Lo que no pueden pretender es que hayamos tenido que reorganizar la vida de nuestros hijos para adaptarla a nuestro teletrabajo y ahora tengamos que cambiársela otra vez porque a algún ejecutivo con corbata de le haya metido en la cabeza.
En mi caso, antes de la pandemia tenía que dejar al niño en la guarde a las 7.30 am y yo no llegaba a casa hasta las 7.30 pm (el niño estaba en la guarde hasta las 16.30, que le recogía su madre; 9 horazas). Ahora yo empiezo a currar a las 7, los niños entran al cole a las 9 y a las 16.30 salgo a recogerles.
#49 Esas son las que tienen un director general español... en mi empresa por suerte despidieron al director general de España porque se oponia al teletrabajo en la oficina de Madrid, que decia que las demas oficinas de europa podian tener teletrabajo pero que aqui en España eso no funcionaba... los ingleses se quedaron a cuadros segun me contaron compañeros que se enteraron de la historia de esa reunion. Por suerte a los pocos meses de eso le despidieron.
El Constitucional, que es el más equilibrado, recordemos que no forma parte del poder judicial.
Y para más información, consultar los Tribunales Supremos de cada CCAA.
Si estoy equivocado, por favor, dame los datos sobre los lugares importantes y de trascendencia política y no sobre jueces de paz de un pueblo perdido en mitad de la nada.
#2El niño no es la persona denunciada..
SON LOS PROFESORES Y EL CENTRO.
El niño puede no saber lo que está haciendo, pero los profesores y el centro deben impedirlo.
Vamos a poner otro ejemplo.
Un niño amenaza a otro e intenta cortarle.
Los padres se ponen en contacto con el centro y el centro no hace nada, dejando al niño que vuelva a cortar al otro...
¿No tienen culpa los profesores o el centro?
Yo creo que si.
#20 venía a esto. Mi hija con casi tres años ya sabe que existen partes privadas que no debe ni le deben tocar. Que no es no y que si le hacen algo que le haga sentir mal ha de decirlo corriendo a papá y a mamá.
#24 me cansa ya el mantra de “El colegio no tiene que educar a los niños/as, eso se hace en casa”
Se educa en casa y en el colegio a esas edades, de hecho muchas veces los niños vuelven del colegio y son los que tienen que educar a los padres con lo aprendido en civismo allí.
Y no me extrañaría que muchos de los que difundieron los bulos después también pidiesen las ayudas, que no sería la primera vez que el que se cansa de denunciar "paguitas" es también el primero en solicitarlas, y lo que le jode es que vayan a otros. El problema aquí siempre son los tontos útiles, que tragan con todo y después terminan jodidos.
#5 En mi época pasó algo similar pero era debido a que no ingresaban la pasta para el gasoil.
Solución: Salir a la calle y cortar el tráfico durante un par de dias.
#2 Temo que como sociedad hemos alcanzado el límite de nuestra inteligencia, hay tantas cosas demandando atención al mismo tiempo que tenemos que ignorar la mayoría para conseguir disfrutar de alguna. Es la sensación de estar en un casino regentado por tramposos donde todo esta amañado y preparado para hacer el máximo daño posible a nuestra ya deteriorada capacidad para juzgar lo que nos es beneficioso y lo que no.
#8 Yo también creo que es mucho más fácil conciliar trabajando menos horas al día que menos días a la semana. Lo que ocurre es que la implementación del primer tipo es más proclive a hacer trampas.
En mi caso, antes de la pandemia tenía que dejar al niño en la guarde a las 7.30 am y yo no llegaba a casa hasta las 7.30 pm (el niño estaba en la guarde hasta las 16.30, que le recogía su madre; 9 horazas). Ahora yo empiezo a currar a las 7, los niños entran al cole a las 9 y a las 16.30 salgo a recogerles.
Por mi que venga el señor juez y me coma un huevo
CGPJ: dos mujeres de 14: www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunal-Supremo/Sala-de-G
AN: tres de 8: www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Audiencia-Nacional/Sala-de
El Constitucional, que es el más equilibrado, recordemos que no forma parte del poder judicial.
Y para más información, consultar los Tribunales Supremos de cada CCAA.
Si estoy equivocado, por favor, dame los datos sobre los lugares importantes y de trascendencia política y no sobre jueces de paz de un pueblo perdido en mitad de la nada.
SON LOS PROFESORES Y EL CENTRO.
El niño puede no saber lo que está haciendo, pero los profesores y el centro deben impedirlo.
Vamos a poner otro ejemplo.
Un niño amenaza a otro e intenta cortarle.
Los padres se ponen en contacto con el centro y el centro no hace nada, dejando al niño que vuelva a cortar al otro...
¿No tienen culpa los profesores o el centro?
Yo creo que si.
Se educa en casa y en el colegio a esas edades, de hecho muchas veces los niños vuelven del colegio y son los que tienen que educar a los padres con lo aprendido en civismo allí.
En ambos casos no puedo llamar desde el propio número que deseo duplicar
La forma adecuada de hacerlo es presencialmente en la tienda y con el DNI en la mano.
Hasta que se va ESA persona.
Lo que piensan los muy ineptos es que ese % será aleatorio. No tio, se va el que puede, no el que quiere. Porque todos quieren.
Solución: Salir a la calle y cortar el tráfico durante un par de dias.
Es más, si les dicen que les han engañado, incluso sabiendo que es verdad lo que les dices, se enfadan.