edición general
--253599--

--253599--

En menéame desde mayo de 2011

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La paradoja del rey Juan Carlos: el puente de Todos los Santos de caza... y el lunes siguiente, de baja [67]

  1. #39 y a ti te habría quedado mejor poner "abría" con H

Si buscas en Google "do a barrel roll" ... [59]

  1. #24 PD. No intentéis "do a barrel roll" en Gravity... fail ¬¬

"Una mujer china salta de un puente y nadie hace nada" [92]

  1. Me vais a perdonar pero... tirarse así a una autopista es de ser un cabrón/a. Si te quieres matar tú sabrás, pero no juegues con la vida de los demás.

    Edit: #37 hay gente que lleva una cámara grabando dentro del coche por el tema del seguro y demás, para tener una prueba en caso de que hiciese falta. A mi personalmente me parece una idea cojonuda, y que si se abaratase lo suficiente el tinglado, debería ser hasta obligatorio.

Eres Batman y quieres matar a mi madre [155]

  1. #78 yo no he agredido a nadie.

Cortan una calle del centro de Madrid para que el Príncipe se vaya de cena [18]

  1. #9 Me tragaría todas las portadas y documentales gustosamente xD

Detenido un vecino de Vilardevós (Orense) cuando prendía fuego en un monte [78]

  1. #21 Si quemas un bosque, en 10 años vuelve a estar frondoso, y evitas la recalificación del terreno por parte del ayuntamiento hasta dentro de un huevo de años. Aunque parezca increible, en epoca del ladrillazo, ha sido una manera de asegurar zonas verdes por parte de los vecinos

Rajoy publica en Twitter la foto que prueba los altos niveles de contaminación de Madrid [101]

  1. #34 chops chops everywhere! te dejo mis dies
  1. #34 #53 y #54 No mintáis, que me la acaba de pasar el fotógrafo!  media

Nace una plataforma digital cuyo objetivo es romper mitos sobre el alcohol [10]

  1. #2 es cierto que muchas personas creen que les ayuda ser más sociables... hasta que se les traba la leeeeeeeeengua

Estamos rodeados de microbios o por qué es mejor tirar de la cadena con la tapa bajada [74]

  1. #41 #43
    www.pulsodigital.net/2010/01/que-es-mas-limpio-un-inodoro-o-una.html

    En el 2008, un estudio patrocinado por Lysol, descubrió que en el 75% de las esponjas de las cocinas de los Estados Unidos existían bacterias dañinas; a nivel Internacional era del orden del 90%. Esto significa que hay más de 100,000 bacterias por centímetro cuadrado. Pero… ¿Qué significa eso de “bacterias dañinas”?

    Pues se refiere a la presencia de e-colli y salmonella. Aunque no es probable que te maten, si es posible que te provoquen dolores estomacales y diarrea. En el mismo estudio, realizado con muestras de 20 hogares, se pudieron percatar que en el fregadero existen más bacterias que en la taza del inodoro.

´Hay muy pocos científicos creyentes´ [34]

  1. #7 En realidad el punto que ha hecho #5 es realmente correcto. Yo soy científico y no creyente (no lo referente a personajes con super poders, triángulos con ojos o creaciones de mundos por un señor con barba y mala hostia). Sin embargo esta discusión ha salido varias veces con gente con mis mismas ideas y profesión y siempre acabas en la misma conclusión “¿Creo en Dios?… puede, define Dios”
    Por ejemplo, entre los científicos en general hay una postura bastante determinista respecto al universo, esto es que “si pudiésemos caracterizar todos los valores que determinan un estado del universo en un momento concreto y, además, conociésemos las leyes que rigen dicho universo... entonces deberíamos ser capaces de predecir todo el futuro”. Eso por supuesto no es posible, pero de ahí deriva la idea que si existe la posibilidad de predecir el futuro entonces el futuro es único. Ahora voy y defino “Dios” como todo eso; como el hecho de que todo lo que va a pasar ya está determinado, lo que podría llamarse también “conciencia universal” (un poco como se le llama “madre tierra” al desarrollo e interacción de todos los sistemas que rigen este pedrusco en el que viajamos). Por supuesto Dios no tiene conciencia en el sentido que nosotros la tenemos (eso sería demasiado humano para ser Dios), ni concepto del bien y del mal o mierdas humanas de esas, pero el caso es que entonces... si, podría ser que dentro de esa definición abstracta Dios existe.

    Eso sí, si el titular fuera “hay muy pocos científicos que crean algo de la biblia” o “hay muy pocos científicos que profese cualquier religión” te diría que es falso… no hay ninguno, eso va en contra de la ciencia.
  1. #9 la primera frase de #7 era un chiste ¬¬

    ¿Que para no creer en algo primero tienes que creer y luego negar su existencia?
    Eso es un galimatías sin sentido.

    Lo mejor es no "creerte" nada que no puede ser demostrado y ya está.
  1. #5 Cierto, yo por ejemplo soy creyente. Creo que Dios no existe :-P y lo creo de verdad, no tengo pruebas de que no exista, pero tengo Fe.

    La palabra "creer" indica que uno cree en algo porque sí (aunque no tenga motivos para hacerlo) por Fe o por intuición o por lo que quieras. Y eso va en contra del método científico. Un verdadero científico no debe "creer" en nada, debe demostrarlo.

Sólo un 5% de premios nobel para mujeres [14]

Vivimos en el pasado, descubrimiento de científicos del Instituto Salk (ENG) [6]

  1. #2 Jajaja
    Excelente jajaja

La continuidad de 'Los Simpson', en peligro [93]

  1. #5 Hombre, Dan Castellaneta cobra 400.000 euros por episodio y creo que en la última temporada de Friends los actores cobraban 1 millon de dólares por capítulo. Ya sé que aquí se mira mucho por lo que produce la serie y el dinero que genera pero son cifras tan mareantes que cualquier mortal que las vea pensaría que los trabajadores son unos avariciosos o, como es mi caso, que el mundo está repartido fatal xD.

Vivimos en el pasado, descubrimiento de científicos del Instituto Salk (ENG) [6]

Inquietantes etiquetas de El País a una noticia sobre piratas somalíes [26]

  1. #9 Básicamente lo que dice #15.

    Vale, quizás el término manipulación en mi comentario no fuese del todo acertado, pero es que esa asociación así, "a palo" da que pensar que, o son muy torpes, o son muy sibilinos.

    Pero vamos, que no deja de ser una profía por mi parte. :-P

"Los tomates del super no saben como los de casa" [69]

  1. #49 mmmm... pues si, si estuviera bien distribuida y no regida exclusivamente por las leyes del mercado. Su problema no es eso, sino que no es sostenible. El autoabastecerse está bien hasta cierto punto. Uno no puede proveerse de todo para tener una dieta buena y saludable. Si todos queremos pescado, se destruyen los bancos, si queremos carne, hay que producirla a nivel industrial. Nada de eso es sostenible y yo tampoco se la solución.
  1. Depende, y depende. A mi los que compré el otro día en el super me salieron buenísimos. Los que compré la semana pasada en un mercadillo, también.

    #17 Se debe etiquetar simplemente por la presión de los consumidores que tienen miedo a que no sea sano, simplemente.
    #25 y la agricultura tradicional no daría para alimentar a la totalidad de los 7 mil millones que vamos a ser, si no lo somos ya. Mal estamos y habrá que ir comprando acciones de Soylent Green.

Descubren un mega filamento que une a la via lactea con el resto de las galaxias [84]

  1. #38 Serán los insectores xD

El Photoshop que los clientes creen que tienen los diseñadores [21]

  1. #20 ¿Poco democrático? Se te ha ido la cabeza directamente.
  1. #18 ¿Caudillos? Manda huevos. Tu puedes votar positivo lo que te salga de las pelotas, pero si los demás votamos negativo lo que nos sale de las pelotas somos unos caudillos. Vete por ahí.
« anterior12

menéame