edición general
15 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las partículas radiactivas liberadas en Afganistán equivalen a 100.000 bombas atómicas de Nagasaki

Durante meses esto no pasó de ser una hipótesis verosímil, ya que los EEUU habían utilizado munición radiactiva anteriormente en Iraq, Somalia y Yugoslavia, demostradamente. El ejército USA tenía nuevas armas y como siempre había que probarlas. Los antecedentes de Hiroshima, Nagasaki, Vietnam. Rumsfeld que entonces era Secretario de Defensa reconoció en el 2002 que había contaminación radiactiva en Afganistán, pero les echó la culpa a los talibanes a pesar de que éstos no disponían de armamento que pudiera disparar municiones de uranio...

| etiquetas: afganistan , radiacion , uranio , nagasaki

menéame