edición general
412 meneos
793 clics
Sudáfrica sería el primer país con ingreso básico universal sin condiciones

Sudáfrica sería el primer país con ingreso básico universal sin condiciones

Sudáfrica tiene una de las peores desigualdades de ingresos del mundo y su tasa de desempleo supera el 30%. Pero algunos políticos sudafricanos creen que tienen una solución: un ingreso básico universal.

| etiquetas: sudáfrica , ingreso básico universal
Comentarios destacados:                                  
#5 La renta básica universal está ya tardando muchísimo. Debió ser implantada en Europa ya con la crisis del covid 19. Sólo de necesita voluntad política, está más que estudiada, pero claro, los del club de la lucha para subnormales y el resto de partidos políticos nazis españoles y europeos están con los explotadores, quieren seguir teniendo a la población esclavizada.

Espero que triunfe la izquierda en Sudáfrica. Ahí si saben lo que conviene al pueblo.
La renta básica universal está ya tardando muchísimo. Debió ser implantada en Europa ya con la crisis del covid 19. Sólo de necesita voluntad política, está más que estudiada, pero claro, los del club de la lucha para subnormales y el resto de partidos políticos nazis españoles y europeos están con los explotadores, quieren seguir teniendo a la población esclavizada.

Espero que triunfe la izquierda en Sudáfrica. Ahí si saben lo que conviene al pueblo.
#5 el capitalismo necesita a trabajadores pobres, desesperados para aceptar cualquier mierda de trabajo.
#51 Exactamente. Es una de las bondades más destacadas de la RBU, que prácticamente erradica la explotación laboral. No imagino qué clase de gente puede estar en contra de algo tan beneficioso para todas las personas.
#57 fácil. Los capitalistas.
#51 Pero sobre todo lo que necesita son... consumidores!
#5 Estoy de acuerdo en que el estado debe de garantizar una vida digna a los ciudadanos, pero siendo realistas no creo que sea viable ni que tenga sentido dar una paga "gratis" a quien no quiere trabajar o no encuentra trabajo. Para mi tiene mas sentido un programa de empleo estatal, es decir, en vez dar una paga universal, dar un empleo universal. Si no encuentras trabajo y no ingresas en vez de darte una paga voy a darte un trabajo. Hay muchos trabajos que se pueden hacer, limpieza…   » ver todo el comentario
#5 digo yo que además de voluntad política, se necesita dinero.
Y población que trabaje para generarlo, crees que mucha gente está dispuesta a trabajar para ver cómo los demás viven a su costa? Habrá muchos dispuesto a trabajar en empleos que son imprescindibles , fábricas, turnos, etc etc sin un incentivo económico? Cuanto debería ser mayor el incentivo? Por que si alguien cobra un SMI sin trabajar, el que va a trabajar cuanto debería ganar? 2? O 10? 
#5 El principio que regía en los estados del llamado socialismo real fue "Quien no trabaja no come". Trabajar era una obligación y el desempleo un estado momentáneo.

Este otro sistema es garantizar a todo el mundo un ingreso mínimo, que permite vivir sin muchos lujos, sin obligación de trabajar. A ver quién trabaja en ese caso. Yo, por ejemplo, me lo pensaría mucho.
Buena suerte, la van a necesitar...
#1 Joder Roger, que agorero.
#1 ¿Y eso?
#1 Vete a la original que cita, es mucho más completa y te da una idea de lo que puede ser (además del tema político con el ANC, elecciones)
Muy interesante lo del 0,3% que posee 1/3 de la riqueza (interesante por decir algo que no sea feo)
Lee la foto y entenderás lo que digo (donde pone 370 Rands: lo que dice #18, ampliado en #17)

Aquí www.theguardian.com/world/article/2024/jun/08/free-money-south-africa-  media
#32 ya me ha dicho todo lo que necesitaba saber, gracias:
"But the ANC has gone one step further. A week before the election, it released a statement deepening its commitment to finalising a policy to transform the state’s Covid grant into a universal basic income (UBI) within two years of forming a new administration"

Vamos, que es una promesa electoral con un 99% de posibilidades de que no se cumpla
#1 los que la van a necesitar son todos los futuros parados de la UE…
#22 Más que corrupción, burocracia. Te ahorras muchos trámites para conceder los subsidios, comprobaciones, papeles... Además, como dice #23 esa RBU eliminaría todas las prestaciones no contributivas (es decir, todas menos la jubilación). Yo es la mayor ventaja que le veo. Además de la inmediatez... no tienes que esperar qué te concedan o no una ayuda cuando estés en una situación chunga. Ya lo tienes.
#22 No es una RBU, es un IBU

#27 no es una renta básica, no es un sueldo entero, es un ingreso parcial, es para reducir la desigualdad pero no sería suficiente para que la gente viva sin trabajar, y además cuidado, la rbu no tiene porqué sustituir al resto de prestaciones, eso es una propuesta que se hace mucho desde medios neoliberales, pero desde la izquierda no se propone eso ni mucho menos, si eliminaría algunos subsidios que dejarían de tener sentido como el ingreso mínimo vital, pero no eliminaría todas las prestaciones ni de coña
#30 Renta o ingreso significan lo mismo. Considerar "renta" como una cantidad suficiente para vivir, es una calificación subjetiva. Renta es lo mismo que ingreso para toda la literatura clasica sobre el tema
Dos cosas:
-Un partido político ha prometido que va a hacerlo, ya se verá si lo hacen o no
-Un ingreso básico universal no es una renta básica universal. Una rbu tiene un poder transformador enorme que (al menos en teoría) compensa con creces los costes, cambiaría toda la lógica capitalista, un IBU no cambia la estructura capitalista, simplemente reduce las desigualdades, que está genial, ojo, pero no tienen mucho que ver
#17 Espera... Veo que lo dices en serio...

:palm:
#44 Obviamente
#46 Pues yo creo que te quedas corto y la deberían cobrar también las mascotas. O que se plantee una cantidad extra por cada perro o gato, para que la gente les pueda dar una vida mejor.

Y que lo paguen los ricos. Por supuesto.
#48 mira, un lápiz!
#34 Lo hacen (casi) todos. Supongo que piensan que tener población muriendose de hambre no es demasiado conveniente.

#48 ¿puedes dar argumentos por lo que es mala idea una RBU? (si tienes)
#56
-Por el modo de conseguir los recursos para pagarla.
-Por el riesgo que supone para las personas.
-Por la tentación de los gobiernos de recaudar primero y luego no gastarlo en eso.
Y SOBRE TODO
Porque si se las pagas a los extranjeros, generas un efecto llamada brutal. Y si no lo haces, generas castas.

#61 con mis disculpas, si molesté con la broma.
#65 Sin problema, pensé que me estabas troleando

¿Qué riesgo supone para las personas?
#70 Cuando una persona que no aporta nada supone un gasto para el sistema, tarde o temprano surge la tentación de eliminar a esa persona.

Lo hemos visto con las residencias de ancianos. Y me temo que lo veríamos, no sé de qué modo, con la Renta Básica. Imagina que tienes dos millones de personas que deciden no trabajar. Yo, en su pellejo, no me sentiría seguro.
#71 Próximamente en sus mejores cines
#59 No estoy de acuerdo. El SMI sube. Las pensiones suben. Nadie dice que eso dispare la inflacción (bueno, nadie menos los de estremo centro de siempre que decían que subir el SMI iba a causar ka debable)

En cuanto a prestaciones, la prestación por desempleo no se eliminaría; es contributiva. Desaparecería el subsidio por desempleo. Las ayudas por dependencia pueden estar fuera; lo mismo subir la RBU en esos casos o mantener ese tipo de cosas... Son matices, lo mismo que las cantidades (que…   » ver todo el comentario
#49 #56 Lo lógico es un sistema de protección con ayudas para personas excluidas o en riesgo de serlo, pero de ahí a dar una paguita a Todo Dios…. Mmmm lo veo muy bananero
#91 ¿por qué? Uno de los argumentos a favor de la RBU es que se elimina burocracia, y llega a todo el mundo, no a los que hacen los papeles.

Al que gana un sueldo decente le da igual que le den la RBU o no. Yo tengo claro que si la ponen me iban retener un cantidad similar al de la RBU, con lo que me quedaría lo comido por lo servido.
#91 No tiene sentido lo que dices. Ves bien que se le dé a los que no cobran nada o muy poco (excluidos o en riesgo de serlo), entonces lo que te parece mal es que se le dé a los que ya cobran un sueldo. Esto es absurdo ya que los que cobran un sueldo a su vez van a tener que pagar una cantidad similar a la que reciban ( algo menos si cobran poco, algo más si cobran mucho), el efecto en estos casos es pequeño.

Cómo digo que lo critique alguien que no quiere que se ayude a los más pobres lo veo mal pero al menos tiene sentido.
#91 "Aquí tienes dinero para hacer lo que quieras. Confío en ti. No te preocupes por ganar dinero ahora. Simplemente haz lo que quieras. Lo apoyo y creo que eventualmente ganarás mucho dinero".

¿Estoy hablando de renta básica incondicional o de financiación de capital riesgo pre-semilla?
#48 Yo creo que es demasiado temprano como para discutir tonterías, así que pásalo bien molestando a otra persona y otro día, si te apetece una conversación adulta, me avisas
#17 ¿Cuál es la diferencia entre IBU y RBU? En la wikipedia me las pone como sinónimos.
#52 Un IBU es un ingreso, es cualquier cantidad, generalmente una ayuda para reducir la desigualdad, por otro lado una RBU es una renta, es un sueldo, debe ser suficiente para vivir dignamente, ahí radica su poder transformador, de repente la gente ya no necesita trabajar para vivir, y por lo tanto la clase trabajadora tendría mucho más poder para exigir sus derechos sin miedo al despido, la gente podría cuidar a sus hijos/mayores/personas dependientes, podrían formarse, podrían dedicarse a lo…   » ver todo el comentario
#60 No es tan sencillo, como bien dices los costes laborales subirían, porque no habría nadie dispuesto a limpiar culos en la residencia por 1K€ y por tanto habría que pagarles 2,5k€. Entonces la cuota para los de la residencia subiría de 3k€ mensuales a 5k€ porque los trabajadores, que son el principal gasto son mas caros. Y eso pasaría en la panadería, el supermercado... en todos los negocios. Si, tienes mas dinero pero todo es mas caro....

Eso sumado a una gran incógnita. ¿Qué porcentaje de la población activa pudiendo trabajar decidiría conformarse y vivir de la ayuda? ¿un 1% de la población, un 5%, un 15%, un 30%, un 50%?
#93 Por eso digo que el escollo más complicado es la inflación. De todas formas ten en cuenta qué algunos sueldos subirían y otros bajarían, habría más gente que se podría formar, más gente que podría dedicarse a algo que le gusta, etc, obviamente el coste de limpia mierdas subiría, pero el coste de artistas, cursos de cosas que molan, etc bajaría (ya se que la mayoría de cosas subirían, solo queria puntualizar). A parte de eso el precio de contratar a alguien para que cuide a tu padre con…   » ver todo el comentario
#94 No veo como en un episodio inflacionista bajarían algunos sueldo, que entiendo que te refieres a los de las personas mas cualificadas. No entiendo cómo podría pasar eso. Y si es así también tendría efectos muy perniciosos para la economía y el futuro del pais.

Imagina que siendo médico, ingeniero, programador o cualquier otra profesión especializada que ha requerido mucho tiempo y esfuerzo por tu parte cobras 3k€ y el chaval que está reponiendo cajas en el Mercadona cobra 2,5€. El esfuerzo y el tiempo no merece la pena, por lo tanto habrá un menor número de jóvenes que se formen y opten a esos puestos.
#98 el episodio inflacionista no bajaría sueldos, el aumento de la demanda de ciertos trabajos si. Cuando haya 400 personas queriendo ser profesores de acrobacias porque pueden incluso trabajar sin cobrar obviamente el precio de los sueldos de las clases de acrobacias bajarían, y los precios de las clases de acrobacias también. Eso es aplicable a todas las artes, pero también a soldadura, a mecánica, a ingenierías, carpintería, construcción, etc. Los trabajos que son alienantes y horribles…   » ver todo el comentario
#100 Discrepo en varias cosas. No solo es la oferta sino la demanda. Las artes en general están pésimamente pagadas. Solo unos pocos muy privilegiados pueden vivir de su trabajo. La mayoría de los "privilegiados" que pueden vivir de vender su arte (pintores, escultores, músicos, actores, escritores...) lo hacen en unas condiciones de subsistencia. Hay una ínfima parte de los "privilegiados" artísticos que viven de su trabajo que triunfan económicamente. Pero estadísticamente…   » ver todo el comentario
Cada país tiene sus peculiaridades, desconozco las de Sudáfrica y solo lo que se de España. Si en España pones la RBU despídete del país.

En España con las ayudas que hay ya hay un porcentaje elevadísimo de gente que SOLO acepta trabajos en negro. El otro día una madre decía en el cole que le había dicho a nosequien que o era en b o no trabajaba que perdía todas las ayudas, como ejemplo. Y no lleva un mal coche precisamente...
En la construcción hay un pirateo nivel mil. ¿Quien va a poder…   » ver todo el comentario
#_5 #14 La noticia habla de ingreso mínimo universal, no de renta básica universal
#14 "En España con las ayudas que hay ya hay un porcentaje elevadísimo de gente que SOLO acepta trabajos en negro"
Eres consciente de que una RBU haría que eso dejase de pasar ¿No?

"No hay inspecciones en España como para que implantar eso sea factible"
Precisamente una de las ventajas de la rbu es que hace que no sean necesarias las inspecciones, cuando todo el mundo cobra la renta y es incondicional no hace falta trabajar en nefro, estafar, etc, la vas a cobrar igual, es…   » ver todo el comentario
#14 Si es una RBU puedes cobrar en blanco o en negro. No la vas a perder. Como bien dice #20

Eso sí, habría que hacer una campaña seria contra el fraude fiscal. Que por cierto, ese que cuentas es una mínima parte.
#24 Con una RBU se acabaron las excusas para no denunciar a quien no te quiere hacer factura de IVA.
#20 ... Explica eso de que no van a hacer falta inspecciones y que la gente no va a trabajar en negro .... ¿Vamos a dejar de pagar impuestos?
#66 Ok, perdón, pensé que el contexto era obvio, me refiero a que la gente que trabaja en negro para compatibilizarlo con el paro y otros subsidios dejará de hacerlo, obviamente hay más razones para trabajar en negro.
#66 Es que para qué vas a inspeccionar si la gente tiene o no derecho a la RBU si se la vas a dar a todos, no hay nada que inspeccionar, simplemente : Estás vivo y eres español?
De hecho la gran ventaja de la RBU es que la recibe todo el mundo y la burocracia desaparece.
#20 La gente no trabaja en negro solo por las ayudas. También te ahorra un montón de impuestos.

En ese aspecto dudo que el tema cambiase de forma significativa.
#79 Ya, daba por hecho que se entendía el contexto, pero debería haberlo especificado
#20 Entiendo que la RBU es universal, por lo tanto la cobraria tanto Amancio Ortega como el vecino del 5, tu y yo. Esa se supone que es una de las ventajas, que elimina la burocracia de la gestión.
Yo el mayor problema que veo son los incentivos. ¿Que porcentaje de la población decidirá conformarse y vivir de ella sin trabajar?
#90 Pues no tengo ni idea, pero sinceramente ¿Qué porcentaje de la población hace trabajos que no hacen falta? Y en todo caso la gente dejaría de trabajar hasta que suban los salarios por la falta de mano de obra y vuelva a compensar.
#95 ¿Trabajos que no hacen falta? No te entiendo. En principio si alguien te paga es porque percibe que lo que sea que haces o vendes tiene un valor. Otra cosa es que el valor sea subjetivo. (Que para ti un Rolex no tenga tanto valor como para pagar 10k€)

Y en todo caso la gente dejaría de trabajar hasta que suban los salarios por la falta de mano de obra y vuelva a compensar. No me refiero a eso, me refiero a gente que directamente si con la RBU le da para vivir decida no cambiar su tiempo por dinero. Vamos que si me llega para comer, darme un paseíto e irme al bar y vivir no voy a trabajar. ¿Qué porcentaje representará esta gente?
#90 Sabes que ya la gente que no quiere trabajar no trabaja? que si quiere vivir con una mierda de paga ya lo hace?
#90 Hay muchos más incentivos para trabajar que el dinero. Sé que ahora no es lo habitual, porque todos estamos intentando no ahogarnos, pero el ser humano es curioso y social por naturaleza, necesita contribuir.
#14 no soy súper fan de la rbu (es poner una tirita cuando lo que te pasa es que te han arrancado las piernas) pero precisamente eso de lo que te quejas dejaría de ser un problema. Una rbu es incondicional, así que no la pierdes por muchos trabajos que hagas y además dejas de lado mucha burocracia por el mismo motivo, no tienes que comprobar si puedes o no acceder a ella.
#26 en ese caso ni me imagino qué pasaría con la inflación.
#26 Pues fíjate, yo pienso que en realidad es un cañonazo, rompe el vínculo empleo-subsistencia, libera a las personas del mercado laboral para hacer lo que necesitan, da autonomía a las personas, y sirve de catalizador para automatizar al máximo la economía.
#26 Quizá hasta se podría abolir la jubilación, ya que es como tener toda la población jubilada sin haber tenido que hacer nada en su vida.
Bueno Sudáfrica tiene problemas muy graves que aquí ni imaginamos. Igual les puede funcionar, eso espero.
No me meto con Bukele porque lo está consiguiendo. Cada país es un mundo y debe de encontrar su camino según sus circunstancias.
Como dice #6 Sudafrica tiene unos problemas que ni nos imaginamos...

no se.. lo mismo los han solucionado, pero mi experiencia personal es que eran como Espania, pero si los pobres fueran de otro color (colored o Africans), y como si las novelas de Tom Sharpe simplemente se proyectaran hacia el futuro.

Menudo sitio. Joder, le tengo miedo a los aviones y me alegre de tener que comerme 8 horas de vuelo hasta Alemania... .
Sudáfrica se va a la mierda...
#4 Esto ha sido idea de los israelíes para vengarse por lo de la denuncia...
#4 Sudáfrica se fue a la mierda hace décadas.

Cuando estás hundido, está bien probar cosas. Lo bueno de la RBU incondicional, es que consigues hacer llegar dinero a la gente minimizando (que no eliminando) los peligros de la corrupción en los escalones administrativos intermedios. Sólo por eso ya es una herramienta útil, cómo mínimo en sutuaciones determinadas.
#23 Para mi los dos problemas enormes de la rbu son elegir a quien se la das (si se la das a todo el mundo atraes gente que solo quiere aprovecharse del sistema, si se la das a cierta gente creas un sistema de castas donde una casta inferior generalmente migrante serán los que están siempre explotados) y como gestionar la inflación, porque si estableces un valor mínimo a partir del cual todo el mundo podria vivir se forma digna para que la gente pueda no trabajar si no quiere la inflación…   » ver todo el comentario
#35 Efectivamente, ese es el problema.

Yo creo que lo suyo es dársela a todo el mundo (si no pierde la gracia), pero claro ¿Quien es todo el mundo? Y ahí entramos en la pregunta de #23 ¿Se le da a los inmigrantes ilegales? Ahí creo que la respuesta es no, por el motivo que dices. Además de lo más lógico: si es ilegal, no sabes que existe, con lo que no puede ser.

El otro problema es la cantidad, si puede dar para vivir sin trabajar, desde cuando darla (edad)... al final siempre que pienso en…   » ver todo el comentario
#37 " Ahí creo que la respuesta es no, por el motivo que dices. Además de lo más lógico: si es ilegal, no sabes que existe, con lo que no puede ser"
El tema es que eso generaría una desigualdad brutal, es cierto que en vez de ser un 10% de privilegiados y un 90% de gente condenada a currar sería un 90% de privilegiados y un 10% de gente condenada a currar, pero generaría problemas que no tengo muy claro como solucionar (aunque creo que, hablando desde mi privilegio, compensaría)…   » ver todo el comentario
#42 Creo que opinas algo parecido a lo que yo. El elefante es la vivienda, y es el problema que hay que solucionar, porque sin meter ahí mano (que no es nada fácil, sobre todo a corto plazo) cualquier otra solución puede ser contraproducente por temas cómo el que dices u otros similares.

Sobre inflacción, o se sube automáticamente respecto a la inflacción o se referencia al SMI; ahí no veo un problema. Sobre los menores, yo creo que lo suyo es una RBU menor que se entregue a su tutor hasta los…   » ver todo el comentario
#53 "Sobre inflacción, o se sube automáticamente respecto a la inflacción o se referencia al SMI; ahí no veo un problema"
Hombre, el problema es que si se sube automáticamente respecto a la inflación se genera un circulo vicioso y la inflación se dispara.

"Y me dejé antes lo de si eliminar o no el resto de las prestaciones. Yo creo que como regla general sí debería eliminar las prestaciones no contributivas"
Yo creo que depende de la presentación, obviamente prestaciones…   » ver todo el comentario
#42 ding ding ding, han cantado bingo. La rbu podría garantizar una vida digna. Cuál es el motivo de que esa vida digna tenga que ser en la gran vía de Madrid? España está desierta, lagente se mueve a sitios concretos en busca de trabajo, a ma vivir porque no hay más, si no necesito trabajo, para que voy a vivir en un madrid/Barcelona donde aún trabajando no me da para vivir?
Las paguitas. La izquierda siempre con las paguitas creando dependientes.
#45 es la forma de garantizarse votos, que puedan vivir pero que no salgan de pobres
#45 Paguitas las ha habido toda la vida, empezó en el franquismo pero entonces tenían otro nombre. Y las seguirá habiendo hasta que yo y tu hayamos muerto.
La RBU por sí sola sólo es inflacionaria, por no decir el efecto que tendría en el inmobiliario, sería un puto desastre.
#68 y el efecto llamada
#68 Deberías mostrar evidencia de ello. Alaska Permanent Fund.
yo soy de los que opinan que los experimentos con gaseosa mejor que los empiecen haciendo otros. No digo que no vaya a funcionar, pero decir que está "más que estudiada" es mucho decir, aunque los resultados obtenidos han sido buenos solo se ha experimentado a muy baja escala.

No todas las culturas son iguales, ni la situación social tampoco. Por ejemplo haciendo algo de memoria nos acordaremos de que hasta hace no demasiado no era posible despedir a un trabajador estando de baja, y…   » ver todo el comentario
#76 No veo la irrelevancia del PIB, los acreedores exigen unas garantías, puedes pedir deuda hasta cierto punto.

Si hablamos que vas a aprovechar esa deuda para mejorar condiciones y formación de tus ciudadanos se puede tomar como una inversión que dará resultados futuros, va ser mucho más productivo. Alemania lo hizo, estableció durante la segunda mitad del S. XIX cobertura social y formación de su población lo que llevó a Alemania a tener una industria puntera por que su población se…   » ver todo el comentario
Hombre, eso del primero… China ya lo hizo en los 50…
Primero, como funcione le va a sacar los colores al capitalismo y la meritocracia.
Segundo, como funcione ya vendrá el capitalismo y la meritocracia a joderles el invento, no vaya a ser que se demuestre que hay sistemas mejores para la sociedad
#47 Es una promesa electoral y todo sabemos lo que es eso.

Cuando expliquen de dónde van a sacar los recursos para pagarla, lo volvemos a hablar. Si no, es lo mismo que prometer unicornios.
#74 Igual es como dices, se queda en una simple promesa electoral, pero de no hacer nada ¿Qué diferencia habrá? Se están yendo a la mierda igualmente
#74 una promesa electoral hecha la semana antes de las elecciones
#47 y como no funcione están como Haiti en 10 años, aunque ya tienen esa trayectoria de todas formas.
Y que los precios no se muevan, porque dejémonos de pamplinas, si esto no es imprimir billetes que baje Dios y lo vea.
#16 No tiene nada que ver con imprimir billetes
#25 Pues te voy a vaticinar lo que va ocurrir, cuando se implante habrá una escalada de precios como mínimo de la cantidad de la renta, en el mejor de los casos sino se desboca la cosa.
Es una malísima, pero malísima idea que un estado regale dinero a la población, es de primero de economía.
#34 Vamos, que el problema es que los que controlan recursos básicos van a especular para quedarse con todo ese dinero, y tú lo que consideras que es un problema es el subsidio, no que haya una casta extractiva que siga destruyéndolo todo... Y se me ocurre, no se, como idea loca, limitas las subidas de precios y arreglado ¿No?
#36 Fffffffff, tu no te llamaras Hugo no
#36 Eso fue lo que hizo Argentina, y terminó con una inflación del 100%.
El estado prohibía subir precios, entonces el comerciante y productor prefería no vender o cerrar que hacerlo a perdida.
Solo se creo desabastecimiento y un mercado negro por las nubes.
Los productos tienen el precio que tienen y eso lo dicta el mercado.
#36 Sin producción detrás el dinero creado de la nada hace que cada vez valga menos.

La RBU solo tiene sentido con un trabajo, aunque sea repartir propaganda o limpiar el bosque de mierda.
#34 Eso te lo sacas de donde? Entonces el que ahora tiene 0 ingresos y subsiste rebuscando en la basura para comer una vez al día le van a subir el pan o el arroz 300€(o la cantidad que sea la RBU), claro claro.
#34 no te das cuenta pero lo que estás criticando en tu comentario no es la rbu si no el sistema capitalista. El problema no es que se pague una renta a la población (una población para la que no hay otra salida) si no que el sistema capitalista vuelva a concentrar todo el capital de esas rbus en manos de los de siempre.
#16 Alaska Permanent Fund.
Sólo se necesita voluntad política, está más que estudiada, ehhhh... No.

Los estudios empíricos realizados se han limitado a estudiar los efectos en pequeños grupos de personas a las que se le da un dinero de forma limitada en el tiempo. Les afecta de modo positivo, pero es que eso es de perogrullo.

¿Que efectos tendrá sobre el mercado laboral? ¿Como se soportarán los costes? ¿Desencentivara el trabajo? ¿Será sostenible o viable? ¿Provocará un efecto llamada para la inmigración? ¿Alimentara la inflación? ¿Aumentará el consumo? ¿Que porcentaje de la población decidirá vivir de ella y no trabajar?
#89 Excepto el piloto de Kenia, que dura 10 años y el dividendo de Alaska que lleva 40.
www.givedirectly.org/research-on-cash-transfers/
www.givedirectly.org/research-at-give-directly/
#_5 Tranquilo, los globalistas neoliberales la implementarán aquí en cuanto nos hayan machacado lo suficiente como para que 4 duros nos parezcan la panacea y nos olvidemos de todo lo perdido. Antes de 2050 la tienes seguro.
Me seduce bastante la idea de un ingreso mínimo vital o como queramos llamarlo. El diablo está en los detalles y según como se implementara los problemas pueden ser unos u otros.

Sin embargo, yo creo que lo que ha de hacer el estado es preocuparse de que el país tenga una economía productiva suficiente capaz de que las personas en edad de trabajar lo hagan. Esto nunca va a ocurrir con las políticas desindustrializadoras que se aplican dentro de la UE. No olvidéis que mientras aquí desperdiciamos nuestros recursos en crear un país de camareros y hoteles hay otros países que están a ver si ponen una base en la luna o una persona en Marte.
#84 Como quieras llamarlo no vale. La RBU no es un IMV, está muy bien definido por la BIEN y son absolutamente contrarios el uno al otro.
www.redrentabasica.org/rb/renta-basica-universal-o-renta-alta-universa
Con lo listos que somos en este país esa renta la acabaremos pagando los de siempre a los que, supuestamente, vienen a pagarnos las pensiones.
Vale ¿y cómo lo van a pagar? Por que el PIB per capita que tienen no es que de para mucho...
#41 qué tiene que ver el PIB? Creo que no entiendes muy bien cómo funciona la economía...

si el IBU lo hacen en luxemburgo será de 1000€. Si lo hacen en etiopía, 100€.
#55 El PIB representa la riqueza genera un país, se puede decir que son los recursos de los que dispones al año.

imagino que allí la gente come, se viste, va al médico, hay funcionarios, ejercito etc, destinando parte de esa riqueza generada a dichos bienes y servicios.

imagino que un trabajador cualificado no se va a quedar allí cobrando 100€ / mes., y que estos trabajadores son necesarios en muchas areas.

Si destinas recursos al ingreso mínimo vital no vas a disponer de esos recursos…   » ver todo el comentario
#72 lo hago.

Que tenga un PIB de 10 o de 1000 es irrelevante, porque lo que se hace con una IBU es básicamente "dar un adelanto a la ciudadanía".
El estado toma dinero de, digamos, deuda, y se lo da al ciudadano. Éste ahora tiene pasta y se la gasta, y paga impuestos con ello. El eestado recoge ese dinero, la economía se mueve, el dinero fluye, y todos felices.

No hay mucho más uqe rascar. Habría, si se hablase de dinero absoluto (en plan: van a dar X dólares) porque si sería…   » ver todo el comentario
#64 Que pena de troll, en mis tiempos tenían un mínimo de calidad
Es decir, yo estoy trabajando 8 horas al día (10 si contamos desplazamiento) para ganar 1400 euros y tengo que pagar a otro 700 euros por estar en casa tocándose los huevos?

No amigo no. Que me bajen la jornada laboral a 4 horas y al vago que le pongan a currar.

No me extraña que gobierne la derecha con tantos pajaritos que tenéis la izquierda en la cabeza.
#8 No, hombre. Tú también cobrarías esos 700, y los pagarían los ricos.

xD
#8 No amigo no. Que me bajen la jornada laboral a 4 horas y al vago que le pongan a currar.

Pero te recortarían el sueldo a la mitad. No es mala idea, pero que empiecen con los funcionarios, al menos los que trabajan de oficinistas. Media jornada para todos y así se le da un sueldo público al doble de gente.

Dar una RBU a cambio de nada lo único que hará será subir la inflación y todos los problemas derivados de regalar dinero: aumento economía sumergida, aumento impuestos, aumento inmigración, desincentivación para que la gente estudie y trabaje, etc...
#12 Espero que eso de la inflación puedas demostrarlo con datos. Te doy una pista: Alaska Permanent Fund.
#8 Supongo que no sabes lo que es la RBU. No pagas a otro 700€. Si ganas casi el salario mínimo muy poco de tus impuestos irá a sufragar la RBU. Sin embargo, tú si recibirás la RBU (como el resto de ciudadanos).

Bendito país tenemos, que en vez de alegrarnos de que a todos nos pueda ir un poco mejor, preferimos mantenernos como estamos, para así estar mejor que otros.
#13 los franceses ya tienen hace años una propuesta. RBU para todos,pero que "sustituya" a todas las demás prestaciones: paro, pensión de jubilación, etc.
Por otro lado,se vaja el SMI, porque computa para ello. Siguiendo el ejemplo, para cobrar 1400 la empresa sólo tiene que pagarte 700.
Claro, que eso plantea cuestiones, cómo a quién se los das? A todo el mundo que viva en Francia? A los que tienen la ciudadanía o sólo a los que ya tienen la nacionalidad?
A un inmigrante recién…   » ver todo el comentario
#8 Veo que no has entendido nada, pero que eso no te impida quejarte
#8 1) actualmente eso se llama paro y otras subvenciones.
2) 700€ son para subsistir no para vivir bién
3) si ganas solo 1400€ es que seguramente eras muy vago para formarte bién
4) tú también tendrías esos € a parte de tu nómina.
5) ¿porqué te molesta que la gente no se muera de hambre?
6) ¿cómo puedes ganar tan poco dinero y ser de derechas?
#19 De acuerdo en todo menos en el punto 3 :-|
#58 Uhmmm ¿hay personas formadas cobrando sólo 1400 euros al més (en 12 pagas) trabajando 8 horas? El SMI son 1.323.
#86 Ah, la meritocracia... No sé, me parece injurioso tachar así a las bravas de vago o de "no haberse formado" a toda la gente que gana menos de 1400. Si eso es casi la mediana, el sueldo más frecuente en España.
www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=10882&L=0
#19 A todos los que están cobrando el salario mínimo, los llamas vagos?
#63 No conozco a nadie que cobre el SMI, ni siquiera gente que ha venido de fuera para tener una vida mejor.

La gente que conoces tú que cobra el SMI ¿que estudios tiene? ¿qué hacían cuando era tiempo de estudiar? dirás que trabajar pero hay una cosa que se llama CFGM -> CFGS por ejemplo que te garantiza cobrar más que eso, siempre que cojas una profesión con salida. Y la gente se lo saca estudiando por la mañana y trabajando por la tarde, o al revés.

Que no te garantiza cobrar muchísimo más pero si más.
#8 No. Tú seguirás ganando 1.400 €, pagarías unos 500-650€ más en impuestos y recibirías también esos 700€ todos los meses. Si Cthulhu no lo quiera, te quedas en paro o tienes algún problema, seguirías recibiendo esos 700€.

Que no todos los que no trabajan es porque son vagos y maleantes. Es más, diría que la mayoría no lo son.
#8 Siempre podrías dejar de trabajar y cobrar tú también por tocarte los huevos
#8 si curras te llevas los 1400 + la rbu.
#31 ¿Quién paga la RBU? ¿Diosito?
#67 impuestos, no creo que haga falta decirlo.
#111 #8 Es que no debe salir de las rentas del trabajo, sino de impuestos a la tierra, a la contaminación, a las transacciones financieras, a toda esa automatización que incrementa la productividad sin repercutir en los salarios, en forma de dividendo de recursos naturales como hace Alaska con el petróleo y aquí podríamos hacer con el sol de las renovables... Fuentes de financiación hay miles, voluntad política es lo que falta.
Los trabajos imprescindibles no se van a dejar de hacer, porque tienen utilidad social y la gente los querrá. Los que no se harán serán los empleos de mierda (Bullshit jobs by David Graeber) o los empleos inmorales. Y trabajará, simple y llanamente, quien quiera complementar la cuantía de la RBU.
#8 si tan bien se vive con 700 € por que no dejas de trabajar y los pides?
Por otra parte esos 1500€ te dan para vivir? O a parte de esos 1500€ necesitas otros 1500€ de tu pareja para lo básico y un poco más? Si es así, no irías donde tu jefe y le dirías que te pague más o no trabas? Total, por ese poco más no merece la pena trabajar. No subirían entonces los sueldos de quien trabaja. El tener lo básico garantizado no te daría más fuerza para negociar mejores condiciones?
«123

menéame