#1 Hola bienvenidos a Astromanía, hoy vamos a montar un kit básico de vida que podéis encontrar en cualquier asteroide que tengáis cerca. Fácil, barato y para toda la familia.
Luego repasaremos astroconsejos de jardinería sobre el sustrato que debemos poner a nuestro asteroide.
#1 quién se resiste a ver una polla? aunque me temo, que si empiezan a diseñarlos ellas... ya verás, corazoncitos, tirabuzones, y flequillos planchados, como si lo viera
#1 Para mi, lo de usar "maricón" como insulto es similar a utilizar las palabras "rojo", "zurdo" o "comunista". Se usarán precisamente para hacer "daño" a quien le parezca que esa condición es algo malo. Llamar "puto" o "maricón" a las élites macho-machistas de México tenía mucho sentido en aquella época para atacarlos.
#6 ¿Puedes desarrollarlo más? Por continuar la conversación, si es que procede.
Me sorprende mucho, por cierto, que a la tierna edad de 8 años pudieras identificar homosexuales reprimidos.
Y añado, aquellos que escuchen la canción por primera vez y canten PUTOOOO y se no se escandalicen hasta la parte de "matarile al maricón", que sepáis que la palabra puto en ese contexto tiene el mismo significado que maricón. Quien se escandalice que lo haga de manera coherente.
#1 ¿Veis homofobia en la canción ahora o la veíais en los años 90?
Entiendo perfectamente pensar que no se deben usar palabras como puto y maricón para insultar a alguien, aunque se haga como insulto genérico, sin pensar en orientaciones sexuales, yo también lo pienso. Veo legítimo opinar que cosas que hace 25 años eran normales ahora no tienen por qué serlo.
También opino que a la hora de decir que tal o cuál canción es homófoba hay que hilar un poco más, no es el mismo grado que en esa canción se uticen ciertas palabras para insultar, en un contexto social en el cuál era común hacerlo, que hacer una canción dirigida a las personas homosexuales para denigrarlas.
#8 Voy a contar una cosa por la que me van a crujir, y no sé si seguirá siendo igual a cuando yo pasaba temporadas largas en África.
Si alguien va a viajar al África occidental y es del norte de España, las pastillas contra la malaria le salen a millón (y si estás varias semanas, necesitas cajas). Peeeero, sí vives en zonas de riesgo, como Andalucía, por la cercanía, las subvenciona Sanidad. Solo tienes que tener un amigo andaluz que diga en Sanidad (estos medicamentos se gestionan por el INS) que va a viajar a, por ejemplo, Gambia... voilá!
#6 Y depende de la época, nuestro agosto, que es cuando se viaja, es cuando los mosquitos están on fire en el trópico. Yo residía allí en la época, pero fue verle febril a mi amiga y mandarla a su casa en dos días, porque además puedes tener problemas para embarcar si estás contagiado.
Una vez en España, en urgencias una semana. Poca broma.
#4 De pocas semanas. Yo he pasado Malaria y Fiebre amarilla sin excesivas complicaciones. Llámame gafe. Una amiga casi no lo cuenta, y porque la obligaron a volver.
#2 Será al revés. Viajero procedente del trópico, ojito con la malaria. Y si viajas al trópico y tienes fiebre, coge un avión hoy mismo, por haber olvidado tomar el Malarone, melón.
#5 Para mí, lo correcto es falleció, porque "días después" se refiere a un tiempo ya terminado. Sería ha fallecido si dijese "esta tarde" o "esta semana".
#3 Los llaman nazis para dar fuerza al mensaje y simplificarlo. Pero al mismo tiempo vacían de contenido la palabra. Todo es nazi, desde Hitler a Pablo Motos
No se de medicina pero quizás de haber seguido el protocolo no se hubiera muerto.