 #2 #3 #10 #17 #18 #20 La única forma de tener un ordenador seguro es:

    1) desenchufarlo de internet
    2) desenchufarle el usuario
    3) desenchufarle la corriente

    y aún así, no está seguro del todo
  1. #17 GRACIAS. ¿Precauciones como cuáles?

Artículo científico en Oxford University Press afirma que el ébola puede transmitirse sin existir síntomas [EN] [88]

  1. #31 Tu estas poniéndolo de tu punto de vista pero de un punto de vista biológico el articulo no es tan descabellado.

    El hombre dice que los viruses en general al ser trocitos de material genético no tienen reglas tipo "me espero a causar síntomas para contagiar".
    Si esto pedazos de material genético entran en contacto con algo que les permiten reproducirse (algo vivo) se reproducen y punto. El hombre expone varios ejemplos de otros viruses que se transmitieron entre personas sin que la persona enferma tuviera síntomas.

    Esta claro que hay menos riesgo de contagio si la persona enferma no tiene síntomas pero es por cuestiones puramente estadísticas (ver #36). Decir que no hay riesgo es mentir, y decir que hay un riesgo es decir media verdad. La verdad es que hay un riesgo estadísticamente bajo y ya esta.

    Por cierto el Ebola es del mismo grupo de viruses que la gripe o el sarampion :
    es.wikipedia.org/wiki/Virus_ARN_monocatenario_negativo
  1. #84 Bueno, supongo entonces que es cuestión de puntos de vista. Sin embargo el ébola si causa problemas respiratorios, es parte de los síntomas. De hecho, ataca todos los órganos del cuerpo así que la manifestación de los síntomas es precisamente el resultado de los fallos de los mismos.

    Que alguien me corrija si me equivoco pero creo que esto es así, el virus no espera a formar un "ejercito" para atacar sino que hace daño continuamente al reproducirse y llega un momento en que la cantidad de daño que genera es mayor que el daño que el cuerpo puede sanar y es en ese momento en el que comienza el colapso del cuerpo.

    Es normal y lógico que aunque la carga vírica no sea la suficiente como para impedir que la regeneración del cuerpo mitigue los daños que causa el virus, si se tiene contacto directo con los fluidos de esa persona el contagio es posible. Evidentemente con mayor probabilidad cuanto mayor es la carga vírica. Un paciente no pasa de ser inofensivo a ser contagioso en un momento. Con más razón teniendo en cuenta que el ébola es altamente infeccioso (aunque no altamente contagioso).

    De todas formas, tienes mucha razón en que hay una gran falta de información al respecto así que o bien un profesional nos da una charla sobre este tema en particular o esperamos a que se publiquen más estudios sobre el asunto.
  1. #80 Lo del otro estudio que mencionabas, el del "Chronic norovirus", este sí que no sé como encajarlo. La verdad es que es un galimatías, un revoltillo sin sentido de estudios médicos.
  1. #31 Hay que añadirle un par de detalles. El artículo ha sido editado tras su publicación para alterar el titular sin avisar. Han cambiado el "could" por "can", pero tanto en la url como en el texto se sigue manteniendo el "could".

    Cazavisitas y alarmista.
  1. #31 Perdona pero esto no es cierto:
    - La OMS dice "wet and bigger droplets from a heavily infected individual, who has respiratory symptoms caused by other conditions or who vomits violently could transmit the Ebola virus over a short distance to another nearby person.", algo que ya se había repetido: si alguien con la enfermedad muy avanzada te estornuda en la cara, puede que te infectes. Dice claramente "individuo fuertemente infectado", nada de "sin síntomas".

    Fuertemente infectado no significa que tenga sintomas visibles, sólo que la enfermedad se haya desarrollado suficientemente dentro de su cuerpo. De hecho lo deja claro en who has respiratory symptoms caused by other conditions que tiene sintomas respiratorios causados por otra enfermedad. Es decir, que un infectado por ébola en el que la enfermedad se ha desarrollado suficientemente en su interior, que no muestra síntomas debido al ébola pero que tenga un resfriado y estornude puede perfectamente contagiar el ébola. Lo mismo que si se hace una herida y sangra, etc. Cuando un enfermo esta fuertemente infectado sus fluidos corporales transmiten la enfermedad.
  1. #31 Muy cierto. Igual que por ejemplo: una noticia que dijese "Bin Laden ha muerto" citando como fuente a Pepito Perez que pasaba por Afganistán y vio cómo tiraban a un tipo con barba al mar. Aunque fuera cierto que Pepito Perez hubiera visto cómo tiraban a Bin Laden al mar, no seria una fuente creíble y por eso yo comparto lo que dices
  1. #31 El articulo del 2009 sí menciona al ébola.
  1. #13 Ok, pero también se nota que se habla mucho sin leer lo que se comenta, que al menos #31 lo hizo.
  1. Por lo que leo, sólo una persona de las que ha comentado se ha leído el artículo, o al menos sólo una lo ha entendido (#31)
  1. #31 El mejor comentario del meneo, gracias.

Shellshock - La nueva vulnerabilidad para OS X y Linux calificada 10/10 [265]

  1. #106 #108 Ualá muy cierto!!! Me acabo de quedar con el culo torcío (pero muy limpio gracias a #102)

Texas: la moda extrema de ir al supermercado con el fusil de asalto [168]

  1. #27 la democracia es el reparto del poder, y en la Historia de la humanidad poder = fuerza.

    "Dios creó a los hombres; Samuel Colt los hizo iguales."
  1. #20 Dar armas a una sociedad estúpida no los convierte automáticamente en máquinas de votar lo correcto. Y desde luego, ningún gobernante iba a asustarse porque los ciudadanos tengas armas. ¿Ocurre eso acaso en EEUU?

    Por tanto, no, un pueblo armado no está mejor defendido contra sus gobernantes.

    Edit: por cierto, lo del cartel es penosamente erróneo: ¿cuantos martillos hay en EEUU? ¿Cuantos fusiles de asalto?

    #27 Te me has adelantado por 4 segundos :-P :-)

menéame