edición general
Mordis

Mordis

En menéame desde junio de 2008

6,10 Karma
21K Ranking
2 Enviadas
0 Publicadas
897 Comentarios
0 Notas

Dave Chappelle se reafirma tras las críticas por su show en Netflix: "Si esto es la cultura de la cancelación, me encanta" [186]

  1. Hola. Si has recibido este mensaje es porque eres uno de los usuarios de menéame que ha escrito alguna de las 23 contestaciones a mis 3 (ahora, 4) comentarios en este meneo. Como la inmensa mayoría de mensajes son sollozos fácilmente clasificables, me voy a tomar la libertad de contestaros de manera sumaria (eso sí, por categorías). Espero que esto no te provoque todavía más dolor de barriguita.

    Por cierto, te agradecería que, antes de volver a contestar a este mensaje, te tomes unos minutos para mirar las respuesta que ya estén publicadas. A lo mejor esa cosa tan ingeniosa que necestias compartir conmigo ya me la han estrito 4 o 5 veces antes. ;)

    Aprovecho para comentar que me parece estupendo que Chapelle haga humor sobre lo que crea conveniente, igual que me parece estupendo que no haga humor sobre lo que no quiera. Lo que mis anteriores comentarios quieren reseñar es que:

    (a) es un hipócrita
    (b) repite lugares comunes del discruso tránsfobo más manido
    (c) que la gente opine cosas como (a) o (b) sobre él y las diga es libertad de expresión; si ese tipo de mensajes os producen inquietud y dolor de barriguita, a lo mejor es que los ofendiditos con espíritu de censuradores de pacotilla sois vosotros.

    Categoríar 1: hablo sobre un show que no he visto

    #15 #16 #29 #39 #50 #54 #68 #75 #77 #78

    Ninguno habéis negado que Chapelle se ría de los genitales de las personas que han pasado por una cirugía de reasignación o que llame hombres a mujeres trans y viceversa. Vamos, que ninguno me ha negado que repite algunos de los lugares comunes del acoso a las personas transexuales.

    No le estáis defendiendo muy bien, la verdad.

    Categoría 2: el humor sin límites

    #19 #41 #54 #78 #86

    El humor no tiene que tener límites y tiene que abrir la mente. Genial. Entonces estaréis de acuerdo en que cuando Chapelle se canceló a sí misimo porque uno de sus gags sobre negros se pasaba de la ralla estaba siendo, por decirlo suavemente, poco coherente con el paladín de la libertad que es ahora, ¿verdad?


    Categoría 3: uso de la palabra "deshumanizar"

    #22
    Si te paras a pensarlo, no es culpa mía que acabes de descubrir una palabra que la mayor parte de la gente lleva usando muchas décadas. :-(

    Sin categoría:

    #24 #81

    :hug:

    Muy bien, pequeñines, esta noche contesto (si saco un rato) a los siguiente 20 mensajes.
    Por cierto, me cuelgo de mi propio comentario #3 a ver si así me ahorro una respuesta clónica o dos.

Reboot de "Babylon 5" en desarrollo por el creador original, Michael Straczynski [ENG] [109]

Dos muertos y 15 intoxicados en Cáceres por cocaína adulterada [133]

  1. #2 #4 Otro motivo para no drogarse. (Como si fuera necesario).


    #21 Lo que tú dices es aplicable a la prohibición del tabaco que proponía Cospedal a los cuatro vientos, en contra de la ley que prohibía fumar en los bares y en lugares públicos.

    #64 No es lo mismo ocho que ochenta. La marihuana tal vez se pudiera despenalizar, pero luego habría que vigilar los efectos en la sociedad en caso de hacerlo.

Hola, soy s3rgio, un meneante random al que Rebellion le robó su dinero. Te respondo [267]

  1. #117 Yo uso muchísimo Revolut y no he tenido ningún problema con ellos, más allá de la discriminación de IBAN (que no es culpa de ellos) que es por lo que me abrí la cuenta en Rebellion.

Ryanair abandona Irlanda del Norte y cierra sus rutas con seis ciudades españolas [102]

  1. #80 Yo salgo de Belfast o Dublín según me convenga, ahora por lo visto saldré de Dublín más a menudo.

Netflix se prepara para frenar a los usuarios que comparten contraseñas [304]

  1. #254 Pues a mi la serie me está gustando. El libro ya me lo leí hace años. Igual que el de good omens, eso si, el de good omens lo he leído bastantes veces.
  1. #234 te ha faltado american goods :-* :-* :-* :-* :-* :-*

IBM, gran avance en computación serán los circuitos ópticos: consiguen guiar eficientemente la luz por un silicio [38]

  1. #36 Pues sería el memento de que la ESA (una agente pública) haga la prueba en el espacio.
  1. #34 el problema reside en la financiación, las empresas no quieren gastar en investigación a menos que esté a punto de estar desarrollando una patente.

    Insisto: la investigación es en beneficio de todos. Nunca debería financiarse con fondos privados porque las empresas solo invierten en lo que a ellos les parece rentable.

    Lo que necesitamos es que la investigación esté financiada con fondos públicos y a lo sumo cobrar un impuesto a las empresas para financiar eso. No se puede dejar que sean las empresas las que decidan sobre qué se investiga y sobre qué se hace con el resultado de esa investigación.

    Ya te di un ejemplo de una tecnología que se abandonó solo porque era demasiado buena para su época. También tenemos las declaraciones recientes de las farmacéuticas que han dejado bien claro que curse enfermedades no es rentable. Es más rentable solo vender tratamientos que no cubren del todo.

    ¿ Te gustaría que una empresa financiara el estudio de la fotónica solo para después guardar la patente en un cajón durante 10 o 20 años mientras rentabiliza los dispositivos electrónicos que ya tiene desarrollados y les quiere sacar provecho?
  1. #31 la investigación sino llega al mercado se queda en el laboratorio y no sirve

    1) Diría yo que una vez realizada la investigación, si el producto es útil alguna empresa querrá producirlo en masa. ¿O tu dices que si las empresas no gastan su propio dinero en investigar no van a querer vender el producto después?

    2) Incluso una investigación que no de resultado siempre sirve de algo. Aunque sea para aprender.
  1. #29 Pues es una lastima. La investigación es en interés de todos. Debería pagarse con nuestros impuestos en vez de esperar a que una empresa decida que le parece que puede ganar dinero con eso.
  1. #22 hemos conseguido atraer a grandes empresas que empiezan a monstar interés en la fotónica

    Diría yo que el objetivo debería ser desarrollar tecnologías sin importar si atraes o no a empresas...
    Recuerda que a veces las empresas pueden dar la espalda a una tecnología nueva simplemente porque quieren rentabilizar primero una vieja que tienen. Algunas veces ha ocurrido que una tecnología queda obsoleta antes de llegar a doptarse sólo porque la retrasaron demasiado para sacar ganancia de algo que ya tenían. El más claro ejemplo fue la cinta DAT, que nunca llegó a los usuarios domésticos porque querían vender lectores de CD primero (misma calidad pero no grabables).
  1. #17 Claro... o ideal sería por ejemplo que el tráfico de redes fuera todo por circuitos fotónicos (fibra óptica, routers, etc.) y sólo se convirtiera a eléctrico para la interfaz final con la parte eléctrica de los ordenadores.

Imprescindibles: The Expanse [260]

  1. #146 Los andorrans si que son un poco raros, pero no llevan antenas, esos son los andorians xD
  1. #6 Galactica era basura. Si eras muy joven comprendo que te guste.

    Babylon 5 si que era buena. (Por no hablar de la Star Trek original)

    #7 Lo malo es que cancelaron la serie de La Cultura, esa si que hubiera estado genial.

    www.theguardian.com/books/2020/aug/26/amazon-tv-adaptation-of-iain-ban

    #11 Pues para mí es al reves, son los libros los que tienen poca profundidad.

    #13 Pues si, el casting de principio me parecio pésimo, pero luego me acostumbre. Para mí Amos es el autentico protagonista. Lo mejor de algunos episodios es la frasecita que suelta Amos.

    #45 Lo de Juego de Tronos no tiene nada que ver con esto. Creo que incluso mejorarían el final de los libros. Lo de Juego de Tronos fueron dos gilipollas que se creen que cualquier tonteria que excreten es oro puro.

    #51 Recomiendo leer primero los libros, porque sino luego te van a parecer como "esquemas" de la serie.

    #75 Coincido contigo en algunas cosas (sobrecogedor lo del "largirucho" que torturaban en el primer episodio), pero yo creo que mejora mucho los libros. Solo me lei el primer libro porque me di cuenta de que la serie mejora mucho los libros. Por ejemplo, si comparas cuando Eros va a chocar contra la Tierra en la serie y en el libro, nada que ver.

    #83 Fundación estuvo genial en su época, pero ya no es gran cosa. (Y me he leido 5 libros de esa saga)
    Lo que considero la ostia es la saga de "La Cultura". (Y la trilogía de los tres cuerpos es lo mejor que se ha escrito nunca en Ciencia Ficción.)

    #87 Me acuerdo de un episodio de Babylon 5 en el que que sale Michael York y deja a los demas actores como actores aficionados.

    #92 Ciertos personajes de la Ciencia Ficción hacen cosas muy locas. En "Raised by wolves" se dan cuenta de que estan comiendo comida radiactiva tras morirse el 87% de la colonia... Esa serie si que es perder el tiempo.

    #99 #114 Esa serie... que mala es...

    En cada episodio sale una tonteria cada vez más grande...

    #113 Positivo por lo de "pseudo Jon Nieve" :-D

    #130 Generalmente, pero The Expanse es la excepción.

    #157 Algunos pensaran que construir una nave interestelar en el garaje de tu casa es Hard...

    Yo no ví ninguna caida, desde el principio me parecio horrorosa.

    Con Perdidos pique, pero con esa ya no.
  1. #54 ST Discovery es un crossover entre Star Trek y Candy Candy.
  1. #146 A mi me encantó el concepto de guerra fría temporal. No se si lo copiarían de algún lado, pero me gustó mucho.
    Lo malo de Enterprise es que la producción es muy inferior a cualquier otra serie de la franquicia, tiene un regusto a episodio de McGyver que la hace parecer un producto de segunda.
  1. #45 #30 Pues no sé, tal vez es que la he cogido con pocas ganas. No tengo problemas con libros lentos, pero si con series lentas. Tal vez debería haberme tirado a por los libros.

    Esperar una semana por episodio tampoco ayuda.

    Espero gran gran decepción cuando Apple haga Fundación y cuando finalmente salga la trilogía de los tres cuerpos de Xixin Liu.
  1. #29 #54 Soy un fan acerrimo de Star Trek, y Discovery me parece malisima.
    Michael, supuestamente habiendo recibido educación vulcana, es un personaje que vive en un estado permanente de catarsis emocional, joder, en cierto momento se convierte en una mueca.
    Me resulta muy cargante, y repetitivo.

    No puedo con ella, y mira que me había visto prácticamente todo de Star Trek.
  1. #57 Si y creo que Bobbie no esta suficientemente explotada en la serie.
  1. #45 Pues es lo que van hacer, sexta temporada y se acabo por ahora es lo que por ahora hay confirmado. Tiene sentido porque entre lo que pasa en el 6º y el 7º libro pasan 30 años, y porque después del 6º libro se alcanza un equilibrio, con lo cual es un buen sitio en el que hacer una pausa.

    Yo lo que tengo ganas es de que salga el 9º libro para ver como termina la saga.

La chica arrepentida de convertirse en hombre gana el juicio con polémica [500]

  1. #453 Era solo un chiste, pero vamos, que en un caso asi si que tiene interes conocer el sexo, obviamente, pero el genero y los pronombres que usen no tienen ningun valor.

El Gobierno da portazo a la jornada laboral de cuatro días que propone Errejón [125]

  1. #67 para ir a ver las últimas de Star Wars con el cine vacío puedes ir tranquilamente un sábado por la tarde. No te flipes, chaval. :troll:

La chica arrepentida de convertirse en hombre gana el juicio con polémica [500]

  1. #301 yo suelo poner lgtbxyz jejeje.
  1. #406 Igual no deberias dar drogas experimentales a los estudiantes. Es posible que incluso solo por dejar de darles drogas experimentales la gente se ponga menos agresiva cuando usas el pronombre equivocado....

    Asi como dato lo dejo.

menéame