edición general
--309403--

--309403--

En menéame desde febrero de 2012

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Condenan a pena de muerte al ministro de Ferrocarriles de China por corrupción [209]

  1. #48 Relativamente disuasorio. Piensa en la incidencia de la pena de muerte en los índices de criminalidad estadounidenses, hay mucha controversia: www.elmundo.es/america/2012/04/18/estados_unidos/1334780517.html

Todos los partidos menos UPyD rechazan el contrato único [198]

  1. #142. Ya. Pero no se refieren a "ese" contrato único. Buscan "flexibilización", o sea, poder echarte prácticamente sin coste a la puta calle

No puedo ser de izquierdas porque… [218]

  1. #98 Eso de investigar no da dinero en España, quita quita.
  1. #93 el dinero circulante es siempre el mismo, a no ser de que haya nueva emisión de moneda, con lo qual hay inflación y por tanto devaluación del valor de lo que con esa moneda se puede hacer, ... por tanto no se puede ganar si alguien no pierde

    si estoy errado me ilustras

La madre que compró pañales con una tarjeta robada, indultada [59]

  1. #46 #11 Claro que hizo mal, y lo está pagando:
    «Estoy a punto de terminar los trabajos porque barro por la calle y mis compañeros están muy contentos conmigo y la multa la voy pagando poquito a poco, conforme puedo, porque cobro 426 euros de una orden de alejamiento de mi ex marido. No tengo ningún antecedente ni he hecho nada más. Mi única culpa es la que aún estoy pagando»

    ¿No entiendes que lo de ir a prisión es absolutamente desproporcionado?

Peak oil y doctrina del shock [88]

  1. #19 Algo de conspiranóico sí que tiene, pero esta pregunta: "¿De verdad creemos que nuestra clase dirigente (corporativa y política, insisto son lo mismo) no conocen de hace largo tiempo la situación a la que nos dirigimos?"

    Me deja con una duda: ¿Son increíblemente listos o increíblemente estúpidos?

La moneda virtual bitcoin cotiza a más de 16 dólares [144]

  1. #127 "Libre competencia entre monedas". La ilusión de que tal cosa existe o puede exisitir sólo puede surgir tras la aceptación del libre mercado como dios.

Una madre irá a prisión tras comprar comida con una tarjeta que encontró en la calle [198]

  1. #26 Ahí le has dado...yo misma sin ir más lejos...si me hacen eso ahora mismo y me limpian los 60 euros que me quedan para comer hasta que vuelva a cobrar, la que se jode y se queda sin comer soy yo.

Soy pastafari y exijo respeto por el Monstruo de Espaguetti Volador [143]

La revolución de los ricos [122]

  1. #114
    Pareces entender el capitalismo como una ideología. Nadie lo suele entender así, pues su sentido originario hace referencia al modo de producción que, extendido en buena parte de la sociedad, se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción y la subordinación del trabajo (que es en su mayor parte asalariado) y el resto de recursos susceptibles de interés económico a la maximización del beneficio de los propietarios de dichos medios. Lo que tú dices no son ni condiciones necesarias ni suficientes para el capitalismo, sino características relacionadas que están presentes también en otros modos de producción. Lo de que es inherente al ser humano no supera ni la mera contrastación histórica, con la cual se hace patente que el hombre ha vivido hasta hace unos tres siglos en sociedades no capitalistas. La actitud capitalista ha sido histórica y socialmente marginal.

    Rentas del capital = capitalismo?
    No he establecido esa falsa identidad que me atribuyes, sino la siguiente relación de correspondencia: lo que favorece a las rentas del capital favorece al capitalismo. Esto es así porque si las rentas de capital disminuyen acaba estancándose el proceso de acumulación de capital y eso lleva a la crisis (y posible colapso total) del sistema. Si los estados no hubieran rescatado a los bancos, por muy insolventes que fueran, el capitalismo como modo de organización de la sociedad y su economía habría sucumbido en la mayoría de países de Occidente. Ahora estaríamos bajo otras cosas, probablemente bajo economías parcialmente planificadas.

    Rescate de una empresa insolvente = capitalismo?
    Confundes liberalismo laissez faire con capitalismo. Los rescates de empresas o propietarios por parte del estado son parte necesaria del capitalismo, sin los cuales este ni habría nacido, ni habría sobrevivido a sus crisis endógenas. El capitalismo necesita al estado, pues sin este no existiría la propiedad privada de los medios de producción (que…   » ver todo el comentario
  1. #105 No me has respondido. Simplemente me has soltado tu rollo que, por cierto, no hace más que reforzar mi argumento: el que es rico, en la mayoría de las ocasiones, no lo es por el fruto de su trabajo sino por pertenecer a una "casta".

    - Me hablas de herencias... refuerzas mi argumento de que existen castas y gente que vive del trabajo de otros sin aportar nada a la sociedad.

    - Gente que ha contribuido mucho a la sociedad con los frutos de su trabajo... Miles de científicos están currando para hacer que este mundo sea un lugar mejor por 1500€ al mes. A parte de los médicos, enfermeras, profesores, etc. Sigo con mi opinión (basada en lo que he visto durante mi vida) de que el que consigue trabajos dónde se gana mucho dinero es porque viene de familias con dinero. <-- Casta. Vale, Steve Jobs era pobre chaval que ni se pudo pagar la universidad y terminó montando una super empresa y haciéndose millonario, pero eso es simplemente una anomalía. En el 99% de los casos no es así.

    - Los ricos y los políticos siempre irán de la mano. Unos hacen leyes pero quieren dinero y los otros tienen dinero y quieren leyes que les favorezcan.

    Por cierto, alguna vez te has pasado, por poner un ejemplo, por el Club de Polo de Barcelona? Búscate a un amigo que te invite y te darás cuenta de que el capitalismo y el libre mercado son los padres.

    Un saludo.

    > A ver si pensamos antes de hablar.

    Eso es ha sido feo.
  1. #102 Dos no comercian si uno no quiere. El comercio es voluntario y sólo se produce si ambas partes consideran que se benefician con el intercambio.

    Esto es mentira. Muchos intercambios son forzados porque una de las partes no tiene otra alternativa, o quizás la alternativa sea morir de hambre. ¿Me quieres decir que los niños que trabajan en china 18 horas al día lo hacen porque les beneficia a ellos también y que su empleador no es un opresor?

    Esto no tiene nada que ver con la envidia, el problema de que existan ricos es que para que una persona pueda acumular mucha riqueza, muchas otras tienen que vivir sin tener sus necesidades básicas satisfechas, y esto es injusto. Mientras existan ricos y pobres existirán clases, y mientras existan clases habrá opresores y oprimidos.

    En este mundo hay riqueza suficiente para que nadie muera de hambre y sin embargo mueren miles de personas al día, que se dice pronto. ¿De verdad te parece que el capitalismo funciona muy bien?

El turno de Alemania: miles de ciudadanos en el umbral de la pobreza [66]

  1. #49 Sí, pero ahora la Merkel tiene el marrón en casa. Además, los alemanes siguen teniendo las ansias expansionistas del nazismo. Lo que no lograron por las bombas lo quieren lograr por la economía.
  1. #48
    Si nos fijamos, han sido gobernantes corruptos animados por lobbies los que nos han dado estas estacadas mortales. Yo culpo a los gobiernos y al sistema representativo.

Calatrava será embajador de la 'Marca España' pese haberse llevado su fortuna a Suiza [66]

  1. #57 k tus impuestos solo pagan a la banca? yo lo flipo. Con nuestros impuestos este tipejo ha construido en españa todo lo k le ha llevado al exito y ahora se lleva sus impuestos, pues a ver si se va el tambien y se deja de construir aqui mas pabellones, puentes y mierdas k no tienen mas k uso estetico y para nada uso practico

"La Ley gitana prohíbe a una mujer denunciar los maltratos de su esposo", según un acusado [70]

  1. #36 No es necesario gritar. No es necesario usar mayúsculas. Las mayúsculas en internet equivalen a gritar.

    Dicho esto: desde luego, el otro sería un desgraciado, pero alguien que no sea gitano le intentaría disuadir por otros medios, no con una pistola; que no sabes cómo va a terminar. Ellos se toman la justicia por su mano mucho más a menudo que otros, y no es raro, viviendo con ideas de siglos pasados que les dejan indefensos entre sí y bajo la ley del más fuerte. Entonces es más normal que pase esto.

    La verdad, no entiendo la manía de querer preservar ideologías denigrantes, amparándolas bajo un manto de supuesta cultura.

El paro sube en 74.296 personas y roza la cifra récord de 5 millones [139]

  1. #50 Lo triste, siguiendo el hilo de tu comentario, es que piensen que la competitividad se gana bajando salarios, como ni no hubiera 400 millones de chinos y 600 millones de indios, por ponerte ejemplos, cuyas condiciones laborales y salariales son mucho peores, a años luz, y tú, en tu país, no puedes llegar a reproducir.

Chicos del Partido Popular: católico y liberal no caben en la misma frase [126]

  1. #105 En diez años no han podido evitar que la gente se baje musica por internet, y esto es mucho mas sofisticado.
  1. #106 #96 Por cierto, yo a los liberales tiendo mucho a preguntarles por la socialdemocracia escandinava. Sí, ya sabéis, ese sistema (con sus peros para todo, como siempre) donde se pagan muchos impuestos y la gente tiene no sólo los mejores índices de igualdad y el mejor estado de bienestar del mudno, sino también altos estándares de vida y que siempre salen en los índices más altos de satisfacción ciudadana. Las dos últimas veces que he preguntado, uno de esos liberales me respondió que no sabía responderme sobre eso porque no conocía el tema a fondo pero que "los suecos eran muy raros". Y otro simplemente me respondió que la socialdemocracia sueca era estupenda, y que era un buen sistema de derechas.

    Tal y como lo presentáis, parece que el liberalismo es como los falansterios. Hombre, más que parecer que son sus detractores los que no lo entienden, son sus líderes los que no. Así que, de ser así, explicádselo y así nos ahorraremos todos disgustos.

"Debería ser posible que los bancos quiebren, como cualquier otra empresa" [113]

  1. #89 Bueno, no creo que ni de broma todos estemos de acuerdo con los objetivos. Los que manejan el poder piensan justamente lo contrario. El cómo radica en eliminar ese poder y centrarse en las personas. No es fácil, pero debe aspirarse a ello.
  1. #87 Como he dicho, no todos los liberales estan de acuerdo con JHS con lo del coeficiente del 100%. Ciertamente en un mercado "libre" estaría permitida. Pero tampoco habría Banco Central que los rescatara, así que probablemente el problema no sea la reserva fraccionaria y sí el Banco Central. Francisco Capella defiende que los ciclos no vienen del coeficiente de caja inferior al 100%, sino de descalce de plazos educacionparalalibertad.com/2012/06/24/finanzas-banca-y-ciclos-economi

    Y aún así, la historia demuestra que la existencia de Bancos Centrales ha eliminado gran parte de la inestabilidad bancaria. Es un tema complicado, es difícil saber que modelo es el correcto y cual sería menos traumático de adoptar.

    Hasta donde yo sé, el bitcoin es "incrackeable", aunque ciertamente bastaría con tener super-ordenadores para generar mayor inflación. De todas formas cuando bitcoin no me refiero sólo al bitcoin, sino al concepto de moneda P2P. Igual que el Napster tuvo sucesores en forma de emule o bittorrent, el bitcoin tendría otros sucesores "mejorados". Sea como sea, sólo depende del mercado. De momento la cantidad de usuarios de bitcoin aumenta constantemente cada año (medio millón en 2012).

Cabreo del liberal Pedro Schwartz tras levantarle el coche oficial [125]

  1. Si dicen que el comunismo se resume en la frase, 'lo mio es mio y lo tuyo de los dos', el neoliberalismo con la actitud de este tipo... ¿como se podría resumir?.

    #97 "Los liberales argumentan en pos de la "movilidad social", que todos sean iguales "en sus oportunidades""

    La igualdad de oportunidades solo se puede garantizar cuando todo el mundo tiene asegurada comida, agua, vivienda y ropa, sin coste alguno. Cuando unos tipos muy determinados, los muchimillonarios o incluso no tan millonarios, crean una empresa y acceden a ella al mercado laboral como demandantes, lo hacen en una posición de superioridad incalculable frente a los ofertantes, cuando estos necesitan el trabajo porque el ser humano, qué caprichoso es, tiene necesidades básicas que tiene que cubrir para, simplemente, subsistir.

    Por tanto, el liberalismo es una utopía (curiosa palabra aplicada normalmente a otro tipo de sistema económico) o si lo prefieres una completa falacia en si mismo, cuando hay gente que parte o terminará partiendo con tal abismal ventaja frente a otros. El liberalismo, en tales circunstancias, beneficia enormemente al poderoso frente al débil, como estamos viviendo ya en nuestras propias carnes y en nuestro entorno más cercano, y se convierte en una simple excusa para recortar derechos y libertades a la ciudadanía.
  1. #97 que si, que muy bonita la teoria, pena que esos tan liberales en el gobierno se olvidan de ella y en la practica lo que tenemos es socializacion de las perdidas y privatizacion de los beneficios a la par que un desamparo total de las clases menos puedientes

Vecinos resisten las cargas policiales y evitan la expropiación de tierras para el pantano de Yesa [81]

  1. #50 Es parte de la constitución ... se discutió en esta noticia: www.meneame.net/story/expropiacion-alimenticia

    #51 ¿para que quieres nacionalizar las cadenas de distribución de alimentos?
« anterior1234516

menéame