edición general
Nils

Nils

En menéame desde febrero de 2010

9,10 Karma
2.778 Ranking
16 Enviadas
3 Publicadas
113 Comentarios
9 Notas
  1. Vieron a un demente con una motosierra y le dieron el control del país. Luego no se podrá decir que "no se podía saber".
  2. #7 No, lo que está sugiriendo es que el sistema de EE.UU al estar controlado al 100% por las megarcorporaciones a través de lobbies ofuscando la democracia ya se encuentra en una sociedad fascista.
  3. ¿De verdad está sugiriendo que con Biden vendría el fascismo?
    El único candidato que tiene un plan para la implantación del fascismo (en su variante fanática religiosa y negacionista climática) es Donald Trump, con el Proyecto 2025 de la Heritage Foundation.
  4. DDJ #2 DDJ *
    En USA los hilos los mueven las macro corporaciones. Y para que nada cambie, que se mantenga la solera, a los puestos altos de los departamentos políticos y jurídicos llegan miembros de la mismas familias, de una manera que recuerda a un régimen religioso feudal disfrazado de democracia.
    Y cuanto más grande y cerrado es el sistema, menos empático es, se pierde la función de un estado para proteger a las personas que lo forman, y se convierte en un ente donde lo importante es mantener la corporación por encima de las personas que lo forman, éstas llegan a ser sacrificables.
  5. #1 Los echo de menos. Todo por culpa de Ayuso (y Arrimadas)  media
  6. #1 Kang y Kodos.
  7. Jack Johnson o John Jackson!  media
  8. Vamos, que los de siempre, los empresaurios con sus cómplices neoliberales, piden que no se reduzca la jornada a pesar de que todos los estudios y las pruebas hechas dicen que se produce más y no da lugar a pérdidas (en la mayoría de casos incluso beneficios). Esto se explica por varios factores. Pero los grandes empresarios tienen mucho tiempo que gastar en cosas materiales y tonterías en vez de en libros y lectura.

    En el s. XIX decían exactamente lo mismo con la jornada de 13 horas, y en el s. XX lo mismo con la propia. Y antes del XIX lo mismo. Siempre igual, y quien mire la productividad de la historia verá una línea de incremento de producción exponencial. Pero bueno, ¿para qué coger ensayos, señores grandes empresarios? Mejor repetir vuestros mismos errores históricos de siempre y repetir como loros lo mismo en lo que fallaron siglo tras siglo vuestros mismos colegas de oficio. Es de risa.
  9. #30 se va en producir más y más barato para vender más y pagar menos a menos empleados.
  10. #30 Aquí hay un artículo que compara los precios de 1980 con los equivalentes de 2011 teniendo en cuenta la inflación y los salarios y no hay tanta diferencia.
    www.elblogsalmon.com/sectores/cuanto-costaria-hoy-la-tecnologia-de-los
  11. Mi jefe hoy a medio día dijo, refiriéndose a la reducción de jornada dijo que "antes cierro el negocio que trabajar para dárselo a Sánchez". Con una persona así, con esas luces, ¿cómo vas pretender siquiera explicarle lo más básico sobre la recaudación de impuestos y la financiación del estado?
  12. #11 pues dile a tu amigo que deje de colaborar con la explotación de los trabajadores, sea en China o en Pernambuco.
  13. #11 ¡que barbaridad! parecen horarios de la hostelería en España.
  14. #11 O sea que la empresa esa donde trabaja tu amigo:
    - hay trabajadores que hace horas extra.... como en el resto del mundo occidental
    - en la empresa son unos negreros y se pasan la legislacion China por el arco del triunfo, dandoles solo 1 dia festivo al mes

    Perdona pero eso no es China, pues esas condiciones no son las que establece la legislacion China
    Quizas tu amigo deberia denunciar... :roll:
  15. #6 #7 Tengo un amigo que trabaja en una empresa que tiene la producción externalizada en China, y suele viajar con frecuencia a Ningbo.
    Las condiciones que tienen los trabajadores en fábrica son:
    -Trabajo 10 horas/día.
    -1 día libre al mes.
    -Duermen en la fábrica, pero no duermen con la familia, duermen con otros trabajadores.

    Los trabajadores de oficina trabajan de lunes a sábado al mediodía.

    En el enlace de #7 ya dice que la jornada laboral es de 40 horas/semana, pero ...

    Los límites legales limitan las horas extra a 3 horas por día laboral regular y 36 horas por mes. A pesar de la percibida complejidad del pago de horas extra, algunas empresas pueden modificar los términos con la aprobación del consejo laboral local.

    Los empleadores pueden negociar cláusulas específicas de horas extra en los contratos que funcionen fuera de los límites establecidos de acuerdo con las leyes laborales chinas. De esta manera, las empresas pueden adoptar sistemas como Horas de Trabajo Integral u Horas de Trabajo Flexible para simplificar el trabajo o hacerlo más rentable.
  16. #5 Pues una busqueda rapida en google dice:
    ¿Cuántas horas tiene la jornada laboral en China?
    Contrariamente a los extendidos rumores, habitualmente y como regla general, la jornada laboral en China, no puede exceder de 8 horas, resultando en un límite de 44 horas por semana. En el caso de que un trabajador se excediera de las horas contempladas, deberá ser recompensado con un subsidio de turno extraordinario.
  17. Este envío no va a gustar a los usuarios libegales y a los usuarios fanboys de China.

    ¿Porqué no a los fanboys de China? Porqué en China la jornada laboral es de 70 horas para los obreros, los trabajadores de oficina trabajan 5, 5 días a la semana.
  18. #5 Y en Trolistan trabajan 169 horas a la semana.
  19. #2 #4 Solo hay que ver las fotos antiguas de departamentos de diseño, cientos de ingenieros con planos, todos bien pagados y muchos mas operarios produciendo en las fabricas. Ahora cuantos ingenieros se necesitan para hacer productos similares? y cuantos operarios?, los ingenieros actuales cobran lo equivalente a todos los puestos de antes o sus salarios se han mantenido con la inflacción? .... a dónde ha ido a parar toda ese incremento de productividad?
  20. #2 Exacto.
    "Between 1979 and 2019, net productivity grew 59.7%"
    Siguen perdiendo infinitamente menos, de lo que han ganado debido al incremento de la productividad en los ultimos 40 años. Asi que aun les sale a deber.
  21. Los incrementos de productividad los han aprovechado siempre los empresarios. Está bien que por una vez se beneficien los trabajadores.
  22. #2 #14
    Vi un documental en la pública alemana de la huelga del metal de los astilleros de 1956 creo, en Kiel.
    La chispa fue, que no tenían reconocido la baja por enfermedad, por el cual no cobraban y entonces sucedía que muchas familias en esos casos andaban contra las cuerdas para el pago del alquiler y la comida. En el fondo por algo básico.
    Por esa razón solían ir enfermos al trabajo, hasta que reventaban.
    Pues hartos se fueron a la huelga 114 días por el derecho de pago por enfermedad. Y sin caja de resistencia ni la solidaridad entre ellos no lo habrían conseguido.

    Y este subser quiere mandarnos otra vez al siglo 19 porque somos unos zánganos aprovechados.
    Le ponía 1 semana a picar piedra.

    Para al que le interese abajo el link en alemán, y la serie documental.


    www.ndr.de/geschichte/chronologie/Die-Mutigen-56-Deutschlands-laengste.
  23. #2 Un psicópata, de libro.
  24. dando por hecho que existen mecanismos que favorecen el absentismo y premian a aquellos trabajadores que no quieren ir a trabajar, que cifran en ocho de cada cien

    Son trabajadores que no pueden ir a trabajar, no que no quieran. El tipo este acaba de decir que todo el absentismo está integrado por trabajadores que no les da la gana de ir a trabajar (acusándolos indirectamente de fraude y conivencia de los facultativos del SNS) y se queda más ancho que largo. Sinvergüenza.
  25. Tabloides británicos, que básicamente son como OKDiario solo que peor y más facha, como medio de información acerca de Reino Unido. Un día más en Menéame.

menéame