edición general
--115312--

--115312--

En menéame desde noviembre de 2008

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El 'AVE silencioso' transporta más de un millón de viajeros en su primer año en servicio [123]

  1. #67 Te respondo por partes.

    Efectivamente, los bebés lloran en el avión y los niños se aburren. Es inevitable, y aunque en el vuelo de la mañana puedan molestar, sobre todo si no has dormido o si quieres estar concentrado haciendo algo, es algo inevitable. El avión no tiene suficiente espacio como para hacer separaciones.

    Ahora, llegamos al caso del tren, el niño va a aburrirse y va a dar mal. ¿Qué tiene de malo que haya un coche en silencio en el que no haya niños que jueguen? Si partimos de que hay mucha gente que quiere viajar en silencio porque quiere aprovechar el viaje para algo que necesita silencio, ¿cual es el problema en separar a los niños y a los adultos que no saben estarse callados de los que queremos hacer algo en silencio?

    Ya puestos a contar anécdotas, me acuerdo un viaje corto de tren (2 horas) en el que me tocó un niño en el asiento de atrás, iban un grupo de tres o cuatro personas. Tras un buen rato del niño gritando y dando patadas a mi asiento, me volví sin decir nada (ni siquiera poner mala cara, solo para que vieran que estaba allí y me estaban moviendo), el niño se paró, pero aun tuve que escuchar a la madre algo así como "tú sigue, si le molesta a alguien que se aguante", a lo que yo no repliqué. Total, que media hora después dice el niño algo y alguien le regaña con algo como "calla, que está mamá durmiendo"... y ahí sí que ya no pude morderme la lengua y me volví levantando la voz lo suficiente como para despertar a quien dormía y dije... ah, ahora sí, ¿eh?.

    Viajando frecuentemente, me he encontrado con adultos maleducados unas pocas veces (y otras con gente mayor que te cuenta que es la primera vez que va en AVE o que va a ver a su nieto que estudia en Barcelona, pero ahí por educación hablas un poco con ellos y en cuanto ven que te estás durmiendo te dejan).

    Por eso, tras varias experiencias, prefiero que, si sé que voy a necesitar silencio en el viaje, el niño que es niño y tiene que jugar vaya en otro coche, y yo me voy al silencio donde no hay ninguno. Y no veo qué hay de alo en ello.

Lo que oculta "La Razón" al cargar contra Manuela Carmena sobre los desahucios [102]

  1. #37 Las moquetas se limpian y se cuidan, ... igual que se barre el parque que acumula bolas de polvo que parece el salvaje oeste.

El CEO de Nokia anuncia que vuelve al negocio de los teléfonos móviles [68]

  1. #7 #30 Pues yo acabo de cambiar mi 6120 Navigator por el 6710. Ambos tienen 3G, WhatsApp, Facebook, buena cámara con flash, acelerómetros, GPS, etc... No tienen pantalla táctil (a mí no me gustan), pero sí un teclado cómodo con texto predictivo realmente ágil. El nuevo mejora todas estas características (más procesador, 3G más rápido, cámara de mayor resolución y con mejor óptica, pantalla más grande, menor consumo...) y además incorpora WiFi.
    Aguantan todo tipo de golpes, la batería dura una barbaridad (con el 3G activo, alrededor de 3 días el 6120 y 6 días el 6720), caben en el bolsillo pequeño de los vaqueros y jamás he notado una ralentización.

    Si de mí dependiera, Nokia crearía de nuevo móviles como éstos pero con tecnología de hoy: con Symbian (un SO realmente eficiente, no como Android), con y sin pantallas táctiles y primando la autonomía sobre la potencia y la ergonomía sobre el tamaño de la pantalla. Lo único que le faltaría es convencer a los desarrolladores principales que adaptaran sus aplicaciones a su sistema.
  1. #37 Bueno, de todo tiene que haber en el mundo. También hay gente que se lleva una máquina de escribir debajo del brazo pero eso no quiere decir que vayan a volver. y cuando digo "vayan a volver" quiero decir "vayan a volver a ser lo que eran", no me vengáis con que tenéis una en el trastero o lo mucho que os gusta cogerla de vez en cuando por que hoy en día casi nadie las usa, lo mismo que pasa con los móviles de pantalla resistiva o con Symbian. :troll:
  1. #30 #37 ¿ De verdad no habeis probado otros moviles actuales ? Mi hermano tenia el 5230 y era algo insufrible por aquel entonces, no solo para navegar o tal, simplemente enviar un sms costaba un dolor con esa pantalla resistiva. Y no hablo de gastarse 600 euros en un iphone o un S5, ahora hay moviles que por poco más de 100 euros van muy bien para uso básico, o incluso algunos de los que regalan algunas operadoras funcionan mejor que eso.
  1. #30 Lanzar a estas alturas un smartphone con Symbian y/o pantalla resistiva sería directamente un suicidio. Sería como ponerte a vender televisores de rayos catódicos.
  1. #30 Muy bien
  1. #37 Que junto con el móvil te regale unos guantes de estos:
    .  media

Uber tiene un problema: California y Trabajo en España dicen que sus conductores son empleados [92]

  1. #45 En muchos países de Centro y Sur América se aplica para un trabajo, seguramente por la influencia del inglés de EEUU. Supongo que quieren ahorrarse traducciones usando el famoso español neutro.
  1. #45 Olé, olé y olé.

    Me duele la boca de decirlo y los dedos de escribirlo. Y lo que cuesta que cale, copón.
  1. #45 Yo no he dicho esa frase de "deberían meterlos en la cárcel".

¿Es buena idea que escépticos y divulgadores ridiculicen a los "magufos"? [474]

  1. #53 LO interesante del asunto es que tu explicación a bajo nivel no sirve porque es un muñeco de paja. El mito de que el agua para tener memoria debería recordar todo lo que está en contacto es un chisme que se inventó a partir del estudio Benveniste. Pero en ninguna parte del mentado estudio vas a encontrar que Benveniste haya escrito tal cosa. Ahora, lo anterior no excluye los efectos "memoria", y existen, de hecho en física del agua se sabe desde hace decádas que duran fracciones de segundos:


    www.nature.com/nature/journal/v434/n7030/full/nature03383.html

    ¿Esto impide la memoria del agua? No, porque el sistema de estudio no es sobre diluciones homeopáticas, pero refuta el absurdo de que la memoria debería recordar todo cuanto ha estado en contacto desde tiempos inmemoriales.
  1. #53 Gilipolleces, la homeopatía es un medicamento y se hace en laboratorios para controlar que sea segura.

    Si pudiese no ser segura o falsa, no se vendería en farmacias y sanidad no permitiría su venta.
  1. #53 es cierto que la gente no es tonta (hay excepciones), pero a veces les falta esa base de conocimientos que les aleja de la comprensión de algunos conceptos, como todas esas bobadas cuánticas que salen de contínuo. Tus analogías les permiten entender no la realidad de su error, si no que el concepto es falso, pero entender porqué es falso requiere de esa explicación de la base científica del asunto, incluso vulgarizada, y a veces esa es la parte difícil.
  1. #53 Se puede poner el ejemplo de la alergia o el ejemplo de las alcantarillas que van a parar al mar, que es más gracioso. Así cumples las dos funciones: enseñar y ridiculizar.

    1.bp.blogspot.com/_Hc_MPOI90M0/S15-dj36z1I/AAAAAAAAC_k/55dSrkySwPE/s64

    O esto: recuerdosdepandora.com/ciencia/matematicas/que-probabilidad-hay-de-que

Antivacunas y regreso de enfermedades, una historia de miedo e irracionalidad [206]

  1. #128 Claro, yo lo que digo es que si alguien no quiere vacunar que cargue con sus propias responsabilidades. Si su hijo enferma a otros hijos, debe pagarles el tratamiento y cubrir todos los gastos que se deriven. Lo que no me parece correcto es obligar por ley a nadie porque tendría el efecto contrario y/o reforzaría las creencias de este tipo de gente. Es algo social y debe combatirse con lo mismo que se combaten otras lacras sociales: campañas de concienciación, formación, atención, etc. Del mismo modo, no hay ninguna ley que prohiba echar sustancias tóxicas a una fuente o un depósito de agua, entre otras cosas porque no es necesario, sabes qué pasará. Pero si lo haces y descubren que has sido tu, tienes que pagar por lo que has hecho, por haber atentado contra la salud de otras personas. Lo mismo si eres cocinero y usas alimentos en mal estado, etc. Lo que hace falta es que esta gente se de cuenta de qué está haciendo y que pague por ello, no imponerles cosas que los reafirmen en lo que piensan y los hagan más peligrosos, intransigentes y fundamentalistas todavía (porque eso, queramos o no, arrastra a más gente).

Ardor en el Paseo Marítimo: donde la marca Valencia se tira por el desagüe [75]

  1. #42 Joder, pues me sorprende bastante lo de una ración de calamares de la ría por 5 €. ¿Seguro? Yo voy mucho por la zona de Muros - Noia, y allí en el Porto do Freixo, en un bar de toda la vida de raciones muy frecuentado por pescadores y paisanos de la zona, la ración de calamares normal vale 6 € y la de calamares de la ría unos 11 €.

Holanda no siempre fue el país de la bicicleta, y quizá su ejemplo sea extrapolable a tu ciudad [149]

  1. #103 Soy motorista desde hace 20 años y conozco muy bien los mejores sistemas y si van a por ella les lleva 20 segundos por mucho megapiton que le pongas. Y algunas ciudades incluso no puedes atar una bici/moto al mobiliario urbano con lo que no hace falta ni reventar cerradura o tronzar cadena. Una moto ya te la roban en 10 segundos cargándola en furgo, una bici te la levantan en 5 y cargandola en un coche.

    El único sistema "antirobo" factible y no quedarte con cara de tonto y sin tu dinero ni vehículo es un seguro antirobo, aunque en bicis no creo que nadie las asegure, aunque ni idea.

    Además con crisis y que la cosa ira a más si aun tenéis suerte de que por allí aun no ven negocio poco durara. Los robos de todo estan aumentando dia dia y lo seguirán haciendo.

Ardor en el Paseo Marítimo: donde la marca Valencia se tira por el desagüe [75]

  1. #32 ¿Levante? ¿Eso que es?

Urraca y otros nombres que se están extinguiendo en España [166]

  1. #82 El padre de zipi y zape se llama Pantuflo. No sé si existe de verdad ese nombre.

Ardor en el Paseo Marítimo: donde la marca Valencia se tira por el desagüe [75]

  1. #29 ¿No trapasarían el local?

Holanda no siempre fue el país de la bicicleta, y quizá su ejemplo sea extrapolable a tu ciudad [149]

  1. #70 Podria ser una opción, pero tambien hay otro problema, no hay infraestructuras en muchas empresas para dejar las bicis de forma segura, cuando no la tienes que dejar en la calle por sitio o simplemente por que no te permiten entrar con ella, y si es cara como una eléctrica pues es otro problema. Dudo mucho que veas en paises de estos bicis de 1000 euros aparcadas como se ven en estos paises.

Ardor en el Paseo Marítimo: donde la marca Valencia se tira por el desagüe [75]

  1. #32 No en todos los sitios de Galicia te ponen calamares frescos de la ría o pulpo de la ría, el tirar de productos congelados o de otras procedencias es bastante habitual en muchos sitios turísticos. De hecho cuando no es así las raciones suelen ser bastante carillas, en algunos casos pagas casi el doble si pides una ración de calamares de la ría en vez de la típica de aros de calamares congelados.
  1. #32 Mira por donde yo soy de Vigo, así que sé de lo que hablas. Es un modelo de turismo diferente. Me atrevería a decir que a Sanxenxo viene gente que repite año tras año en un 80%, que en muchos casos incluso tienen una casita por allí. El que intentara dar el palo y correr se equivocaría mucho.
« anterior1234529

menéame