edición general
387 meneos
1352 clics
Una empresa cárnica de Lalín sorprendida vertiendo metabisulfito en contenedores

Una empresa cárnica de Lalín sorprendida vertiendo metabisulfito en contenedores

La información facilitada por por el Servicio de Inspectores del Sergas llevó a los agentes a las instalaciones de una empresa ubicada en Lalín de transformación de carne, localizando en su interior el mismo producto consevante e igual fabricante, además de un camión frigorífico del mismo color y características, que cocincide con los datos aportados por los testigos de los vertidos. El vertido y depósito incontrolado de este producto asciende a 72 sacos, lo que supone un total de 1.800 kilos de metabisulfito sódico.

| etiquetas: metabisulfito , lalín , sacos , vertido , empresa cárnica
O
Hostia puta
Se trata de un polvo de textura cristalina con un olor picante a sulfuro. Debe manipularse con cuidado ya que en contacto con los ojos y piel provoca irritación. La simple inhalación puede provocar edema pulmonar. Debe estar en un entorno alcalino, debe evitarse que entre en contacto con sustancias ácidas (y oxidantes) ya que libera anhídrido sulfuroso que es un gas tóxico e irritante.

Usos
Se emplea como conservante alimentario en diferentes sectores de la industria; uno de

…   » ver todo el comentario
#3 Comemos mucha mierda...
#7 Y aún así tenemos mucha suerte que los pongan
#7 No lo sabes bien. La cantidad de químicos que meten en muchos productos alimenticios es para meixar y no echar gota.
#12 la cantidad de químicos está estrictamente regulada a nivel nacional e internacional y contribuye, en medida nada despreciable, a que haya unos niveles de seguridad alimentaria excelentes.
No obstante, dentro de un uso legal y acorde a datos, la aplicacion de conservantes y otros aditivos se va modificando en el tiempo para ajustar el riesgo-beneficio. Pero hablar de forma genérica en los términos que usas demuestra un desconocimiento y/o una quimifobia que no se corresponde con la realidad de la seguridad alimentaria y el grado de acceso a alimentos seguros que existe en nuestro entorno.
#13 Lo que tú digas, que bajen varias agujas a un lomo a inyectar cosas y que cuando termine este haya doblado su peso y volumen es sanísimo.
Que me lo dijeron en menéame.
Y mejor no tocamos el tema de los sulfatos y demás mierda que tragan los suelos destinados a la agricultura. Todos químicos sanísimos.
También me lo dijeron en menéame
#13 Estás discutiendo con alguien que sabe de química pero que le tiene que hacer la comida su madre (goto #24)
#26 Esto sobraba, llevo más de media vida lejos de mi casa.
Pero bueno, supongo que lo merezco por la sobrada de comentario
#29 Disculpa. No puedo evitar ser un tocapelotas y había quedado botando en la línea de gol y sólo había que empujarla un poquito.:hug:
#13 Da gusto leer un comentario que explica lo mismo que pienso de forma impecable.
#12 La quimifobia se cura estudiando.
#19 Claro que sí, por eso mi madre cuando hace fabada tiene que echar todos esos estabilizantes y demás compuestos químicos que encuentras en la fabada en lata.
A otro con ese cuento, igual tengo yo más formación y conocimiento de química que tú
#24 Por la forma en la que usas y repites "química", "químicos" y "compuestos químicos" apostaría que lo más cerca que has estado de saber y entender el concepto de química fue escuchando el temazo de Química de Chimo Bayo.

Pero no sé. A lo mejor me equivoco.

Por cierto, la composición de la fabada en lata más habitual y conocida es "Alubias cocidas 46.7% (agua, alubias 19.4%), agua, chorizo extra 5.9% (papada, magro y panceta de cerdo, pimentón, sal, ajo),…   » ver todo el comentario
#25 Tienes razón, pido disculpas porque ayer no tenía un buen día y, como buen astur, se me llenó la bocona
#28 Y como buen astur, sabes recoger cable. Grande.
#7 Los sulfitos se usan muchísimo en la industria alimentária, empezando por el vino y otros fermentados (aunque suele ser de potasio). Usado en las cantidades correctas es totalmente inocuo.
#17 Y mostazas, la mayoría de legumbres en bote, encurtidos, etc.

El problema no es la cantidad que agregan a un producto, que puede ser necesaria e inocua. El problema viene que, si se abusa de comida procesada o prima en la alimentación individual, el total ingerido deja de ser tan inocuo... La alimentación global está regulada, pero los casos particulares los ha de gestionar uno mismo.

En este caso, causa la inhibición de absorción de alguna vitamina (B) y posible alergia asmática como…   » ver todo el comentario
#7 Eso se arregla en gran medida leyendo las etiquetas de los envases o mirando el origen de los productos frescos.
#3 No se so os acordais, hace ya unos años el pescado (de pesca no de piscifactoria) tenia un sabor horrible, muy caracteristico. Pues era porque en el barco de pesca le echaban una arenilla conservante que sabia fatal, muy a quimica. Recuerdo que lo prohibieron o dejaron de usarla, no se muy bien.
Seguro que el empresaurio tiene buenos amigos en la xunta de galicia y todo se queda en nada, como siempre. Total, si son chiquilladas.
#6 Lalín es territorio PP
#8 Toda Galicia es territorio PP
Disfruten lo...
Continúa la lucha contra los emprendedores :-/
2 toneladas de nada :palm:
Si Amazon se equivocó dejándoles el paquete se podía devolver... si no, el delito gordo a lo mejor no es contaminar y habría que rascar un poco más :-/
Como soy un ignorante, no entendía cual era el delito. Tener el producto, o utilizarlos en la producción, no lo es, el problema es que no se deshicieron de él correctamente

La empresa responsable deberá gestionar la recogida de los sacos y hacer entrega de los mismos a un gestor autorizado para tratar este tipo de productos. Por los hechos se cursará una denuncia remitida a la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta, por incumplimiento a la Ley de Residuos.

Estoy seguro de que ellos sí lo deberían saber, así que espero que la Xunta actue. ¿será muy grave el delito, teniendo en cuenta que, aunque no se siguió el protocolo correcto, el producto se tiró en contenedores? lo dudo
Espero que le caiga una buena multa, no podrían decir el nombre de la empresa?
#1 Si buscas en google no salen muchos nombres
#1 Lobby cárnico lo llamo yo.
Qué pedían DAW o ASIR?
Como para fiarte de la carne gallega...

menéame