El comunicado de la UPF hace referencia a la imputación de la Fiscal Jefa Provincial de Madrid, alegando la aplicación del principio de dependencia jerarquica con el que funciona el Ministerio Fiscal. Aquí su texto completo x.com/UPFiscales/status/1878886116473856053.
Calma, que no cunda el pánico, que ya llegará Conde Pumpido, y su Tribunal Constitucional, adalides de la independencia institucional y de la verdad, para dictar cuantas sentencias sean necesarias para que al final sean absueltos. Como ya ha hecho con todos los del caso EREs..
#168 Por supuesto, no repito tus creencias y por ende debo mentir, porque tú siempre estás en la verdad absoluta... Y por supuesto, debes ser un consumado y reputadísimos jurista ...
#166 Perdona, es verdad, me lo han dicho "especialistas meneantes en derecho laboral". Ya se sabe que lo que el equipo de meneantes dicen, sea contrario o no al texto del proyecto de ley, es verdad revelada ... Para tí la razón, a partir de ahora el trabajador unilateralmente si hay 3 nóminas que no se abonan podrá rescindir el contrato, cobrar el paro e incluso entrar en casa del empleador para coger el dinero que se le debe...
Ale, Feliz Año Nuevo
#94 Yo no he dicho eso, lo dices tú. Y, siento contradecirte, pero la intervención judicial para declarar resuelto el contrato sigue siendo necesaria, porque ninguna de las partes contratantes tiene la potestad de declarar unilateralmente la resolución de un contrato. Pero si esa es tu oponión, no seré yo quien la contradiga, piénsa lo que quieras.
#60 Eso mismo, no desinformemos. ¿Te has leido el proyecto? El Art.50 del E.T. con la reforma introducida sigue haciendo necesaria la decisión judicial... Pero lo que tú quieras, sigue pensando que Yolanda ha revolucionado el derecho laboral y la defensa de los trabajadores.
#48 No hay cambio, lo única novedad es que antes, como dice el texto que copias, quedaba al arbitrio del juez decidir se debían ser 3, 4 o 10 meses de impago y ahora la ley fija que con 3 meses es suficiente (insisto, con salvedades). Pero lo normal, hasta ahora, es que la mayoría de jueces estimasen que 3 meses eran suficientes
#10 Exactamente lo mismo que ocurre con la nueva redacción del Art.50 del ET que propone el proyecto... Lo único que hace el proyecto es especificar, con salvedades, el plazo de impago que se considera necesario para la resolución del contrato por voluntad del trabajador (algo que ya venía determinado jurisprudencialmente)
Vaya por delante que me parece super licito que se acoja a su derecho previsto en el Art.416 de la Lecrim e incluso procedente procesalmente hablando, ahora bien, ya podía haberlo preavisado a fin de evitar los gastos que la Administración de Justicia habrá tenido que realizar para desplazar todo lo necesario a Moncloa para realizar el interrogatorio, para que finalmente se acoja a su derecho in situ.
#258 Y entonces no sería mas adecuado que fuese esa sociedad, quien directamente lo elijiese?
¿Los jueces no son necesariamente conservadores? La mitad de los actuales ministros son jurístas y tres de ellos jueces de carrera...
#230 Si yo elijo a los miembros del CGPJ, obviamente voy a elejir a personas que tenga constancia fidedigna que van a resolver los asuntos en mi contra y de forma distinta a como yo quiero que se haga...
Eso es un axioma irrefutable
#50 Tu no has pisado un juzgado en tu vida, ni de excursión, Ni has tramitado un procedimiento judicial ni por asomo...
QUE SÍ, QUE ERES MUY LISTO Y LO SABES TODO....
LOS JUECES TODOS CORRUPTOS, MENOS LOS ELEGIDOS POR LOS TUYOS...
NADA "RARO" EN LAS ACTUACIONES DE BEGOÑA, TODO UN BULO DE LA FACHOSFERA
¿CÓMO SE ATREVE EL JUEZ A INVESTIGAR Y TRAMITAR UNA DENUNCIA CONTRA LA ESPOSA DE AMADO LIDER?
A FAVOR DE LO BUENO Y EN CONTRA DE LO MALO
#212 Es verdad, disculpa, ni el Art.67 de la Constitución, ni los Arts.78 y ss. del Reglamento del Congreso, tienen nada que ver con el régimen y regulación del voto de LAS PERSONAS PARLAMENTARIAS... y por supuesto, establecen tu lógico sometimiento a la disciplina de voto...
Efectivamente, no se puede pedir todo....