#54"ni las IA's en ese escenario en transición tri o cuatripolar podrán resolverlo sin armas de por medio."
Totalmente de acuerdo.
Como decia en el siglo siglo XIX Frederic Bastiat: “Cuando las mercancías no cruzan las fronteras, lo hacen los soldados”.
En un mundo en tension, donde han emergido nuevos bloques, y se esta disputando el rol de liderazgo, volver a soluciones economicas locales, que nos hacen romper lazos con miembrios de los otros bloques, es condenarnos a una guerra.
Occidente y oriente solo evitaran la guerra siempre y cuendo nos necesitemos los unos a los otros, y el comercio es una buena forma de mantener viva esa necesidad mutua.
"Ese caldo salado tuvo una química muy activa que originó una profusión de compuestos orgánicos, y la fría lejanía de los orígenes de Bennu conservó el amoniaco congelado y otras sustancias volátiles a lo largo de miles de millones de años."
#2
Te recuerdo una expresión española: Torres más altas han caído .
El PP, y sus patrocinadores, están retando no sólo al gobierno central, sino al Estado mismo. Una apuesta muy ambiciosa y también muy peligrosa. Y de ahí saldrá un claro vencedor. Dar por seguro como "caballo ganador" al PP tiene sus riesgos. El tiempo nos dirá cómo acaba esto.
#5 Los chinonejos, putinbots, terraplanistas, anticiencia, usuarios de bluesky y mononeuronales en general ya están en un círculo zurrándose la sardina unos a otros celebrando el bulo científico chino de esta semana, que nadie ha visto ni comprobado y del que, como siempre, sólo sabemos lo que nos cuentan los investigadores que lo juran por la palabrita del niño jesús.
#9 No estaría mal que el régimen con mayor porcentaje de población presa del mundo cayese de una vez, pero mucho me temo que aún estamos lejos de ello.
#9 positivo no por la desolación porque EEUU lleva muchos años, toda su existencia, actuando así, si no porque tuvieron y tienen, el poder de que el mundo funcionase mejor. Creo, incluso, que les iría mejor. Supongo que sería la avarcia del capitalismo, o de la gente millonaria que siempre quiere más.
#5 No soy yo precisamente partidario de China y su régimen, pero me alegra profundamente que haya competencia y alguien que equilibre la balanza. Desde que cayó la URSS, el neoliberalismo se ha extendido como una plaga.