edición general
ElTigreAzul

ElTigreAzul

En menéame desde diciembre de 2006

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Los Eurodiputados, "perplejos" ante el "fraude" de las preferentes en Galicia [57]

  1. #6 Los que han engañado han sido unas cuantas cajas que casualmente estaban controladas por el PP (quitando la catalana, todas eran del PP).

    Ahora resulta que en España nadie sabía lo que eran las preferentes y todos pretenden ir de victimas. Hay cajas (del PP) donde el engaño ha sido masivo (como en Nova Galicia y Bankia), pero también hay mucha gente que tenía preferentes como una inversión a largo plazo y sabiendo (o creyendo saber) lo que hacían.

    Salu2
  1. #6 pero no interesa, asi cuando se habla de preferentes parece que sean solo unos cuantos afectados muy concretos pero la realidad es que han sido todos los bancos

    y esto no acabara bien

Favorecer el disenso [62]

  1. #5 "Ya sé que el propósito de los votos negativos no es ese, pero es el que se le da a menudo. Eso también sería interesante arreglarlo (no me pregunteis como )."

    Añadiendo un botón de (Reportar: Insultos, Spam ...) y usando los votos para me gusta, no me gusta.

    cc/ #12 #14
  1. #12 te voto positivo porque has expresado exactamente lo que yo pienso y como veo el tema.

El fiscal general del Estado ve "difícil" establecer que hubo "estafa" en las preferentes [93]

  1. #2 Aparte de falta de información, les dieron información falsa para producir engaño y un perjuicio patrimonial, es un delito de estafa en toda regla. Si solo fuera ocultamiento de información posiblemente no sería delito.

    #19 Se nota que no conoces el tema, en el contrato de compra de preferentes NO HAY CLAUSULAS, solo es una orden de compra de un producto financiero, el contrato si lo lees no dice nada absolutamente sobre las condiciones de las preferentes. ¿Sigues opinando igual, te parece todo legal?

    #89 La mayoría de preferentes dan un 4% de intereses de media

BBVA ofreció por un "error informático" productos complejos a clientes "sin información" [96]

  1. #50 ¿ Pero dónde dice la noticia que han robado a jubilados? Yo entiendo que es a pymes...

Krugman: "La élite política europea defiende a los bancos y está fallando a las personas" [45]

España: 500 años de ocasiones perdidas [57]

  1. #5 #6 #12 Al margen del ancho, puede ser que la comisión dictaminase que era necesario más ancho, pero la modernización y explotación del ferrocarril da pena, añadir un hilo a las vías que salen por los pirineos sería más barato que cualquier AVE...

    Por otro lado, teniendo grandes puertos en el norte carecen de un enlace rápido con Europa, Coruña-Bilbao 11horas, Coruña-Barcelona 14, Gijón-Barcelona 11h... se han preocupado de vertebrar Madrid con el resto, y para eso de aquella manera, pero no se han preocupado de unir España y Europa...
  1. #6 Si claro, ahora resutla que el sur quiso invertir y crear riqueza... ¡en el norte! Y nosotors estabamos aquí antes que eso con palos y piedras ¿no?
    Lo que si es cierto es que gran parte de mano de obra vino del sur, al igual que estos años han estado viniendo a españa de más al sur. Me hace grcia cuando os quejais de la inmigración y sus efectos culturales...

Opinión de los leoneses de que su presidenta tenga 12 sueldos [71]

  1. #69 "Perdona que insista, pero entre el barrio de Pinilla y Trobajo del Camino (no se si llega a un kilometro) había tres puticlubs como mínimo.

    Pubs abiertos, o locales en el húmedo, aunque no eran muchos, para una cajetilla de Ducados fijo que también había
    ".

    En 1978/1979 ??

    Yo en esa época vivía en el barrio de Carbajal de la Legua. Y de verdad que no recuerdo ningún tipo de local abierto a las 23:00h por esa zona. También es cierto que no recorría todo Trobajo del Camino. Una vez que fui la primera vez a aquel sitio de la Virgen del Camino, no busqué más :-) sabía que a las tantas aquél estaba abierto y ya iba hacia allí.

    Por cierto si con lo de la estatua de Alonso de Guzmán (al que decían: el bueno), quieres decir que soy un viejo; vale :-D pero no era necesario que dieras ese rodeo :-) Ya se que estoy hablando de la prehistoria xD Pero uno nace cuando nace y eso no puede cambiarse, no creas que no me gustaría haber nacido justo en el 78.

    En serio. Fui muy feliz en León. Me tuve que ir por lo que ya dije. Desde luego no fue por mi voluntad, y menos aún al sitio donde me enviaron. Yo era muy respetado y muy querido en esa ciudad y más aún en algunos lugares lejanos como Sahagún. No me gustó nada tener que irme. Pero... así sucedió y como el paso del tiempo, no pude evitarlo.

    Pero como esto comenzó por un tema relacionado con la política... te diré. Después de los tiempos de "puta castilla" y todo aquello :-) durante un montón de años gobernó la ciudad un señor del que todos los días escuchabas en las calles "este se dedica a hacer jardines porque su familia tiene una empresa de jardinería..." y otras cosas por el estilo. Y a pesar de eso, le votaban una y otra vez. Y eso refleja algunos detalles de los leoneses de la city. Por cierto, cuando me fui, la ciudad estaba mucho más bonita y mejor organizada que cuando llegué :-) A mi los jardines me gustan.

    Y otra cosa... esta es para mearse.…   » ver todo el comentario
  1. #49 Bien... ahora en serio entonces. Vamos poco a poco :-)

    Me conoces ??

    No tengo el placer, simplemente leí algún comentario tuyo para ubicarte
    .

    De acuerdo. Me has ubicado... pero sólo parcialmente. Es cierto que soy gallego, porque nací en Galicia pero también es cierto que no me crié en mi tierra y que cuando llegué a León (trasladado por la empresa* para la que trabajaba), mi educación estaba más ligada a los años que había pasado en Madrid que a los que había pasado en Galicia. Nunca dejé de ir por mi tierra porque allí estaba mi familia, pero lo cierto es que nunca viví tanto tiempo en Galicia como el vivido en León, Salamanca o Madrid. Es decir... puede que mi carácter de entonces conservase algunas características propias de los gallegos :-) pero lo cierto es que hablaba un castellano bastante bueno (que mejoré en León), sin acentos (nadie creía que yo fuese gallego) y que había convivido más con castellanos que con gallegos.

    Lo que no entiendo muy bien es a que te refieres cuando dices que confundo el dedo con el adonde apunta.

    Me refería a que el "problema con los leoneses" podría ser un indicio de otros problemas tuyos particulares
    .

    No tuve problemas con los leoneses. Digamos que cuando llegué me encontré con una gente más recia* que la que yo había conocido hasta entonces. Pero no tuve ninguna dificultad de integración. De hecho, una de las cosas que más me gustaban de los leoneses era la seriedad en el trato y "en los tratos". Cuando llegué allí no tenía más problemas que, como ya te dije antes, los derivados de la juventud. Tenía 17 años. El que yo en un momento determinado haga un comentario jocoso o irónico acerca de algunas características del carácter de los leoneses. No significa que tuviese problemas con ellos o que no me integrase adecuadamente. Efectivamente hubo algunos choques culturales y sociales que tuve que metabolizar. Yo venía de ciudades con una vida "noturna" mucho más…   » ver todo el comentario
  1. #10 Me conoces ??

    Bien... da igual. Has clavado el diagnóstico :-D Efectivamente llegue a León siendo aún bastante joven. Y supongo que me faltaban varios hervores. Creo que todavía me falta alguno.

    Lo que no entiendo muy bien es a que te refieres cuando dices que confundo el dedo con el adonde apunta. Es cierto que cuando yo conocí a esa señora, trabajaba muchísimas horas. Creo que en aquella época se encargaba de revisar declaraciones que sobrepasaban los mil millones de pesetas. En una ocasión le dijimos (otro hervor que me faltaba) algo parecido a: "entonces tendrás poco trabajo porque en León declaraciones de más de 1000 millones no debe haber muchas". Y nos dijo que había muchas más de las que la gente creía.

    Y en cuanto a que los leoneses son gente testaruda y dura de mollera... pues hombre, ahora hace tiempo que no voy por allí pero en aquellos tiempos si me lo parecieron. Recuerdo que estuvimos haciendo un trabajo* de promoción de cooperativas agro-ganaderas, pagado por la Comunidad Económica Europea en la que España iba a entrar; y hacerles comprender conceptos tan básicos como que no podrían seguir vendiendo la leche si no tenían un tanque de refrigeración... o que el pienso y el gasóleo les saldría más barato si lo compraban en conjunto; resultaba complicado. Ya lo de tener que ir a ordeñar las vacas al mismo sitio que el vecino, porque ninguno de los dos podía pagarse una instalación de ordeño automático, era poco menos que imposible. No entendían que la leche de sus vacas fuese a parar al mismo tanque que la del resto de socios (la de ellos siempre era la mejor... aunque en realidad Pascual les pagaba lo mismo). En realidad no veían la necesidad de formar cooperativas y desde luego no les hacía ninguna gracia eso de tener que reunirse con otros vecinos para hablar de sus explotaciones o del precio al que vendían sus terneros :palm:

    Desde ese punto de vista... vivido desde Coyanza a Sahagún (en el Bierzo no estuve en esa época);…   » ver todo el comentario

Venden en EBay la prueba de que Nicolas Cage es un vampiro inmortal [48]

  1. #23

    Y te falta el retrato que le hizo el Greco con la mano en el pecho.

¿Puede este país tener 52 aeropuertos? [159]

  1. #90 Por supuesto que no es la única razón. Hay rentabilidad económica y social. Lo he dicho más arriba. Por eso mantendría algunos aeropuertos que no son rentables económicamente, y pagaría sus deudas con los beneficios de los que si lo son , y que van a privatizar...
    Mi lista es una aproximación...

La venganza de Grecia [68]

  1. #19 Algo habrá hecho Zapatero¡¡¡ :-D
    #29 Ainsss.. quien tuviera mil euros

    Voto por una World War 3
  1. #29 ¿Y por qué los bancos no fueron a los mercados de deuda y se rescataron con dinero público? ¿Si tuvieras 1000 euros, a qué banco se los habrías dado?

¿Cómo será la vida laboral de los trabajadores a partir de ahora? [113]

  1. #78 Efectivamente, igual que aquí pero con la pequeña diferencia de que cobras un pico mientras seas rentable.
    No se, a mi me parece que vale la pena.

Cospedal anuncia hoy un plan para suprimir el 90% de empresas públicas [283]

Julio Anguita: No sólo aritmética [50]

  1. #44 En ningún momento he dicho ni insinuado que todas las Pymes defrauden, aunque si lees mi comentario sin leer al que hace referencia pueda parecer así. Lo que he dicho es que todas las Pymes que lo hacen lo hacen para no pagar impuestos, esto es, para ahorrarse pasta, y que si lo hacen para conseguir X o Y es irrelevante mientras efectivamente defrauden.

Cuánto pagarías en impuestos con tu sueldo en otros países europeos [82]

  1. #29 La parte de seguridad social que paga el empresario recae enteramente sobre el trabajador aunque éste no la pague directamente. En #40 pongo la demostración y es algo que viene en cualquier libro básico de economía. Y créeme, los sindicatos y el gobierno saben perfectamente que esto es así. Otra cosa es que hagan demagogia y lo vendan como una batalla ganada al empresario.

    Así que para saber cuál es tu salario bruto real coge lo que crees que es tu salario bruto anual y divídelo entre 0,7 (supone que un empresario paga en concepto de seguridad social un 30% del salario bruto real).

    Y si uno hace cuentas se lleva las manos a la cabeza: 30% de seguridad social, un 15% de IRPF y un IVA pagado por todo lo que se consume dan como resultado que aproximadamente el 40%-50% de tu salario se lo lleva el estado.

Un fantasma recorre Europa (sobre los seguros de impago o CDS y por qué se deberían prohibir) [37]

  1. #35 Ahí le has dado, por eso a Suecia le va tan bien, dijo que no pagaba lo de los bancos, y además los que crearon los CDS tuvieron que pagar, con lo que recibieron una interesante y educativa lección
  1. #32 #33 Los bonos o letras las paga el pais (o comunidad autonoma) si puede, los CDS son un producto financiero creado por particulares con fines especulativos jugando con probabilidades, yo que soy un fondo de inversion o un banco, creo unos pagares sobre las letras del tesoro de China (esta claro que lo hago sobre letras del tesoro porque es lo más seguro, hay un pais detras, si hiciese un CDS sobre los pagares de Rumasa es que soy o gilipoyas o un suicida) los cuales se haran efectivos si china no paga sus letras al vencer los plazos ), he vendido un porrón de ellos (me he forrado) por que como el riesgo de impago es poco, son baratos, pero hay muchos (tantos como letras del tesoro), estos CDS si china cae los pagaré, lo que pasa es que tambien los hice de USA y otros paises, con lo que siempre gano mucho más de lo que puedo perder, pues no todos ban a quebrar a la vez (es una teoría similar a los seguros, pagan muchos poca cantidad muchas veces para cubrir pocos siniestros)
  1. #32 Sí, esa es la pregunta del millón (o de los miles de millones). El problema es que si Grecia no paga, pierde Grecia (no habría más crédito para ella, o lo habría a unos intereses disparatados), y pierden los prestadores (muchos bancos europeos), y a partir de aquí se genera una dinámica jodida. Por otra parte, el verdadero problema, es que cuando la deuda pasa de manos tantas veces, si ha generado un nube tan grande respecto al valor "subyacente" primario, que sencillamente, puede estar todo lo escrito y asentado que tu quieras, pero no "es real".

    A que huelen las nubes...

    Es decir, lo que yo me huelo, es que si Grecia no paga, habría mucha gente que debería rascarse los bolsillos, y, sencillamente, en esos bolsillos, no hay dinero. Simplemente hay otro derivado financiero.

    También puede pasar que, efectivamente esa gente tenga dinero para comerse ese impago (y los compromisos derivados), pero que no le de la gana pagarlo ("que coño, si no pagan los griegos, ni los rescata alguien que no sea yo, yo tampoco te pago a ti")
  1. #29 Igual me pierdo un poco (no soy experto en el tema)
    1º: El que vendio la poliza paga su totalidad
    2º: El que vendio las polizas (muchas) gano mucho dinero, pierde una parte, como en los seguros normales, es cuestión de probabilidad, no todos quiebran.
    3º: Reciben un porcentage de la diferencia entre lo que valia el bono respaldado al compra el CDS y lo que vale el bono al vender el CDS
    4: El duño de la casa sigue siendo dueño (la habia pagado a tocateja, representa los bienes del pais) lo que pasa esque hay que comenzar ha vender lo que queda sano para poder pagar los daños.

    Joder, es un simil, no pretendas que se ajuste totalmente, si fuese así estaría dando clases de economicas ;)
« anterior1234510

menéame