edición general
415 meneos
733 clics
España ha agotado este lunes todos sus recursos naturales para este año y entra en déficit ecológico

España ha agotado este lunes todos sus recursos naturales para este año y entra en déficit ecológico

España ha consumido este lunes todos los recursos naturales que le corresponden para este año, tres meses antes que en 2023 y entra en “déficit ecológico”, una situación ante la que la ONG Amigos de la Tierra reclama al Gobierno adoptar medidas para reducir el uso de recursos naturales y transformar el modelo actual de producción y consumo.

| etiquetas: españa , déficit ecológico , medio ambiente , sobrecapacidad
Tres meses antes que el año pasado.
Escalofriante.
#1 Dejando a un lado que no sé hasta qué punto estas métricas son fiables ¿qué cambio ha habido en España para que pueda haber una diferencia tal? Me cuesta creerlo.
#3 Ni idea, pero no creo que sea exclusivo de España.
#4 ¿No te llama la atención que porcentualmente la diferencia en meses sea tan grande? Eso me induce a pensar que los datos no son válidos.
#3 La diferencia está en el crecimiento económico, mas crecimiento, mas turismo, mas consumo, mas demanda de recursos.

Pero efectivamente 3 meses es mucha diferencia que se pueda explicar con eso, en todo caso, sería el mismo porcentaje que el aumento de crecimiento.

Edit: Revisando los datos de 2023, parece que en España fue el 12 de mayo, por lo que según eso, este año incluso ha llegado unos dias mas tarde, no se de donde sale ese dato de 3 meses, que parece erroneo:

www.sostenibilidad.com/medio-ambiente/dia-sobrecapacidad-tierra/?_adin

#4
#7 Según eso, dos años más de "crecimiento" como el que referencias y quedamos a deber antes de que empiece el año.
#8 Como comenté al principio, no era una cifra justificable con el crecimiento, y luego he visto que se trata de un error, porque en 2023, ese día fue el 12 de mayo:

www.sostenibilidad.com/medio-ambiente/dia-sobrecapacidad-tierra/?_adin
#10 Me ha dado pereza ir a buscarlo, pero me sonaba que esas cosas las decían por estas fechas pero, claro, como puede haber diferentes índices hechos por diferentes organizaciones pues... ni ganas.

Eso me cuadra más.
#11 La página es esta:

overshoot.footprintnetwork.org/

Lo que es un poco mas complicado es buscar el día por paises, en el enlace anterior España venía en un gráfico, pero encontré la tabla por paises.
#3 Y como se pondera. Hay recursos que se acaban antes que otros.
Petroleo y gas, no tiene asi que en enero se han acabado.
Agua hay que gastar solo lo que se tiene ese año y no quedarse a 0. Aunque cataluña ya esta casi a 0%.
La electricidad se puede importar y exportar y tambien fertilizantes.

Me recuerda al dia deliberacion fiscal.

#27
www.overshootday.org/newsroom/country-overshoot-days/ visto en
en.wikipedia.org/wiki/Earth_Overshoot_Day
CC #13
#66 Tengo la sospecha de que el año pasado y este hemos acabado con el petróleo nacional en exactamente el mismo tiempo, aproximadamente con la duodécima campanada. Así que no hay diferencia.

Agua según quieras verlo, pero si vas al acumulado general en embalses, a estas alturas de año estamos con más que el año pasado. En Galicia el otoño pasado fue bestial, y cuando digo bestial es bestial, de batir récords o estar a punto de batirlos. De nuevo, vete a la gráfica de los embalses y verás que el nivel en los embalses galaicos alrededor de noviembre aumentaron casi en vertical. Cataluña no está al 0% ni mucho menos, lo que está es muy descompensada entre Tarragona y las otras tres, en particular Gerona y Barcelona.
#3 #4 #10 podrían indicar que ha cambiado para que sea así.
No será por el cambio climático? Malas cosechas como se vio el año pasado y salieron noticias? Sequía en toda la zona sur llegando a plantear restricciones severas? Crecimiento de turismo?
#12 Ya pongo que es un error, el año pasado en España fue el 12 de mayo.
#12 A mi que me registren, solo soy el que envia la noticia.
#7 Y la reduccion del teletrabajo: cada año desde 2020 hay mucho menos teletrabajo, con lo que el consumo energetico en desplazamientos diarios aumenta, a la par que ha ido disminuyendo el desempleo... España esta a la cola en teletrabajo de Europa y cada vez los desplazamientos en las grandes ciudades son mayores: mucha mas gente vive por precio de la vivienda mas alejado de las zonas de trabajo. 1hora de transporte publico o 40 minutos de coche en atascos consume mucho mas que 20 minutos de transporte publico o 5-10 de coche sin atascos...
#3 Pues créetelo porque ya hace mucho tiempo que no producimos lo que consumimos.

Te pongo un ejemplo concreto de algo que conozco, aunque ha cambiado bastante la cosa gracias a la acuicultura, el pescado.

La UE consume X toneladas de pescado al año, pongamos 100, aunque puedes buscar la cifra del año pasado en internet.

En los caladeros de la UE se pescan menos de 50. Por lo tanto la diferencia o bien se importa, o bien se tiene que pescar en caladeros extracomunitarios.

La ultima vez que…   » ver todo el comentario
#29 ¿No me has entendido o no me has querido entender? Léeme de nuevo que paso de repetirme.
#3 Hay un apuntador que mira todo lo que se consume y lo que se produce de absolutamente todo y ha comprobado que hay que subir el precio un 50% más todos los productos debido a la escasez.
#3 no son fiables , a mí aún me queda una botella y media de butano. Que pasa?que yo no soy español?
#36 A mí plin, yo voy a leña.
#3 Tranqui en pocos años ya te lo creerás y sin tener que hacer ningún esfuerzo solo bajando al super.
#55 Es evidente que no has entendido, o no has querido entender, lo que he dicho. Tranqui que eso se cura.
#1 calla soviético y ecosoñador :roll:
#18 ¿qué sentido tiene lo de soviético?
#45 porque a cierto sector negacionista de cualquier noticia relacionada con el medio ambiente y los efectos del hombre sobre el suelen etiquetarlos de izquierdosos, etc
#52 Vale, porque la URSS creo que no era el mejor ejemplo de estado con compromiso con el medioambiente.
#1 @Ripio has hecho algo malo y lo saaaaaaabes. :troll:
#20 Algo malo.....hummmmmmmm....
¿callarme las duplicadas que veo?
:troll:
#48 Mis labios están sellados. Prefiero hacerte chantaje. :troll:
#49 Lo de sacar a la luz las fotopollas que nos enviamos no vale.
#50 Tú sabes que esas me las envías solo tú.
#1 escalofriante si ignoras que España es un importador neto de energía y recursos naturales.

Siempre estás a tiempo de aprender, no te preocupes
#24 y tu individualmente aportas al mix energético? Lo digo por que yo no me creo estas cifras y a diferencia del año pasado llevo vertidos 1.5 MW al sistema
#33 yo no aporto una miaja.

Yo pago, que ya es bastante.

Si yo no pagara otros no suministrarían
#37 entonces todo dicho xD ofreces lo mismo que un negacionista que no se priva de nada
#40 ni me privo, ni puedo privarme. A ver si te crees que gasto energía por capricho.

Yo gasto, otros invierten para que yo pueda hacerlo
#41 pues eso, como las cigarras
#59 yo pago, las cigarras no.
#1 ¿Hay algún listado de países en los que se pueda ver cuánto tardan en agotar sus recursos?
#27 En el otro enlace que pongo salen varios.
#27 C/P:"Algunos, como Qatar y Luxemburgo, alcanzan su fecha límite en febrero, mientras que Jamaica, Ecuador e Indonesia conservan su presupuesto de recursos biológicos hasta diciembre".
#1 otra tontada de la secta ecologista.
Sin pretender contradecir el contenido, la noticia podria haber venido de algun medio más serio. Esto no se puede compartir, parece un panfleto de la secta de Triodos Bank y asociados, y no hay enlaces para ir a la fuente o contrastar los datos.
#21 a ver, que europa press esta reproduciendo la misma nota de prensa
Habrá que invadir algo por África...
#2 ¿otra guerra civil más? :troll:

no se cuantas llevamos ya, gensanta..
#2 No nos sirve que están secos tiene que ser atravesando los pirineos.
No entiendo mucho la noticia. Significa que ya no hay más sol para todo el año y que las placas solares no van a producir nada más en todo año? Ahora en serio, suena a un poco todo cogido con pinzas.
La noticia no da ni un sola cifra, ni un solo dato, ni ningún link. (¿Cuánto hemos consumido? ¿Qué recursos hemos consumido? ¿Cómo se mide?). No digo que esté mal (aunque por los comentarios sí parece falso que sean 3 meses antes...) pero desde un punto de vista periodístico y científico, es un poco vergonzoso que esto llegue a portada.
Da igual lo que digamos. Hasta que no venga algo parecido al apocalipsis no se va a hacer nada serio, y se hará cuando ya nada tenga remedio.
#17 Ya se está haciendo algo: Soltar cantidades ingentes de dinero a partidos de ultraderecha negacionistas para que:
• No se haga nada realmente que vaya contra el “sistema”.
• Cuándo sea inevitable hacer “algo”, los cambios no repercutan en mermar ningún privilegio a la elite.
Pero no hay problema. Podemos recibir millones y millones de turistas que se duchan tres veces al día.
¿Y qué dice la Teresa? ¿Ahora no baila la caradura?
Y luego se habla de la lucha contra el cambio climático. {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#38 pues también. Pero el turismo lo veo más eficiente a la hora de cargarse recursos, es una opinión subjetiva.
donde están esos económistas que dicen que no se puede gastar más de lo que se tiene
Imagino que la subida del turismo tendrá algo que ver, al menos en consumo de agua, construcción, energía,...y muchas otras cosas relacionadas.

No sé a nivel industrial cómo ha evolucionado la actividad...
#19 ¿Y la subida de población?
Pues nada, toca comprar déficit ecológico al tercer mundo no vaya a ser que se nos joda la campaña de verano.
Otra ronda de turísmo, que lo pagan los pagafantas españitaníes.
Pero entonces....¿me puedeo duchar esta noche cuando llegue a casa, o no?...
Menos para políticos y gente con dinero, esos tienen superávit por los siglos de los siglos....

menéame