#4 Pues los mismos que lo niega. Muchos de ellos ganan dinero, dando conferencias, yendo a podcasts, etc. Creo que ni ellos se creen que es plana de puertas para adentro.
#4#26 A corto plazo nos perjudica pero a largo plazo nos beneficia enormemente. Piensalo asi; Seguro que desearias tirar a alguien por el borde del disco pero esa idea es de una eficacia abrumadora, seria un metodo de exterminio a la altura de los mas nazis de nuestros tiempos.
Por otra parte, si la tierra fuese plana ¿donde aparcaron la apisonadora y quien paga su estacionamiento?
#4 y a un montón de cobardes que tienen miedo a las ecuaciones indeterminadas del teorema de gravitación de Gauss así que se empieza a expandir la superficie.
#58 Si, esto tambien influye, pero creo que la principal diferencia entre España y Suecia no es la externalización si no la privatización: en España el estado mantiene externalizados muchos de los servicios que todavía presta, pero además es que ya no presta servicios en prácticamente ninguno de los sectores estratégicos de la economía del país tras la venta de Telefónica, Endesa, Repsol, Enagás, Tabacalera, Red Eléctrica, Argentaria, Iberia, SEAT, Aceralia, Viajes Marsans...
#30 Es que además de la realidad de que tenemos pocos empleados públicos, ¿qué importancia tiene, para los datos del paro, que un médico encuentre trabajo en un hospital público o en uno privado?
#35 Suecia no tienen un mayor porcentaje de trabajadores públicos porque sean menos eficiente, si no porque el estado allí provee de muchísimos servicios que aquí se han dejado al 100% en manos privadas. A pesar de las grandes liberalizaciones que provocó la entrada en la UE en los 90´, Suecia sigue teniendo empresas públicas de comunicaciones, energía, banca, ferrocarriles, transporte aéreo, minería, constructoras, etc. Como curiosidad, incluso la distribución de alcohol minorista la tiene una empresa pública, que funciona de manera similar a la distribución del Tabaco en España con los estancos, pero siendo gestionada directamente desde una empresa pública.
#36 En España los funcionarios de carrera son entorno al 50% y en Suecia entorno al 1%. En España se mantiene cierta "sobreprotección" a gran parte de los trabajadores públicos para garantizar su independencia por la su nefasta historia con los cambios producidos en su momento cuando entraba una nueva administración.