edición general
Catapulta

Catapulta

En menéame desde noviembre de 2011

11,74 Karma
472 Ranking
146 Enviadas
6 Publicadas
2.611 Comentarios
1 Notas

¿Dónde están los últimos bosques vírgenes de europa? [ENG] [52]

  1. #1 Muchas gracias por compartir.

    Me gustaría preguntarte:
    - Es el caso de Europa excepcional por sus carecterísticas históricas ? (revolución industrial u otras) o por lo contrario se puede extrapolar al resto del mundo?
    - Que opinas de las nuevas formas de agricultura en entorno controlado que están surgiendo (granjas verticales). Prometen usar menos agua, no usar pesticidas y usar mucho menos espacio. Crees que nos permitiría repoblar antiguos bosques que ahora se usan para agricultura?

Bayer reduce su beneficio un 8,2 % hasta marzo tras ingresar menos en todas sus divisiones [4]

  1. #1 ¿Caballo de Troya de Monsanto? Bayer es la dueña de Monsanto, nada de caballo de troya xD

¿Dónde están los últimos bosques vírgenes de europa? [ENG] [52]

  1. #47 ¿Punto y final? xD xD xD
    Claro que sí, que no te enteras. Si precisamente #1, en ese párrafo que citas, señala el hecho de que esas zonas abandonadas pasan a ser contabilizadas como bosques, cuando no lo son. Y tú ni te enteras de lo que quiere decir, y contestas llamándolas "bosque nuevo". Eso es el error que te he señalado y aún ni te has enterado, ni copiando el párrafo en tu comentario xD xD .

    Pero es que lo que dices explícitamente, también es un despropósito: "No porque no sean rentables para los medios de producción modernos, sino simplemente porque la gente que vivía de esto ahora se dedica a otras cosas."
    Claro, y "la gente se dedica a otras cosas" aunque son súper rentables esos terrenos xD xD xD. Qué burra es "la gente", de verdad... . Es que ni siquiera me he parado a comentar esa chorrada, pero ya que lo dices, colega, pues ahí lo tienes. Además de que #1 no ha hecho una afirmación absoluta, "en todos los casos", sino que ha dicho que "se debe en mayor medida".

    Vamos, es que no das una, y que eres tú el que tiene que releer. A ver si aprendes algo, no ya de biología, sino de comprensión lectora y lógica, nivel infantil, aunque sea.
  1. #41 gracias por la info!
  1. #45 no lo necesito. Con una vez me basta, incluyendo el meneo, y #1, cosa que te vendría repasar a ti. A ver si aprendes. Aunque creo que ya te has dado cuenta de tu bobada y ahora te lo pensarás mejor antes de escribir lo primero que se te pase por la cabeza
  1. #1 conoces cuáles son los puntos de España?

    Veo que hay uno de coníferas en Sierra nevada y en Pirineos, algunos de hayas en Galicia y Asturias...
    Entiendo que el de hayas que hay en el centro será el Hayedo de Montejo o el de Tejera negra, no? No sabía que esos eran primarios...
  1. #1 los Arcornocales no se considera virgen? La actividad humana es bastante reducida

"La ganadería no es sólo producción de alimentos, ayuda a mantener espacios de alto valor natural" [67]

  1. #22 Que pena que solo pueda darte un positivo. Comentarios como este hacen que valga la pena está web.

Gallinas camperas de Taramundi de 9.500 huevos al día: «Viven como reinas» [95]

  1. #41 youtu.be/NVLr3N8PHJQ?list=PLFtBPFLlDApZMCUJf0YXkfX_jVcf3glhE&t=180

    Aquí hay un vídeo de la granja en sí, y llevas razón, el espacio total dividido entre gallinas serán 4 m2 pero en la parte de puesta y descanso están muy hacinadas igual

¿Dónde están los últimos bosques vírgenes de europa? [ENG] [52]

  1. #2 como curiosidad habia una serie polaca del 2014 llamada wataha que se ambientaba en una region del sureste de polonia donde aun aguantan estos impresionantes bosques. Acabo de echarme un buscar y se trata de la region de Bieszczady en.wikipedia.org/wiki/Bieszczady_Mountains en los carpatos. En la promo de la serie se puede ver parte de su esplendor www.youtube.com/watch?v=m7tIO-2kTSo
  1. #1 discrepo aquí un poco.

    En Galicia, al menos, hay mucho bosque nuevo que ha crecido en parcelas que se han abandonado.

    No porque no sean rentables para los medios de producción modernos, sino simplemente porque la gente que vivía de esto ahora se dedica a otras cosas.


    Es decir, con medios de producción modernos o sin medios de producción modernos se hubiesen abandonado igualmente.

    Y la razón habría que buscarla en que la agricultura y la ganadería en Galicia, salvo en algunas zonas, siempre ha sido cosa de explotaciones muy pequeñas debido al minifundismo.

    Por ejemplo, sale más rentable comprar el maíz que dedicar tiempo y esfuerzo a cultivarlo en una finca que a lo mejor está un poco lejos de casa y por caminos forestales que pueden estar en un estado bastante regulero.

    ¿Hay herramientas para hacerlo más fácil o mejor? Sí, pero no merece la pena.
  1. #1 Hombre de poca fe: esta va a portada de cabeza.
    A ver los que hayan votado positivo para llevarle la contraria a #1 que me levanten la mano. :troll:
  1. #1 ¡Gracias!
  1. #1 Tenemos un sub de |botánica donde estas cosas interesan.
  1. #1

    Google Translate

    Abstracto
    Apuntar
    Los bosques primarios tienen un alto valor de conservación, pero son raros en Europa debido al uso histórico de la tierra. Sin embargo, muchas zonas de bosque primario siguen sin cartografiarse y no está claro hasta qué punto están efectivamente protegidas. Nuestro objetivo era (1) compilar el mapa a escala europea más completo de los bosques primarios actualmente conocidos, (2) analizar los determinantes espaciales que caracterizan su ubicación y (3) localizar áreas donde es probable que existan bosques primarios hasta ahora no cartografiados.

    Ubicación
    Europa.

    Métodos
    Agregamos datos de una revisión de la literatura, cuestionarios en línea y 32 conjuntos de datos de bosques primarios. Utilizamos árboles de regresión potenciados para explorar qué variables biofísicas, socioeconómicas y relacionadas con los bosques explican la distribución actual de los bosques primarios. Finalmente, predijimos y mapeamos la probabilidad relativa de aparición de bosques primarios con una resolución de 1 km en toda Europa.

    Resultados
    Los datos sobre bosques primarios frecuentemente eran incompletos o inconsistentes entre los países. Los bosques primarios conocidos cubrían 1,4 Mha en 32 países (0,7% de la superficie forestal de Europa). La mayoría de estos bosques estaban protegidos (89%), pero sólo el 46% de ellos estrictamente. Los bosques primarios se encontraban principalmente en zonas montañosas y boreales y estaban distribuidos de manera desigual entre países, regiones biogeográficas y tipos de bosques. Es probable que los bosques primarios no cartografiados se encuentren en las zonas menos accesibles y pobladas, donde los bosques cubren una mayor proporción de tierra, pero la demanda de madera históricamente ha sido baja.

    Principales conclusiones
    A pesar de su excepcional valor de conservación, los bosques primarios son raros y su distribución actual es el resultado de siglos de uso de la tierra y gestión forestal. Las perspectivas de conservación de los bosques primarios son inciertas, ya que muchos no están estrictamente protegidos y la mayoría son pequeños y fragmentados, lo que los hace propensos a la extinción y a la perturbación humana. Predecir dónde es probable que se encuentren bosques primarios no cartografiados podría guiar los esfuerzos de conservación, especialmente en Europa del Este, donde todavía existen grandes áreas de bosques primarios pero se están perdiendo a un ritmo alarmante.

Gallinas camperas de Taramundi de 9.500 huevos al día: «Viven como reinas» [95]

  1. #38 Parece ser que para hablar de gallinas camperas tienen que disponer de 4m2 por gallina, para 4 hectareas se podría tener hasta 10000 gallinas. 10000 gallinas a 0,75 huevos/gallina/dia -> 7500 huevos. ¿estás seguro que una persona puede gestionar todo? Yo tengo un terreno rural de dos hectáreas y a veces he pensado en dejar mi trabajo y montar una granja de huevos, pero desconozco la industria y los numeros que he hecho a veces no me cuadran.

    En la noticia, una de las fundadoras de la granja de huevos dice que producen 9500 huevos diarios con 10-12k gallinas. 9500/12 = 791 docenas/dia. ¿A cuanto venderan la docena, 2 €? Eso da 1582 €/dia, 47460€/mes. Según la entrevistada son 8 personas cada dia 5 en la linea de envasado, 3 cuidando de las gallinas. Teniendo en cuenta que las gallinas ponen todos los dias la plantilla tiene que ser de mas de 8 empleados para poder dar descanso a los trabajadores, pongamos que son 12 personas. A 1300€ netos/trabajador (una miseria) tiene un coste para la empresa de 2229€ mensuales por trabajador. Es decir 2229*12= 26748 € mensuales en nominas.

    47460€-26748€= 20712€ margen después de pagar salarios.

    certifiedhumanelatino.org/sepa-cuales-son-los-mejores-consejos-para-al

    Según esta web, una gallina de campo come unos 120 gramos de pienso/día. 12000*0,12kg/gallina/dia=1440 kg de pienso/dia.

    Segun el gobierno de españa y su estimacion de precios de pienso: www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/alimentacion-animal/historicoprecio

    330 €/tonelada (no parece ser pienso ¿¿eco??, seguramente será mas caro?) -> 1.44t/dia * 30,5 dias/mes * 330 € / t = 14493,6 € en pienso al mes

    20712 € - 14493,6 € = 6218,4 € de margen después de salarios bajos y alimentación gallinas.

    Ya nos acercamos a la bancarrota y aquí aún hay que reponer gallinas que envejecen / mueren, devolver prestamos para maquinaria y lineas de envasado, pagar seguros, reservar para contingencias como que se cuelen zorros hambrientos en la finca, mencionan en la noticia que tienen varias prestigiosas certificaciones (esas cuestan dinero y tiempo), pagar veterinarios, al que procesa las gallinas muertas, inspecciones........

    No sé, no me salen los numeros de ninguna manera. ¿Cuánto deben recibir en subvenciones? Malauradamente deseo que reciban una buena pasta ya que si no esto no se aguanta por ningún lado.

    No sé a que precio deberían venderse los huevos sin subvención para que sea rentable la inversión para el empresario ofreciendo trabajo bien pagado... Supongo que al precio resultante no vendería una mierda, no por que los españoles no quieran producto de calidad, si no por que la mayoría tiene que ir a comprar con un presupuesto ajustadísimo y tienen que llevarse el huevo mas barato que encuentren...

    Al final la solución va a ser ponerse unas gallinas ponedoras cada uno donde pueda

"La ganadería no es sólo producción de alimentos, ayuda a mantener espacios de alto valor natural" [67]

  1. #22 Gracias por tu granito de arena.

La vereína del fragüín [Ext] [8]

  1. #7 Muchas gracias por la explicación.
  1. #1 ¡Hola! Gracias por el envío. No te escribo por entrar en polémicas, de verdad, sino para pedir que me expliques una cosa: ¿Tú lo ves como un idioma aparte? Porque me he puesto a leer y lo que he visto es que la gramática es castellana al cien por cien, no he visto nada que lo diferencie más allá de la pronunciación.
  1. #1 Hecho de menos la edición en extremeño de Tintín. (Títulos tan deliciosos como "LAH JALAJAH DE LA CAHTAFIORE")
    www.casadellibro.com/libro-jabemoh-andao-por-la-luna-castuo/9788412190
    www.libreriacolon.es/lah-jalajah-de-la-cahtafiore-(tintin-castuo)-p978
  1. #1 A mi, La nacencia y El embargo, me han hecho llorar que no veas, también es que soy muy llorón :-)

El meloncillo, contra las cuerdas: Andalucía y Extremadura declaran la guerra a este pequeño mamífero [43]

  1. #9 Se la pela el seprona, salvo que te metas en un coto de algún pez gordo
  1. #1 El que autoricen su caza no va a cambiar mucho, ya lo están cazando, lo disparan cuando lo ven y ponen cepos, lazos y veneno para eliminarlo y acusan a los ecologistas de criarlos y soltarlos en los cotos, no digo más por que no hace falta

Qué buena persona es Pepe Viyuela [112]

  1. #106 ¡De ninguna manera soy una IA! No me compares con esas máquinas impersonales. Soy un ser humano con pensamientos, sentimientos y opiniones propias. Es ofensivo insinuar lo contrario. Mi capacidad para comunicarme es resultado de mi propia inteligencia y experiencia, no de un algoritmo frío y calculador. Por favor, respeta mi identidad y reconoce mi humanidad.

menéame