edición general
281 meneos
799 clics
El lagarto gigante de Gran Canaria entra en peligro crítico de extinción por la amenaza de la culebra de California

El lagarto gigante de Gran Canaria entra en peligro crítico de extinción por la amenaza de la culebra de California

Su población se ha reducido a la mitad en los últimos diez años por esta especie invasora. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha publicado este jueves la actualización anual de su Lista Roja de Especies Amenazadas, que las clasifica según su mayor o menor riesgo de desaparición, y en ella tres especies empeoran su estatus por constituir habitual alimento de serpientes no oriundas de Canarias ni Baleares que han diezmado sus poblaciones.

| etiquetas: lagarto gigante , culebra de california , especies amenazadas
En Canarias (al igual que en Ibiza) no había serpientes hsta hace un par de décadas.

Y en el casode Gran Canaria ahora tenemos a este p*to bicho porque a algún memo se le ocurrió que era buena idea importarlas para su venta como mascota. :palm:
#4 En Irlanda no hay serpientes. La tradición dice que San Patricio las expulsó de la isla.
#9 Qué bien :-|
#11 Pues, sí. Es típica la imagen de San Patricio ordenando a las serpientes que se vayan. :-)  media
#14 Vale, en primer lugar que conocía la historia y en segundo ¿Y a mí qué me importa Irlanda? :-S
#16 no es por Irlanda, sino por las serpientes, ainss.... :troll: :hug:
#14 Las serpientes molan, otra cosa es que algún lelo las importe para venderlas como mascotas, y la administración no diga ni mu. Y más si es en una isla en la que no hay otras serpientes, y las especies no tienen armas que dan la evolucón conjunta para defenderse de ese depredador.

Solamente están defenestradas por los frikis y sus historias religiosas.
#23 Importar especies invasoras a una isla, un ecosistema cerrado, aislado, por definición.
QUÉ PUEDE SALIR MAL?. :palm: :troll:
#9 Pídele que eche estas.
#9 Estamos tardando:  media
#36 "Hoy es el diiiii hoy es el diiiii, Día del Apaleamientoooo!" xD
#9 En Mallorca no hay jabalíes porque los mataron a todos. Y en los Pedrones (Manchuela) hay plaga de langosta porque han echa reintroducción masiva de lagartos ocelados y soltaron langostas para que tuvieran alimento.... así nos va.
#4 también pudieron llegar en árboles importados
#39 Ese fue el caso de Ibiza, en el de Gran Canaria lo que se sospecha es mascotistas....
Y por los gatos, el año pasado salvé a un lagarto de las fauces de un minino
#2 #3 Pensaba que Detroit estaba en Michigan.
A ver cuándo ilegalizan de una vez la venta y la cría de especies no autóctonas.
#13
Debería ser ilegal el tráfico de CUALQUIER ESPECIE fuera de su ecosistema.
Lo correcto es lo que ha hecho la Naturaleza durante millones de años.
#27 Devolvamos las patatas a América. Que se las metan por donde les quepan
#20 Pues que es un ley de protección mascotista. El gato cimarrón es una especie invasora si está en el medio natural, y debería tratarse como cualquier otra especie invasora. Pero claro, al hacer una ley para los abraza peluches de carne, te queda eso, un "que le jodan a la fauna salvaje" al no poder acabar con los gatos asilvestrados.
#24 En realidad, se puede cazar y atrapar bajo permiso del estado y decreto.
#41 Vamos que se puede matar a un zorro tranquilamente, especie salvaje autóctona, pero a un gato asilvestrado en el medio natural, tienes que tener todo eso, a pesar que hay miles de cimarrones y millones como mascota. Y no hablo de gatos callejeros en ambiente urbano, si no en el monte.
#43 No te quito la razón en que así están las cosas pero sin esa ley ya era así. La cosa es que no tiene mucho remedio ya que la caza no va a resolver este problema salvo que tengas a todo el mundo pegando tiros dia y noche.
#44 Bueno, se matan 200.000 zorros al año, supongo que gatos también se mataran unos cuantos, diga lo que diga la ley. Pero vamos, acabar presumiblemente actualemente con miles de gatos que se crucen con los que acaban con esos zorros, salva a mucha fauna de sus fauces. A pesar que yo no soy partidario de la caza.
Si fueran solo las culebras... Los gatos antes que estas ya los tenían acorralados. La ley de protección animal actual es una mierda y no permite que nos podamos librar de esta plaga que amenaza a especies autóctonas.
#6 Los gatos son más problemas que la culebra. La ley de protección animal no sé a qué viene.
#20 Cenutrios aburridos
#32 Dicho esto, Tesla se enamoró de una paloma. Ahí lo dejo.
Mascotistas, destructores de la biodiversidad.
El titular induce al error: da a entender que la responsabilidad es de la culebra de california y no del gilipollas que la llevó a las islas.
Y quien lo dude se merece entender el titular de forma literal.
#7 si a alguien le induce a ese error el titular es que no es muy espabilao
#19 Ya nos daremos cuenta de quien de los 2 sabe entender mejor ell titular... y nos daremos cuentas cuando exterminen la última culebra de california pero hayan dejado a los gilipollas que las llevan a las islas.
¿Pero de verdad alguien cree que la responsabilidad de las especies invasoras es de los animales? Ellos hacen lo que llevan haciendo toda la vida. El problema es del gilipollas que lleva ese animal a otro hábitat distinto donde no tiene depredadores y se expande hasta el infinito. Pero repito, por si no lo has pillado: el problema de las especies invasoras son los humanos que las llevan gratis a invadir nuevos territorios.
#22 Nadie con dos dedos de frente puede entender otra cosa. Ahora bien, la serpiente de california será todo lo inocente que quieras, pero hay que acabar con ella, si se quiere que no desaparezca el lagarto autócotno. Parece que defiendas que el culpable es el desgraciado que las importó, junto con los mascotitas que la soltaron, ahí todos estamos deacuerdo, más a la administración que dejó hacer, pero que a la serpiente no se le haga nada porque es inocente. Pero esa táctica sería la extinción de multiples especies, el dejar hacer, que no tienen culpa de nada la inocentes invasoras.
#29 Van 2 mensajes y nadie me entiende.

1.- La culebra de california es un problema en Gran Canaria y hay que acabar con ella.
2.- Lo que hace la culebra de california en Gran Canaria es responsabilidad de quien la llevó y la soltó. A esa persona le tiene que caer un puro sí o sí.
3.- La culebra de california no es responsable de hacer lo que hace para... para vivir. El responsable del problema que causa la culebra no es la culebra.
4.- Mata a todas las culebras de california que hay en las…   » ver todo el comentario
#30 Estamos de acuerdo en lo que dices de la culebra. En cuanto a lo otro, hay que ver la legislación del momento, ahora está prohíbido vender/soltar ciertas especies, pero hace años vendían en los mercadillos tortugas de florida y todo tipo de pájaros. A los que lo importaran, no les podrás hacer nada si no había legislación al respecto, que no lo sé. Pero es el caso de los cangrejos rojos americanos, las tortugas de florida o las cotorras kramer que veo yo por aquí.

RTVE es del gobierno, y el gobierno por ejemplo permite las granjas de visones, y esos visones americanos tras llegar al medio con escapes, están extinguiendo al visón europeo autóctono. Así que tampoco puede criticar mucho desde ese medio, porque quedarían de hipócritas.
La solución como siempre la tienen los Simpsons
Que lo toreen para evitar la extinción.
Puñetero colonialismo USA  media
Como siempre, echándole la culpa a los inmigrantes.
Putos guiris, el turismo masivo acaba con los locales :shit: :troll:
Ya le pasó a King Kong cuando entró en contacto con Godzilla.
La naturaleza nos enseña que las vidas de las especies locales sufren cuando la población de una especie invasora crece mucho. Las especies locales acaban desplazadas o sustituidas por la especie invasora.
¡¡¡¡joder qué susto, maldito bicharraco, dale con la alpargata!!!!
En Canarias está en peligro de extinción hasta la raza hispana 
Pues cuando conozca a la iguana de Milwakee, se va a cagar...

menéame