#50 creo que la clave es la "apropiación cultural". Mola pillar conceptos de otras culturas, su arte, arquitectura, comida, etc. Occidente también lo hace con oriente, es recíproco. Hay cierto punto de fetichismo cultural. En japón españa gusta bastante y creo que hasta tenían parque temático basado 100% en nuestro país.
Lo malo es cuando hablamos de personas inmigrantes que ahí de repente ya empiezan las pegas. Japón tiene la imagen de cerrado que tiene, porque su cultura es demasiado rígida, mucho más que en otros paises, y su gente tiene demasiados prejuicios frente al extranjero (y por ende a lo diferente, de nuevo por prejuicios) pensando que va a dar problemas por no adaptarse. Es como los de aquí que ven mal a los que vienen de otros países con cultura diferente, pensando que no se van a adaptar, pero mucho más acusado por temas históricos y culturales.
#35 la extorsion existio, y los secuestros, y los asesinatos, pero no a las personas en funcion de su origen, que es la mentira que tu intentas hacer creer.
Y eso no justifica que se hiciera, lo que yo hago es poner blanco sobre negro tu mentira, que quieres hacer creer que cualquiera que fuera a Euskadi por el mero hecho de no ser vasco era extorsionado o amenazado, y eso es una gran metira, una burda mentira.
#10 Una anecdota te cuento de un amigo mio cuyos padres son andaluces que fueron a euskadi en los 70 a ganarse la vida, bueno, pues me conto que un dia su madre que volvio al pueblo de andalucia de donde son originarios y donde suelen ir todos los veranos estando en el la tienda del pueblo y hablando una vecina le hablo mal de los vascos y ella le respondio mas o menos asi: " a mi marido le dio trabajo, a mis dos hijos les dio una carrera a cada uno y ahora los dos trabajan con un buen sueldo y a mi me ha dado muy buenas amistades". La ignorante se callo la boca... sospecho que puede ser familiar del usuario al que respondes con tu comentario, me refiero a #2
#50 Es que una cosa es la imagen y otra la realidad. Japón es bastante chovinista en el sentido de que se ponen ellos por delante y defienden mucho lo suyo, su tradición, su cultura y su manera de hacer entender las cosas y por supuesto su idioma (cosa que me parece perfecta, btw). Sin embargo absorben muchas modas y costumbres, cómo es eso?
Pues por que los japoneses son muy, muy curiosos con otras culturas y cogen lo que más les gusta y desechan el resto. Y ese proceso además, modas de usar y tirar aparte, suele llevar mucho tiempo. Son absorciones lentas y japonesizadas. Al final, la gente aceptará de forma natural lo que sea e incluso lo verán bastante suyo... Y es que probablemente lo será, independientemente del origen, porque lo habrán hecho suyo, a su ritmo y con sus herramientas (metafóricas y físicas). Y todo eso se da sin cambiar prácticamente nada sus tradiciones. Se da una mezcla bastante curiosa y sana.
#4 Yo añadiría "Renegade" y "Black Rose". El primero pasó sin pena ni gloria porque llegó en una época en la que el rock se estaba endureciendo y no fue bien recibido, pero temas como "No One Told Him", "Mexican Blood" o el propio "Renegade" son la leche, con una complejdad armónica muy por encima de otros discos de hard rock de la época.
Lo malo es cuando hablamos de personas inmigrantes que ahí de repente ya empiezan las pegas. Japón tiene la imagen de cerrado que tiene, porque su cultura es demasiado rígida, mucho más que en otros paises, y su gente tiene demasiados prejuicios frente al extranjero (y por ende a lo diferente, de nuevo por prejuicios) pensando que va a dar problemas por no adaptarse. Es como los de aquí que ven mal a los que vienen de otros países con cultura diferente, pensando que no se van a adaptar, pero mucho más acusado por temas históricos y culturales.
Es lo que yo he vivido en Baraka.
Hasta el barrio de los gallegos me ha recordado.
Y eso no justifica que se hiciera, lo que yo hago es poner blanco sobre negro tu mentira, que quieres hacer creer que cualquiera que fuera a Euskadi por el mero hecho de no ser vasco era extorsionado o amenazado, y eso es una gran metira, una burda mentira.
Pues por que los japoneses son muy, muy curiosos con otras culturas y cogen lo que más les gusta y desechan el resto. Y ese proceso además, modas de usar y tirar aparte, suele llevar mucho tiempo. Son absorciones lentas y japonesizadas. Al final, la gente aceptará de forma natural lo que sea e incluso lo verán bastante suyo... Y es que probablemente lo será, independientemente del origen, porque lo habrán hecho suyo, a su ritmo y con sus herramientas (metafóricas y físicas). Y todo eso se da sin cambiar prácticamente nada sus tradiciones. Se da una mezcla bastante curiosa y sana.
El tema del racismo y la entrada de otras culturas, sin irnos a…
Hazte cincuenta flexiones por omisión.