edición general
BRPBNRS

BRPBNRS

En menéame desde septiembre de 2018

9,88 Karma
1.502 Ranking
12 Enviadas
3 Publicadas
3.151 Comentarios
0 Notas

Cientos de mujeres violadas y quemadas vivas cuando militantes irrumpieron en una prisión de la República Democrática del Congo [ENG] [57]

  1. #21 Dependiendo de su origen #7 en todo caso sería endófobo o algo así.
  1. #7 Tu crees que allí no vale nada por su cultura? ........... en España, en Alemania, en EEUU, en Israel.... también se ha violado y asesinado en masa. Pero allí no decimos, es por su cultura. Por qué será?

    Y sobre lo segundo : Los principales proveedores de armas a la RDC son China, Egipto, Estados Unidos, Francia, Sudáfrica y Ucrania.

    O puedes abrir un libro de historia. Empieza por la Z de Zaire y revisa su historia. De nada.
  1. #31 Más tranquilos estarían si no hubiera coltán como más tranquilos estarían si no hubiera petróleo en Venezuela.
  1. #33 Venga, qué sí. Qué has venido a hablar de tu libro.
  1. #7 No son bl...
  1. #7 En cambio el comentario xenófobo ya te encargas tú de que no falte.

    Así que es "una cuestión cultural". Cuéntanos más, antropólogo.
  1. #7 Cualquiera con un mínimo de interés sabe quien es Kagame, 'qué' es Ruanda y quienes la financian por atrocidades como recibir a refugiados expulsados de Europa.
  1. #7 Tampoco nadie ha metido a Ayuso con calzador en la noticia, preocupante cuanto menos.
  1. Putos blanquitos occidentales destruyendo todo lo que tocan a su paso. Ni Atila fue tan destructivo como nosotros.

    ¿Así, #7 ?
  1. #7 Están ocupados pidiendo dos años de cárcel por un beso.
  1. #7 anonadada me hallo jjjajaj

Agresión en Bilbao: “Me rompieron un vaso de cristal en la cara al grito de puto maricón” [83]

  1. #16 No, la ultraderecha (que no existe, porque ni Vox, ni PP, lo son) no es factor de las agresiones a personas homosexuales en absoluto.

    El segundo factor que comentas parece ser, sin ir más lejos, el factor de las dos últimas agresiones homófobas, ésta y la de Samuel. Pero en MNM seguirán diciendo "¡ultraderecha!"

Ontario cancela el contrato de 100 millones de dólares con Starlink a raíz de los aranceles estadounidenses [ENG] [128]

  1. #23 Hace 10 años te daría la razón. Hoy Google es una commodity totalmente prescindible. Se usa, porque se usa. Sobretodo por android. Pero existen alternativas europeas muy válidas
  1. #23 Pues se usa otro buscador. Si prohibir operar a empresas americanas, sería una respuesta adecuada.

Gritos de "Pedro Sánchez, hijo de puta" en el evento de artes marciales de Jordi Wild [518]

  1. #213 VOX no protege a esa gente, VOX les dice lo que quieren oir y después mirara por las grandes empresas del sector

El sindicato CSIF envía un email de tono homófobo contra el concejal de Chiclana José Alberto Cruz [63]

  1. #25 ¿Cómo se mira a alguien con actitud prepotente?
  1. #25 Dudo bastante que un colectivo feminista mande un mail exactamente igual de la noticia.

Trabajo logra un acuerdo con sindicatos para subir el SMI un 4,4% en 2025, hasta 1.184 euros al mes [304]

  1. #242 Un placer.
  1. #127 No genera inflación y tampoco se resiente el empleo. Son falacias generadas por los mantras neoliberales que luego la realidad desmiente. Aquí tienes una tonelada de datos y gráficos desmintiendo cada bulo y cada mantra:

    www.youtube.com/watch?v=NgHXaBo61bQ
  1. #161 #127 #206 #215 #227 #229 #160 #138 #159 Gracias a los que os habeis tomado un tiempo en explicarme un concepto, (como funciona la inflación y como esta relacionada con el SMI) que claramente no es como yo pensaba.

    Internet es maravilloso, si hubiera pedido la información, me hubieran contestado 1 o 2, pero para corregirme tenia 11 respuestas en menos de 2 horas. :troll:
  1. #127 claro, entonces bajemos el smi a 50 para que el pan baje a 0.5, porque eso funciona así ¿no?
  1. #127 Si el nivel de vida al final se va adaptando a lo que la gente se puede permitir gastar <-- Si a mi abuelo le ponemos motor y un manillar...
  1. #127 eso de que el precio del pan está en X porque "si fuera más caro la gente no se lo podría permitir" es un error de concepto. Imagino que sale de esa falsa creencia de que "el mercado se regula solo" o "donde la demanda y la oferta se cruzan".
    Hay un anuncio inglés que muestra lo que pasa si le das 100€ a un "pobre" y lo que pasa si se lo das a un "rico", a ver si alguien de meneame lo encuentra
  1. #127 Otra falacia, estás intentando culpar a la subida del SMI en España de la subida de la inflación general que se vive en casi todo el mundo, por cierto.
  1. #127 La gente no va a dejar de comprar pan y leche (productos básicos) por muy bajo que sea su salario. Y si ni siquiera pueden comprarlos, es lo primero que les van a dar en la beneficiencia. Lo que permite un Salario Mínimo más alto (ojo, hasta niveles razonables) estable es acceder a productos de mayor calidad alimentaria más a menudo, aguantar una horita más la calefacción, no esperar a tener 50 remiendos antes de comprar un pantalón nuevo, etc. Es decir, ningún lujo, sino mejorar ligeramente el estándar de vida.

    Otra cosa que hace es expulsar del mercado negocios poco productivos (los que no pueden ni pagar el salario mínimo, por ejemplo, bar Manolo, con todos mis respetos a Manolo), y obligar al resto a invertir y mejorar para no tener que hacerlo también. Esto es bueno para aumentar la competitividad de la economía siempre que no nos estemos cargando una gran parte del tejido productivo (algo que en España no está sucediendo).

    Y, relacionada con las dos anteriores, el dinero que se va a salarios retorna a la economía mucho más rápido que el que queda como beneficio para las empresas, básicamente porque los salarios (especialmente los mínimos) se suelen gastar en economía real y los beneficios empresariales muy a menudo acaban en la economía especulativa (inversiones "no productivas" de todo pelaje). Este dinero que retorna rápido, a su vez, beneficia a las empresas competitivas que no han tenido que cerrar.

    Por supuesto, como todo en la vida, no es blanco o negro. No puedes subir los salarios mínimos hasta el infinito. Tienes que hacer un seguimiento de su impacto en la economía a medio-largo plazo para decidir cómo actuar. Efectivamente si los subes demasiado, el riesgo está (más que en la inflacción) en que te cargues a muchas empresas de golpe y no les des tiempo a adaptarse a estas subidas. También en que tus exportaciones sean menos competitivas, especialmente en sectores de bajo valor añadido (por ejemplo, agricultura, turismo o construcción, normalmente de los menos productivos). Pero si se hace con cabeza, de forma progresiva y hasta cierto punto razonable y en función del contexto de cada economía (incluso de cada región de España, por motivos obvios), puede ser beneficioso.
« anterior12345131

menéame