edición general
LesPaul

LesPaul

En menéame desde mayo de 2008

8,09 Karma
10K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

ISO actualiza las especificaciones del lenguaje C. Ya tenemos la nueva versión "C11" [56]

  1. #6 #8 #25 gobject proporciona herencia, encapsulación y polimorfismo. Que es un dolor programar OO en C, pues sí, pero se puede. De hecho los primeros compiladores de c++ traducían el programa a c y luego lo compilaban.
  1. #6 #8 Tampoco me interpreteis mal: obviamente jamás se me ocurriría hacer un proyecto grande orientado a objetos en C; pero para pequeños proyectos en los que no apetece meterse con C++ sí es útil poder aplicar algunas bases de POO, y todo lo que lo simplifique se agradece.

    Por cierto: el modelo de objetos de Objective-C mola :-)
  1. #6 #8 Indudablemente: pero no siempre necesitas meter punteros a funciones en una estructura para "simular" objetos, sólo si quieres hacer métodos virtuales. Para todo lo demás, no lo necesitas.

    No niego que hay características avanzadas de la POO que son complejas de hacer "a pelo", pero si hablamos exculsivamente de las características básicas, comunes a todos los lenguajes orientados a objeto, sí se puede hacer perfectamente con estructuras; incluso la herencia, aunque obviamente si se dispone de estructuras anónimas es mucho más sencillo.

Mozilla firma acuerdo con 3 años con Google [36]

  1. #17 Yo debo de ser el raro al que Firefox (Iceweasel en realidad) en Linux le va como un tiro y Chromium le va pesado con muchas pestañas abiertas

Reconocimiento facial de Android Ice Cream Sandwich es tan bueno, que es malo [60]

  1. #15 marchaando

Ya es oficial: Apache se queda con Open Office [EN] [58]

  1. #13 La ayuda de Libreoffice es un montón de estiercol... Cada vez que tengo una duda con él tengo que buscar cómo se hace en páginas destinadas a OpenOffice.
    #37 en absoluto. Competir con Microsoft y Apple es un error.

    El software libre no debería ser cosa de "competir" con el software privativo. El software libre debería consistir en hacer software que sea útil para las personas para hacer cosas que necesiten hacer.
    Y eso, muchas distribuciones, lo hacen mejor que una.

    #51 no creo que Apache vaya a vender OpenOffice para que otros lo cierren. Creo que Apache va por el buen camino e, intuyo, que Libreoffice y OpenOffice compartirán componentes del mismo modo que los avances de una distribución benefician a la de al lado.

    Lo deseable, incluso, es que hagan cosas distintas y compatibles! Y creo que va a ser así.

    Que libreoffice y openoffice compitan con Microsoft Office es un error.

    #50 creo que se ha empanado #44. Red Hat Enterprise Linux vale un pastizal y no sé yo la enorme cantidad de licencias GPL que tendrán detrás.

    No hay ninguna licencia de software libre, por lo que sé, que prohiba vender el programa. Yo no "creo en el capitalismo", pero hay empresas que me hacen pensar que "otro capitalismo es posible" como Red Hat. Para mí Red Hat es el paradigma de empresa sensata y no me disgustaría un capitalismo con empresas como Red Hat.

    Todo el mundo habla de Ubuntu (yo uso ubuntu por su facilidad de uso y porque no quiero pelearme con drivers, pero se cuelga...), pero quien más ha hecho por el Software libre la última década creo que ha sido Red Hat.
  1. #37 A veces es bueno unir esfuerzos. Pero la fragmentación también puede ser positiva. Que haya varios equipos trabajando para el mismo fin por separado, hace que se exploren diferentes vías para conseguirlo (y luego ya se verá cual es mejor...). Tanto la cooperación como la competencia pueden ser buenas.
  1. #39 ¿Y la gente que le cambia los iconos a Ubuntu jode las traducciones a catalán, lo llama Lliurex y se embolsa una pasta de todos los valencianos contribuiría algo al software libre asi?

    Por ejemplo. Presionar para unir distribuciones de Linux es como mear contra el viento.

    Unir ubuntu y Debian, xD
    muy buena, pero no lo creo Debian se niega a incluir el logo de Firefox porque está bajo licencia no libre y no incluye algunos firmware de todo tipo por lo mismo. Ubuntu y Debian tienen filosofías muy distintas, para unirse los desarrolladores de Debian deberían renunciar a sus principios y eso aún no ha pasado. Ni creo que pase.
  1. #37 El software libre no se desarrolla por motivos altruistas solo, hay una empresa que apoya con mucha fuerza que apache mantenga OpenOffice con una licencia sin copyleft porque así pueden usar el trabajo de apache, mientras que LibreOffice al ser GPL/LPGPL no podrían usarlo. Y esa empresa (#25) es muy importante y ha colaborado con Apache y OpenOffice en el pasado(y tenía una licencia de Oracle para usar OpenOffice en productos no libres).

    Y los distribuidores de Linux, como la antigua Novell no van a aceptar la licencia apache y que empresas que compiten con ellos puedan usar sus cambios sin contribuir a cambio.

    Con las distros podemos ver lo mismo:
    - Las que crean voluntarios(intenta obligar a un voluntario a hacer algo que no quiera).
    - Las empresariales; solo Red Hat tiene RHEL, Fedora y los clones de RHEL: CentOS y Scientifisc Linux y todas encajan en su estrategia. Fedora distribución experimental para difundir novedades en la comunidad y uso doméstico; RHEL comercial y entornos críticos y CentOS y Scientific Linux como versiones gratuitas de esta. Red Hat con este modelo factura casi mil millones de dolares diles ahora que chapen el chiringito.

    Por otra parte empaquetar una distribución de Linux es más fácil que desarrollar software. No pienses que el esfuerzo dedicado a eso se pòdría invertir en mejorar software ofimatico o drivers.


    También puede pasar que uno de los dos muera como paso con el último gran fork, el del sistema gráfico. Xfree86 el tradicional sistema monolítico y conservador sufrio un fork con una nueva arquitectura, X.org aguantaron los dos unos años hasta que Xfree86 se hundió.


    ¿Qué distribuciones de Linux te gustaría unir?

Stallman: "No me alegra que Steve Jobs haya muerto, pero sí que ya no esté" [395]

  1. #109 Joder como se nota que te pasas la vida leyendo en inglés. Partisan no se traduce por partisano en el contexto de esa frase, sino por parcial, partidista o sectaria.

    #134 De hecho hay bastantes más Wozniaks que Jobs, de ahí que valoremos más lo que es más escaso.

Despilfarrando dinero y energía, total, como nos sobra [53]

  1. #7 No, no eres el único. A la nueva alcaldesa de mi pueblo parece que también le gusta hacerlo: img217.imageshack.us/img217/5993/dsc00497ge.jpg
    La foto es de finales de Julio, sacada a las 19.30h. No es la primera vez que lo veo, pero en esa ocasión me pareció tan "cantoso" que le saqué una foto de recuerdo.

Mayor Oreja, ingresado en el hospital tras un accidente de tráfico [121]

  1. #85 Si muere ya es otra cosa.

Los alemanes piden a su gobierno un idioma más fácil [112]

  1. #19 La primera etiqueta dice humor, pero para la próxima pongo ¡HUMOR! BROMA (así, con mayúsculas).

La UEFA desestima la denuncia del Real Madrid [132]

  1. #108 Di María tampoco se queda corto, de hecho es el jugador sobre el que se han pitado más penaltis de toda la liga.
  1. #95 Tú lo que has dicho, entre otras cosas, es esta barbaridad:
    "Y tan mal está lesionar aposta, como fingir que te han matado."
  1. #75 Efectivamente. Los niños son lo más importante.

    Y tu prefieres que los niños se parezcan a Cristiano Ronaldo (y su infantil egoismo y patético sentido de equipo), a Pepe (y su dureza e idas de olla), o a Mourinho (y su mala educación, su soberbia y su mal perder), por supuesto.

    Y tu quieres que aprendan que en vez de jugar al futbol (un equipo de 500 millones de euros seguro que sabe hacerlo) es mejor destruir, dar patadas, montar tanganas, calentar el partido y defender 90 minutos, a ver si meten un gol de rebote.

    No soy del Barsa; sólo me gusta el fútbol. Pero sé que quiero que de mayores mis hijos se parezcan a Guardiola, a Xavi, a Iniesta, a Casillas, a Del Bosque, a Zidane. Y que intentaré que no tengan nada que ver con Cristiano Ronaldo o con Llourinho.
  1. #60 desde luego el barça no es perfecto, basta ver a Busquets en alguna de sus actuaciones, pero la entrada de Pepe a Alves es criminal, el grito que pega Alves al recibirla es horripilante y si te crees el video manipulado en el que no le toca, entiendo que le creas teatrero, pero el extraño que hace el pie de pepe al chocar contra el aire es por los frames que faltan.

    Por cierto, la amarilla a Alves del partido de ida fue por dos piscinas seguidas de DiMaria. ¿A ese no le denunciamos?

España gasta más en videojuegos que otros países con menos piratería [72]

  1. Para #25. Steam no me convence por su 'pseudo-DRM', que es de hecho un DRM y que te hace depender de una empresa y su continuo funcionamiento en el tiempo para que puedan ser validadas tus compras en juegos de por vida y poder ejecutarlos en nuestros PCs. Las empresas pueden desaparecer, y con este modelo de negocio nuestros derechos sobre productos adquiridos desaparecerian con ellas, y eso es algo inadmisible.

    Pero lo que hacen en www.humblebundle.com/ es una auténtica maravilla, el precio que quieras, juegos multiplataforma GNU/LINUX incluida, SIN DRM, y en ocasiones hasta publican y regalan el código fuente de los juegos. Para mi es claramente el futuro.
  1. Aquí otro que compra juegos, es más, yo compro juegos de Wii y no la tengo pervertida por ningún método de esos que no le gusta a los de Nintendo (y eso que vivo en España).

    Ahora bien, decidí que este año no compraría ningún juego hasta que no desaparezca la pila que he acumulando gracias a las oferta que hay por ahí. Si estás atento te puedes encontrar en muchos Centro Mail juegos nuevos por menos de 6€, como por ejemplo "Elite Beat Agents", "Rhythm Paradise" o "Advance Wars: Days of Ruin" entre otros.

    Pero por lo general los juegos están muy caros, y parece que la tendencia va en aumento viendo como los de Nintendo 3DS se acercan al precio de PlayStation 3 o Xbox 360 (te señalo a ti, Samurai Warriors a 50€). Juegos como Mario Kart o Paper Mario que no bajan de precio a pesar de los años que han pasado tras su lanzamiento me parece de locos.

    Pero viendo como la gente sigue pagando tanto dinero sin inmutarse o considerando un chollo 250 € por la Nintendo 3DS, las compañías seguirán tan contentas. Menos mal que está Steam #25 #38 y sus ofertas imposibles; nuestro gordo si que sabe.
  1. #25 tú no sabes como me he puesto las botas en las navidades de Steam con unos pocos eurillos. Todavía tengo material sin estrenar... xD
  1. #25: NoshajodidoMaribel, pero comprando todo en hiper-rebajas los desarrolladores no llenan la despensa. ¿En serio esperas que los juegos se vendan habitualmente a un promedio de 5 euros sólo porque no vienen en caja o porque no los puedes revender?

    A mí 15-20 euros me parece razonable pero claro, no es una medida muy bien recibida. Si intentas justificar que al reducir precios aumentarían las ventas te dirán que eres un obtuso ahora que las distribuidoras entran en bolsa y las sagas son el pan nuestro. Apuesto a que antes de reducir precio prefieren/preferirían invertir en publicidad, pese a vender menos, porque en la siguiente entrega -o la siguiente- acabarán pegando el pelotazo. Y sí, bajarán el precio. Dentro de 2 o 3 años.
    Es lo que sucede cuando mezclas y bates la creación artística con una industria.
  1. #29 Una pregunta que tengo por puro desconocimiento:

    Si tienes 2 PCs hay alguna forma de pasar los juegos que has comprado al otro PC??
  1. #1 Ese es uno de los motivos por el que gastamos mas que nadie. A igual numero de ventas, en España han movido mucha mas pasta que en cualquier otro país.

    #25 Comprar así en Steam esta muy bien, pero comprar novedades al mismo precio que los DVDs físicos me parece un robo a mano armada. En Steam o sistemas parecidos entre otras cosas te privan de la capacidad de revender tus productos.

    #27 facilmente del 15 al 20 por cien.

    Estás hablando de muchos millones de personas. No creo que las ventas en Amazon sean ni el 1% del total.

¿Cuál es el navegador más rápido? [13]

  1. #1 Sí, efectivamente habrá más pruebas (la siguiente probablemente la próxima semana con la llegada de IE9).

    Un saludo.
  1. #1
    Chrome será rápido en JS, pero no tiene nada más. Sus opciones de configuración son caca y su interfaz es bastante aberrante, eso sin contar sus extensiones, pocas y muchas no están a la altura de las de Firefox.

    Además, para los que dicen que no les gusta la interfaz de Firefox, hay extensiones y opciones de configuración para hacerla más minimalista. Y para los que se quejan de la interfaz minimalista de Firefox 4, no creo que tarden mucho en salir extensiones o temas que permitan devolver la apariencia antigua.

    Edit:
    #5
    Pues sí, sobre todo con las mejoras que dice Mozilla haber incorporado en Firefox 4. Justamente en la web de Firefox ( www.mozilla.com/en-US/firefox/RC/features/ ) colocan resultados obtenidos en los tres tests que aquí se muestran y Firefox 4 quedaría el primero en todos.
« anterior1234

menéame