#6 Como te dice #7, busca asesoramiento fuera del sindicato también.
Una segunda opinión no te hará daño y es posible que te planteen opciones que el sindicato no (que es posible que tenga otros intereses en la empresa).
#6 en mí caso la empresa me puso un procedente para ofrecerme el documento de pacto, en el mismo momento, a admitir el improcedente pero para ello tener que pasar por la SMAC y renunciar al juicio. Creo que lo usan para evitar el juicio y la nulidad.
#6 Amigo. A laboro, el autor de este artículo se le venera por aquí y lo puedes contratar por entre 28€ y 87€ en consultas por email. Creo que deberías considerarlo.
No publi.
#46 Yo no tengo ninguna bilis, y me gusta bastante leer libros de la segunda guerra mundial y estar informado de los conflictos bélicos actuales, más de lo que te piensas, pero muchos del resto de conflictos tienen más víctimas, tanto de civiles como de militares que los dos nombrados, simplemente destaco la hipocresía humana y la de meneame en particular, donde la mayoría de noticias que se suben a portada son del conflicto de Israel-Gaza y se tiende a ignorar el resto. Generalmente y por desgracia no hay un bando bueno y otro malo, las cosas en las guerras no suelen ser blancas o negras sino grises.
#15 Supongo que en los otros 53 conflictos armados que hay actualmente en el mundo también tienes opiniones de los dos bandos, o solo de estos dos que es lo típico en meneame.
#138 cuando construyes vivienda pública nueva también transfieres rentas hacia los constructores y en su caso hacia los dueños del solar. Y si para construirla tienes que emitir deuda pública, también transferirás rentas vía intereses a los compradores de los bonos...
Quiero decir, la transferencia de rentas hacia manos privadas es inevitable al menos que lo hagas en suelo público y con una empresa pública de construcción, pero eso no es muy viable...
Yo creo que tenemos un problema muy grave y hay que solucionarlo urgentemente. Esta posible solución podría ser rápida y paliativa, sin por ello dejar de actuar en el problema de fondo que es la concentración de la población en unas pocas ciudades, pero solucionar eso requerirá décadas, y la gente necesita un piso para ayer.
#65 Pues igual terminas dependiendo del convenio...
Yo en su día quise tener 30 minutos para comer y salir media hora antes y decía el convenio que la hora de la comida tenía que ser por lo menos una hora...
#54 No es cuestión de rojos o negros, pero aquí la hostelería no gusta mucho que digamos, y cuando salen este tipo de "noticias" pues se votan en masa. Da igual que no sea algo verificable y que la conversación pueda ser falsa, lo que importa es confirmar los sesgos.
Una segunda opinión no te hará daño y es posible que te planteen opciones que el sindicato no (que es posible que tenga otros intereses en la empresa).