edición general
Eduardo_Robles

Eduardo_Robles

En menéame desde septiembre de 2012

11,17 Karma
612 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Le da 100$ a un méndigo y lo sigue sin que se de cuenta para ver qué hace con el dinero [3]

Los Discorsi de Galileo - Introducción, dedicatoria y presentación [2]

  1. #1 y más ahora que estoy releyendo Ángeles y Demonios :-D

Detectadas posibles señales de materia oscura [7]

  1. #1 Sólo te ha faltado ser un pelín más rápido.

Detectadas posibles señales de materia oscura [5]

  1. #0 A E D E

La herramienta de voto de Podemos busca financiación (y seducir a otros partidos) [24]

  1. #15 Ya no sale en esa web. No pude comprobarlo. Lo sospechaba.

    Sin embargo no me negaras que la idea de la democracia liquida no se publicita mucho por parte de los partidos. Comparado con otros temas que se hablan dentro de Podemos este es una nimiedad.

    Pienso que con democracia liquida mantener figuras políticas sería prescindible.

    Algo como por ejemplo la gestión de los ministerios sería obsoleta. Eso no interesa a nadie que pueda ostentar el poder.

Las elecciones de Podemos, voto electrónico, y AgoraVoting (y 2) [40]

  1. #3 Podrías defender tu proyecto de muchas maneras, pero si comienzas diciendo que @gallir ( #39 ) no sabe de lo que habla, ya dan pocas ganas de seguir leyendo tus escusas, más bien podrías aprender algo sobre experiencias de usuario, que en las elecciones de #Podemos no están siendo nada agradables, más bien algo frustrantes aunque no se si es por la implementación que hace podemos o por #agoravoting

    Antes de decir que no tiene ni idea de lo que habla ten en cuenta que algunos conocemos su trabajo y que con tus palabras te desprestigias a ti mismo.

    Habla por tus códigos, no por tus...
  1. #3: Sólo si todas las entidades estuviesen corruptas podrían acordar entre ellas descifrar un voto concreto.

    Pues ya está, si tu mismo te respondes. :palm:

    ¿Tan difícil te parece que en un grupo de varios políticos estén todos corruptos? ¡Que estamos en España!

    Anda, anda... deja de desarrollar tonterías, que mira, hasta el #gorila tiene vergüenza de lo que has perpetrado. #troll  media
  1. #6 Eduardo, es que los documentos no creas que se entienden. Por ejemplo, si descifras y luego sumas, ¿Para que utilizas El-Gamal?
  1. #3 Por favor, no sigamos con columpiadas, dije que el voto es anónimo y lo estás repitiendo literal. No sé qué niegas, o qué miento, es literal. Tampoco es secreto, en el momento del escrutinio (el "tally" se descifra el valor del voto, ese dato se obtiene en el servidor, por lo tanto si se tiene el autor (se tiene) se sabe qué votó.

    Y esto pasa porque los datos almacenados ya deberían estar anonimizados para asegurar que no sea así, cosa que no se hace (además se guardan otros datos, cuando ni el timestamp debería guardarse para asegurar anonimat).

    #6 Todo lo demás que enlazas es lo mismo que explico en el artículo, a todos decís que hay "confianza" en los servidores, en los clientes, el las autoridades, en todo. Y eso está claramente explicado en mi apunte, que si quieres publico las decenas de emails con la discusión. Porque estás repitiendo lo mismo.

    E insisto: se pueden manipular los datos y la documentación que enlazas lo confirma, ejemplos:

    The voter trusts his/her voting device (computer/smartphone) to be operating
    correctly (in particular, the device, OS, and browser are free of malicious software).

    The election authorities trust that the voter is not injecting the voting client device
    with malicious software to access the encryption randomness

    etc.

    Y repito aquí lo mismo que te pregunté por email, esos cuatro puntos que están abajo:

    Eduardo, me vuelves a pasar documentos que ya leí y que tiene "assumptions" que no son tolerables en un sistema seguro (como "confiar" en su dispositivo, confiar en los que administrais el servidor. Es muy fácil definir eso y lavarse las manos de los requerimientos mínimos consensuados por los expertos (y de sentido común para cualquier informado).

    Pero insisto, no me contestaste unos pocos casos de ejemplo que te pedí, no es mucho trabajo, es sí o no (ya no sé si interpretar que no puedes contestar o que estás evitando contestar):

    -----

    Ejemplos chorras, y por favor

    …   » ver todo el comentario
  1. #13: Realidad 1: El voto es secreto, el contenido del voto está cifrado y como el desarrollador #3 ha dicho solo si todas las autoridades están comprometidas estaría comprometido el secreto del voto... e incluso en ese caso nadie podría modificar el voto sin que se notara.

    Realidad 2: El voto anónimo no existe en el sistema de votaciones usado en las elecciones oficiales del Estado. Tanto en Agora Voting como en las elecciones oficiales el voto es secreto y nadie en principio sabe a quién has votado. Tanto en Agora Voting como en las elecciones oficiales se lleva un registro de quién ha votado (pero no a quién, el contenido del voto es secreto, no así el hecho de que has participado en la votación).
  1. #3 En primer lugar, gracias por pasarte a responder. Me parece muy interesante tu comentario acerca del artículo, así como el artículo en sí, y mi pregunta acerca de lo que expones es la siguiente. ¿Las autoridades que toman parte en la generación de la clave están ubicadas en servidores diferentes? (imagino que sí, pero es para despejar esa duda que tengo).

    Y otro apunte más, si me lo permites. ¿No sería posible descentralizar la plataforma (al más puro estilo YaCy yacy.net/es/index.html) y otorgarle así de una seguridad añadida? Igual es una burrada lo que digo, pero bueno, ahí queda.

    Un saludo.
  1. #3 yo soy un jaker y te voy a jakear tu voto

    PD: has votado si
  1. #0: Gallir debería estudiar cómo funciona Agora Voting, no ha entendido nada y dice un montón de cosas que son totalmente falsas y erróneas en esta publicación.Le recomiendo que se lea: www.securitybydefault.com/2011/06/agora-ciudadana-el-parlamento-virtua

    Como bien dice #3, desarrollador de Agora Voting, el voto es secreto. Dice Gallir que "Existe una relación biunívoca entre el id almacenado en AgoraVoting y la base de datos de usuarios de Podemos", pero eso solo sirve para saber si un usuario ha votado o no, pero no para conocer el contenido del voto. En las elecciones oficiales del estado español también se controla si un ciudadano ha votado o no, y eso no impide que el voto sea secreto. El voto en Agora Voting es secreto, porque cuando el usuario manda el voto, éste está cifrado.

Si se votó online, ¿cómo sabemos que la votación de Podemos no ha sido manipulada? [152]

  1. #32 En mi caso es al revés: desconozco qué esté dispuesto a hacer PODEMOS, lo que sí creo (porque le conozco personalmente) es que @Eduardo_Robles no se prestaría a nada semejante.

Inventan una creativa manera para que la gente no se salte los semáforos [3]

Los automóviles más aerodinámicos de la historia [49]

  1. #20 No comprendo cómo aún no se aplica eso en transportes públicos como los autobuses interurbanos, por ejemplo.

seL4, el primer sistema operativo que demuestra matemáticamente su seguridad [52]

  1. #8 Sea una vaca esférica de radio r...
  1. La seguridad total sólo existe matemáticamente.
    #8 eso no significa que no sea vulnerable incluso aún cuando puedan probar que un mecanismo criptográfico seguro se ha implementado sin errores si son correctas las asunciones de los test

¿Cómo me afecta la “tasa Google”? [47]

  1. #25 Entonces habrá que permitir el microblogging y arreglado. Menéame va a molar mucho más. :troll:
  1. #3 #5 No, en otro artículo dejaban claro que segun la ley los periodicos no tienen que pagar este cannon si se enlazan entre ellos, o enlazan a blogs, sea con permiso o sin permiso, con cita o plagiando directamente como suelen hacer.
    En principio solo estan exentas de pagar los buscadores, las paginas webs comerciales y los periodicos. Como siempre hay que tener en cuenta que serán los jueces los que decidan un último término lo que es un agregador de contenidos, pues es algo muy ambiguo, y también debemos ponernos en lo peor, ya que las decisiones de qué paga y qué no las tomará AEDE y barrerá siempre para casa.

    #24 Lo del acortador de urls no sirve, pues que haya o no enlace parece irrelevante segun la ley, con que se copie un fragmento no significativo del contenido de una publicación periódica basta. La solución de #25 parece que sí serviría.

El comité parlamentario alemán de investigación de la NSA podría usar máquinas de escribir por seguridad [EN] [9]

  1. #1 Lo puedes aportar como comentario en la otra. La noticia no deja de ser la misma.

menéame