#98 ya no es el mismo país, ni cuenta con el ejército de entonces, ni siquiera su ejército actual se compara. Tampoco el sistema político es el mismo, además de que sigue teniendo bases militares de otros países.
¿Crees que Rusia podría terminar como Alemania?
#118 Si, supongo que te refieres al Single Sign On. En eso sí que tienes el 100% de la razón pero siempre, hasta hoy al menos, nunca me encontrado con un solo servicio que no me permita registrarme como nuevo usuario utilizando mi propio correo electrónico. Yo jamás, durante todos los años en los que he sido un acérrimo usuario de Google desde 2003 le he dado a Google el acceso a los registros de aquellos servicios que he utilizado (no digo que no sepan que he accedido o visitado dicha web ya q el hecho de cargar ese servicio deja un rastro).
Es mas, desde hace tiempo que creo un alias de mi correo con el servicio con el que me registró con el mismo nombre del servicio , ejemplo hoy mismo ([email protected]), generó una contraseña aleatoria de 40 caracteres y lo guardo en gestor de contraseñas. También usó mi propio servidor de correo (Mailcow) y otro desde hace 14 años.
Hace muchísimo que Google no está haciendo lo que tendría que hacer y en nuestra mano está no mirar a otro lado. Entiendo lo que es la comodidad pero creo que hay cosas importantes que uno debe defender ya sea con la cartera o con el cierre gradual de ciertos servicios.
#48 Yo ya he renunciado a muchas cosas por convicción, y no sé si son suficientes, podría hacer más. Pero a efectos de lo que estamos hablando, lo que preguntas es absolutamente irrelevante.
Que no te permitan abrir cuentas con Mail temporales famosos en servicios famosos vale pero que te obliguen a una cuenta Google. Por favor, hay que mentir mejor o dejar de creerse tonterías.
#25 Y peor teniendo en cuenta que la administración subcontrata todo a consultoras "líder en su sector" que a su vez tienen plantillas de becarios con acceso a través de VPN con lo que con entrar en el PC de alguno tienes el premio gordo.
#25 vamos a tener de nuevo un continente de miseria y emigración, como en pasados siglos, pero eso sí, vamos a respirar muy limpio todo (parece que la contaminación que se produce en otros continentes es inocua al medioambiente).
#57 que no es cierto? Pues yo no he visto ningún negacionista diciendo eso la verdad, quizás esté equivocado pero suele estar en contra de todo a no ser que hagan negocio.
#23 justo por eso es peligroso, porque los que lo niegan quieren dejar de gastar dinero en prevención de cualquier caso, porque es su filosofía de vida, libertad y cada uno se busque la vida, pero vamos completamente de acuerdo con tu comentario
#31 socialdemócrata, según la Constitución, y lo que ha fallado es la gestión, gobierna allí la derecha y según ellos de esto se tiene que encargar la empresa privada, ja, ja.
#78 holaaaaaaa, ¿en que mundo vives? ¿Te crees que no busca trabajo? ¿Te crees que le entusiasma la idea de no poder vivir en su propia casa? Los 10.000€ que gana con el alquiler los destina íntegramente a la hipoteca. Comen con el salario de su hija que es secretaria. Ella con más de 50 años no encuentra ningún trabajo.
Desde luego, al final tenía razón Iñigo Errejón y esto es la guerra del último contra el penúltimo.
#48 No, por supuesto que el de 22€ paga: tiene su licencia turística, paga a la plataforma Airbnb, paga sus impuestos... Pero tiene una casa que puede dividir en 5 habitaciones, lo cual significa unos 100€/día que si consigue llenar toda la temporada son 10.000€ y le compensa más eso que poner un precio astronómico (150€ toda la casa p.e.) y llenar solo 30 días. Al final cada uno hace sus cuentas y, obviamente, las del casero individual no son las mismas que las del banco. El caso particular del que te estoy hablando, es una señora divorciada que se quedó en paro y vive con su hija. No tienen ningún trabajo y decidieron poner las habitaciones de su casa en Airbnb durante el verano para poder pagar la hipoteca. Cuando alquilan ellas duermen en casa de otra hija ya emancipada. El verano que viene no van a poder hacerlo porque han prohibido el alquiler de habitaciones en régimen turístico y están asustadísimas porque o venden la casa de aquí al verano o no podrán pagar la hipoteca.
#64 demagogia barata.
Y donde queda empatia con las generaciones venideras? No se la espera no?
Por cierto, infórmate, los coches viejos se retiran de las ciudades no por la contaminación, sino por las partículas de NOx que son nocivas. No tiene que ver con la ecología, sino con la salud de tus vecinos. Estas mezclando temas.
#176quizás en emisiones en ciudad si, pero la contaminación que supone la producción de esos coches eléctricos creo que no se le puede llamar precisamente reducción
No. En reducción a nivel de país. En pocos años han montado más energía solar que todos los demás países del mundo juntos.
Básicamente, parece que el gobierno chino ha decidido que quiere tomarse en serio lo de la descarbonización, y en ese país el gobierno tiene poder para hacerlo. Aquí por más que quisieran no está en sus manos porque no pueden dar órdenes a las empresas.
Pues no se las intenciones pero el efecto es que China es el único país que va a cumplir con la reducción de emisiones de CO2. Y no sólo eso sino que lo va a cumplir muchos años antes del plazo previsto.
#101el gobierno Chino ha metido mucho dinero a las empresas de coches eléctricos...
Como si los gobiernos aquí no metieran dinero en todo tipo de empresas. Al menos los chinos lo hacen para incentivar algo que es beneficioso para la población.
#105 El año pasado en la UE se vendieron 1,5 millones de coches eléctricos, el 14,6% del total. Mientras tanto en China vendieron 16 millones, un 30% del total.
Este año ya están vendiendo más de un 50% de coches eléctricos.