La subida IV

Este articulo es la continuación de:

www.meneame.net/go?id=3552456 la subida septiembre 21

www.meneame.net/go?id=3632352 la subida II marzo 22

www.meneame.net/go?id=3678879 la subida III junio 22

Normalmente hubiera esperado un poco para escribir este artículo pero creo que han sucedido varios hechos.

Para empezar comencemos con mis indicadores favoritos el cobre y el aluminio:

www.ariva.de/aluminium_london-kurs/chart

www.ariva.de/kupfer_london-kurs/chart

Podéis consultarlas aquí y modificar si queréis en usd en eur o en escala lineal o logarítmica (como están), no vaya a ser que alguien me acuse como en el anterior artículo de falsear las gráficas.

Además para mi sorpresa se empiezan a ver artículos en medios generalistas advirtiendo de lo que llevo meses diciendo www.elmundo.es/economia/2022/07/08/62c7251521efa04c098b45c0.html que el cobre es un indicador y si sube malo, pero si baja tanto peor.

Y pensaréis, claro así cualquiera acierta, pero todo tiene su lógica, el cobre ha subido por una razón durante los dos últimos años, y es la escasez junto con el ahorro, salimos de una pandemia y un confinamiento mundial con lo cual se paralizó el gasto, subió el ahorro y paralizó la producción.

Nos encontramos por un lado con un bien más caro, escaso y por otro con dinero en el bolsillo, que sube el cobre o el aluminio… no pasa nada tenemos dinero, que nos dan plazos de entrega enormes… tenemos dinero, y no puedes quedarte sin material, porque si te quedas sin material te paras, así que compras, compras y sube el precio, sigues comprando, porque hay demanda y temen quedarse sin material, por otro lado llega una guerra y a tomar por culo el precio del aluminio, recordad que Rusia es uno de los mayores productores de aluminio, y eso le paga un estirón enorme, pero claro, hay que comprar, porque el mercado de momento acepta las subidas pero tampoco puede subir todo infinitamente, y todo lo que sube tiene que bajar.

Pero ¿por qué baja? por lo mismo que sube, la demanda, os he dicho antes que había dinero y demanda, pues ahora la demanda no es tan alta, hay mucha gente que ha comprado de más para no quedarse parado y se encuentra que tiene material de sobra hasta 2023, pero que su gasto del material en los últimos dos meses ha bajado también, por lo que su material se prolonga en el tiempo y ahora quizás le llegue hasta 2024. Pero con un pequeño inconveniente, gran parte de esa cantidad, puede que la tenga ya cerrada con un precio alto, si ha tenido suerte puede que la media le salga bien o que ahora esté bajando el precio medio con cierres estratégicos. Pero esa bajada va a tardar mucho en materializarse, posiblemente más de un año.

Esto al final se traduce en “no tengo demanda”, y no tengo demanda significa que no estás vendiendo lo mismo que antes, ¿os suena de algo esto? Pues no hace tanto pasó algo parecido, solo que con un precio más comedido.

Empiezan a estar los mercados raros, a no aceptar las subidas, a paralizar las inversiones, básicamente a parar la economía.

Luego tenemos la razón de esta actualización, y es el valor del Euro, el eur-usd hemos llegado a la paridad, hecho que no sucedía desde 2002 hace 20 años. Parecerá una tontería, ya no vamos a poder comprar esos Levi’s tan baratos cuando vayamos a Nueva York con el vuelo en oferta, pero eso es el menor de los problemas, las materias primas cotizan en USD lo que significa que Europa ha perdido esa pequeña ventaja que tenia para comprar las materias primas. Aunque por otro lado podríamos exportar fácilmente, pero hay otro problema el transporte sigue por las nubes así que los que nos podrían comprar al manejarse en usd por esa paridad no lo van a hacer porque el transporte elimina esa posibilidad. Con un transporte barato el batacazo hubiera sido menor.

¿Qué creo que va a pasar? Pues que los precios van a seguir subiendo o por lo menos no van a bajar de momento. ( hay que sacar primero todo lo que se ha comprado a precio caro). Y que esto ya empieza a acercarse a lo que llevo casi un año pronosticando, que va a haber una crisis gorda. Ya lo dijo un líder sindical la semana pasada, “hay que disfrutar del verano” lo que no dijo es lo que venía a continuación “…porque después vienen curvas y las vamos a pasar putas”.