Madrid: un modelo directo a la quiebra vital

España tiene un modelo insostenible cuando la concentracion de trabajo se sitúa en dos ciudades, Barcelona y Madrid, acompañado de los precios de la vivienda cada vez más elevados que hacen inviable que la gente pueda permitirse vivir en ellas.

Cada vez más gente tiene que abandonar otras comunidades y mudarse a Madrid en busca de trabajo, pero cada vez tienen que irse a vivir a unos cuantos kilometros más alejados del lugar de trabajo según va aumentando la demanda de vivienda y por consiguiente su precio. Hasta tal punto de que ya hay mas gente viviendo en Segovia, Guadalajara y Toledo cuyo trabajo se encuentra en el centro o norte de Madrid.

Y es que en Madrid no paran de construirse más y más edificios de oficinas, como por ejemplo el nuevo mayor complejo de oficinas de Madrid que se esta construyendo en la zona de Atocha-Mendez Alvaro, "OHLA construirá para Colonial el mayor complejo de oficinas de Madrid" y que provaocara mayor aumento de empresas en Madrid trabajando en la capital con el consiguiente aumento de demanda de trabajadores y poblacion, más demandantes de vivienda y por consecuencia, más auemento de los precios o mayor ampliación del rango de vivienda: ¿de Segovia ya nos vamos a Valladolid? Y es que sería ironico que después de construir este mega complejo de oficinas, las empresas que pagaran un pastizal por instalarse ahí se pongan a ofertar teletrabajo 100%.

Este sistema es un total fracaso de modelo de pais. Es inviable que la gente se tenga que ir a vivir a Guadalajara, Segovia o Toledo para trabajar en Madrid, ¿por que directamente no se ponen las empresas en Guadalajara, Segovia o Toledo? Es tan absurdo, que va a llegar un momento en el que la gente la unica manera de encontrar vivienda será irse a Valladolid, Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Burgos, etc para ir a Madrid a trabajar... un sinsentido que abocará a la ciudad a la quiebra total.

Pero es que si uno observa el mapa de la comunidad de Madrid, ya apenas hay huecos para más construcción, esta todo tan masificado que muchas poblaciones del cinturon sur de Madrid que antaño tenian campo de por medio, hoy en dia les separa unicamente una calle cementada.

Veamos como ejemplo una imagen de Móstoles en 1970 y en la actualidad:

Pero si se ve la comunidad de Madrid, practicamente es ya una masa extensa de poblaciones unidas entre sí unicamente separadas por una carretera o una calle. Si se quiere construir más ya sera poner toda la comunidad sin una zona verde y llenar todos los kilometros cuadrados de la comunidad llenos de calles, cemento y hormigon. Podemos destruir la casa de Campo, el monte de El Pardo, y todos los espacios naturales de Madrid para seguir constuyendo lo poco que queda de campo.

Como comentaba Marina Lobo en su programa de HECD, al final va a ser inviable que la gente se tenga que ir a León para trabajar en Madrid, porque vas a necesitar casi una jornada entera para llegar al centro de trabajo y otra jornada para volver a casa.

Esto unido a la falta de teletrabajo en muchas empresas de España, un hecho evidente que resaltan muchas noticias, "El teletrabajo fue un espejismo: el 90% de los asalariados va todos los días a su empleo", "La paranoia de la productividad: por qué las empresas siguen rechazando el teletrabajo cuando sí les funciona", "El teletrabajo, en caída libre: España registra la cifra más baja de trabajadores en remoto desde el inicio de la pandemia", etc, abocan a una quiebra del modelo de vida con el trabajo centralizado en Madrid.

Así que no, si alguno lo habia pensado, no caben los 47 millones de españoles en la comunidad de Madrid. Ya estan empezando a situarse en Segovia, Toeldo y Guadalajara. Cuanto más se amplie ese circulo, más inviable será el tener el trabajo en Madrid y no poder permitirse vivir en Madrid.