#70 Si es un problema de disponer de recursos, supongo que lo suyo sería que os manifestaseis pidiendo esos recursos, y muchos estaríamos de acuerdo, seguro que hacen falta más recursos y más apoyo a la educación pública.
Lo que me hace dudar más de vuestra intención es que creo que lo único que vi que pedíais era reducir horas de clase por profesor y la jornada continua (que dificulta la conciliación).
#46 Habla de estrés en el profesorado. Y #51 creo que va en la misma linea (aunque no da argumentos para entenderlo). No digo que sea fácil, en absoluto. Pero también sé, que si a un niño no se le educa bien desde el principio, cada vez la bola de nieve es más grande. Y creo que ésto es algo fácil de ver en diferentes entornos (entre diferentes culturas, por ejemplo).
#32 Cuando llegas a un caso grave, con un niño ya con unos cuantos años, todo se hace más difícil. Esas situaciones son complicadas y pueden necesitar herramientas especiales. Yo pongo el acento en guiar a los niños correctamente desde el primer día (con 3-4 años, o incluso antes si van a la "guardería").
En #90 ya aclaro que los profesores, quieran o no, forman parte de la educación del niño. Y la ley si lo recoge, no habla sólo de enseñar matemáticas o historia.
#51 Creo que tienes razón, pero también creo que es importante huir del corporativismo. Cuando salen casos que claman al cielo está claro que hay colegios y profesores que NO se implican. Y lo correcto es denunciar esos casos para defender el buen nombre del resto.
#29 pues pasate por la perrera de esa ciudad y verás cómo no te parece tan mal destino vivir en un piso.
Porque cheniles de cazadores si que habrás visto, no?
#29 Yo vivo en una aldea, con prao alrededor de casa. Mi perra duerme a los pies de la cama, es decir, entra en casa cuando le da la gana.
Entiendo lo que dices, pero no es correcto asumir que por vivir en el campo el perro va a estar en una cuadra, caseta o lo que sea.
Y sin embargo, mi mujer y yo nos cambiamos el calzado al entrar. En mi casa se camina con "silenciosas"
#6#15#41#60#48#38#25
... y yo que tenía en mente (para este nuevo año) el intentar proponerme pensar en estimar la hipotética posibilidad de ir abandonando paulatinamente el uso de la mascarilla (en el super, en el curro y en el resto de espacios cerrados) ...
... pero mejor pospongo la hipotética posibilidad de pensar en dicho abandono hasta el próximo año ... (como mínimo).
#41#48 para mi el error fue quitar la obligación de llevar mascarillas en zonas de salud y en los transportes públicos masificados (cercanías, buses metropolitanos, etc)
Uno, dos, cinco litros ... veinte, lo puede entender cualquiera. Si pones 100 millones de litros la gente no sabe si es una piscina olímpica, 10, 30 o 200 (y dudo que tenga una idea aprox de lo que lleva una piscina olímpica)
#51 Desconozco donde trabaja y tampoco me interesa pero tildarme de mentiroso demuestra la clase de educación recibida a lo largo de su vida. Al ignore.
#51 Creo que en Castilla la Mancha se hizo recientemente una ley de protección al menor o similar, donde cualquier persona (tío, abuela, monitor,...) Que sepa de esos casos puede denunciar a las autoridades, que casualmente es cuando se pone en marcha ese protocolo. Pero vamos, cualquier comunidad tendrá un protocolo de protección al menor. El centro va a convencer a la familia de no poner por medio a las autoridades, pero creo que es lo mejor, la vía rápida, no esperar a que pase más veces y luego ya si eso actuar. Si el bullying en con agresión física ir a urgencias, que el forense tome nota y se activen esos protocolos, para determinar si el causante son sus compañeros o un adulto (que también puede ser), si es por redes sociales, barajar que puede ser también el titular de la línea que está acosando a un menor, y si es psicológico acudir a servicios como el centro de la mujer, servicios sociales, etc...
Lo que me hace dudar más de vuestra intención es que creo que lo único que vi que pedíais era reducir horas de clase por profesor y la jornada continua (que dificulta la conciliación).
#46 Habla de estrés en el profesorado. Y #51 creo que va en la misma linea (aunque no da argumentos para entenderlo). No digo que sea fácil, en absoluto. Pero también sé, que si a un niño no se le educa bien desde el principio, cada vez la bola de nieve es más grande. Y creo que ésto es algo fácil de ver en diferentes entornos (entre diferentes culturas, por ejemplo).
#32 Cuando llegas a un caso grave, con un niño ya con unos cuantos años, todo se hace más difícil. Esas situaciones son complicadas y pueden necesitar herramientas especiales. Yo pongo el acento en guiar a los niños correctamente desde el primer día (con 3-4 años, o incluso antes si van a la "guardería").
En #90 ya aclaro que los profesores, quieran o no, forman parte de la educación del niño. Y la ley si lo recoge, no habla sólo de enseñar matemáticas o historia.