#70 antes había que esperar a que decidiese un juez antes de dejar de trabajar, ahora puedes dejar de trabajar tras tres meses aunque, para cobrar, tengas que esperar a la decisión judicial. Hay una enorme diferencia: desaparecen los meses de trabajo gratis que hace la gente sabiendo que no va a ver un duro.
#120 deja de repetir esa mentira chico q ya te lo han dicho, con el cambio q van a poner lo hace el trabajador unilateralmente si hay 3 nominas q no se abonan
#4#9 Ah bueno, qué tonto mi padre y toda la plantilla de su empresa por eso de estar 5 meses currando sin cobrar porque se quedaban sin paro.
También seguro que conocéis alguna cláusula mágica que "ya estaba" y también fue tonto al tener que esperar varios años a que el FOGASA les pagase lo que su jefe, declarado en bancarrota, no quiso pagarles. Podéis ir a preguntar al jefe de mi padre cómo lo hizo, montó una fábrica en exactamente la misma nave, con un nombre de empresa similar, a nombre de un sobrino.
#4 es decir, que antes dependía de un juez y la justicia y ahora se aplica de facto? Ahh pues parece que no cambia nada entonces... La justicia siempre ha sido más rápida que las ganas de comer de nuestros hijos.
#70 No es necesaria la intervencion cuando el retraso máximo esta establecido legalmente. No hace falta que un juez lo establezca como ocurría hasta ahora, suponiendo desprotección del trabajador. Pero lo que tu quieras, sigue pensando que Yolanda Díaz es el demonio con rabo y que lo hace absolutamente todo mal
#4 Eso no es verdad, lo tenía que decidir un juez de antemano. De hecho siempre se ha alertado al que se encuentra en situación de impago que hay que aguantar e ir al trabajo, porque de otra forma se considera abandono del puesto de trabajo. No desinformemos
#12 Siempre es mejor que esté definido por ley. La jurisprudencia depende la voluntad de los jueces, a los que no hemos votado para legislar. Mira lo que ha pasado con el aborto en EEUU por confiar en la jurisprudencia
#12 es decir que si que hay un cambio ya que no tienes que esperar a que lo decida un juez segun su criterio, ahora si que lo decide el trabajador si hay un impago de tres nóminas ya que ahora lo marca la ley como dice la noticia, no?
Esta cambio, tienen el objetivo de agrupar los criterios de los jueces, para ofrecer más seguridad en la norma jurídica. Además, se considerará despido improcedente, por lo que la compañía tendrá que abonar una indemnización al trabajador. Y es que hasta el momento los tribunales no habían marcado unos requisitos en concreto sobre la cuantía de impago necesaria para determinar qué deuda era suficiente para dejar el puesto de trabajo
#12 Mientras tenga que pasar primero por la justicia no servirá. Lo suyo es que al 2ª mes impago, te vayas al paro y luego de oficio comience el tramite de verificación judicial del echo. Pero mientras te puedas buscar la vida y no esperar por la muy lenta justicia, en caso de que el trabajador se lo haya inventado (todo es posible) se le impongan las sanciones correspondientes, devolviendo el paro etc. Pero que nadie se quede sin ingresos y en el limbo por la lentitud exasperante de la justicia
Si dejabas el empleo, no cobrabas ni paro ni indemnización. Si no dejabas el empleo, debías seguir currando hasta que el juzgado dictara sentencia (sin cobrar, por supuesto)